Trump pide el fin del filibusterismo mientras el cierre de gobierno en EE.UU. se prolonga

Si bien una mayoría de legisladores podría revisar esas reglas, ambos partidos se han resistido en gran medida a hacerlo para preservar su capacidad de dar forma a la legislación cuando están fuera de la mayoría.

PUBLICIDAD
El Capitolio de los Estados Unidos en Washington, D.C., EE. UU.
Por Skylar Woodhouse
31 de octubre, 2025 | 12:53 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump pidió a los republicanos del Senado que voten para deshacerse del filibustero en la cámara alta, en medio de un cierre del gobierno que ha durado casi un mes.

“Debido al hecho de que los demócratas se han vuelto locos. la elección es clara, iniciar la opción nuclear, deshacerse del filibusterismo y, hacer a América grande de nuevo”, escribió Trump en las redes sociales a última hora de la noche del jueves.

PUBLICIDAD

Ver más: Cierre de gobierno de EE.UU. en 2025 ya es el segundo más largo de la historia

Debido a la regla del filibustero en el Senado estadounidense, la mayoría de la legislación necesita 60 votos para ser aprobada. Si bien una mayoría de legisladores podría revisar esas reglas, ambos partidos se han resistido en gran medida a hacerlo para preservar su capacidad de dar forma a la legislación cuando están fuera de la mayoría. Durante el reciente enfrentamiento por la financiación, los demócratas se han negado a apoyar un proyecto de ley republicano que ofrece financiación provisional a menos que el GOP acceda a ampliar los subsidios sanitarios.

No es la primera vez que Trump pide el fin del filibustero; lo hizo regularmente durante su primer mandato cuando sus esfuerzos legislativos se estancaron en la cámara alta.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump deja de lado el cierre del Gobierno y se centra en la diplomacia y sus actos públicos

El líder de la mayoría en el Senado, el republicano John Thune, de Dakota del Sur, sugirió a principios de este mes que el partido no activaría la llamada opción nuclear para sacar adelante la legislación de financiación.

Thune reiteró su oposición a la medida y dijo a Politico que “no había tenido esa conversación” cuando se le preguntó si la Casa Blanca estaba presionando para que se hiciera.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD