Bloomberg — Un tribunal de apelaciones de EE.UU. se negó a poner en pausa la orden de un juez que exige a la administración Trump financiar totalmente los beneficios de ayuda alimentaria de noviembre a 42 millones de estadounidenses elegibles.
Un panel de la Corte de Apelaciones del 1er Circuito de EE.UU. negó a última hora del domingo la solicitud de la administración de seguir haciendo solo pagos parciales durante el cierre del gobierno, mientras que desafía la directiva de un juez de primera instancia para financiar el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria, o SNAP, al 100%.
Ver más: Juez ordena a las autoridades de Trump cubrir la ayuda alimentaria en medio del cierre
El Departamento de Agricultura y otras agencias estadounidenses han argumentado que el gobierno no tiene suficiente dinero para cubrir todo el costo de los beneficios del SNAP para noviembre en medio de un lapso de financiamiento federal.
“No tomamos a la ligera la preocupación del gobierno de que el dinero utilizado para financiar los pagos del SNAP de noviembre no estará disponible para otros importantes programas de asistencia nutricional”, escribió la jueza Julie Rikelman en la orden del tribunal a última hora del domingo. “Pero no podemos concluir que el tribunal de distrito abusó de su discreción al determinar que la abrumadora evidencia del daño generalizado que una suspensión causaría ahora mismo, al dejar a decenas de millones de estadounidenses sin alimentos a medida que se acerca el invierno, superaba el potencial daño monetario al gobierno”.
Durante el fin de semana surgieron indicios de una posible resolución al cierre récord del gobierno, ya que un grupo de demócratas moderados del Senado rompió con los líderes de su partido para apoyar un acuerdo. La lucha por el pago de las prestaciones del SNAP ha surgido como un importante punto álgido en el estancamiento que dura ya varias semanas.
El juez de distrito estadounidense John McConnell en Rhode Island ordenó el jueves a la administración que recurra a fondos de reserva alternativos para enviar a los estados los US$8.500 a US$9.000 millones necesarios este mes para el SNAP mientras se prolonga el estancamiento presupuestario en el Congreso.
El juez dijo que la administración del presidente Donald Trump debe poner todos los fondos a disposición de los estados, al considerar que el gobierno había incumplido su orden anterior y que la gente pasará hambre si los fondos no están disponibles.
La administración se había comprometido el martes a cubrir el 65% de las prestaciones este mes tras perder una ronda anterior en los tribunales, al tiempo que advertía de que el proceso de recálculo probablemente causaría semanas o incluso meses de retrasos. Anteriormente, la administración se había comprometido a cubrir solo el 50% de los pagos.
“Esto es una crisis, sin duda, pero es una crisis ocasionada por el fracaso del Congreso, y eso sólo puede resolverse con la acción del Congreso”, dijo el gobierno en su solicitud de emergencia para que el tribunal de apelaciones suspenda la orden de McConnell.
El Consejo Estatal de Iglesias de Rhode Island y otros grupos que presentaron la demanda argumentaron en respuesta que el gobierno estaba afirmando incorrectamente que recurrir a los fondos de los programas de nutrición infantil pondría en peligro dichos programas.
En el tribunal de apelaciones, Rikelman fue nombrado por el expresidente Joe Biden, al igual que un segundo juez del panel, Gustavo Gelpi. El tercer panelista, el juez presidente David Barron, fue nombrado por Barack Obama.
Ver más: Tribunal mantiene orden para que Trump financie completamente los beneficios del SNAP
El fallo del domingo se produce después de que la administración Trump persuadiera el viernes a un juez del Tribunal Supremo de EE.UU. para que suspendiera la orden de McConnell que exigía la financiación total del SNAP para esa noche.
El juez Ketanji Brown Jackson devolvió el caso al 1er Circuito, ordenando que el fallo del tribunal de apelaciones quedara en suspenso durante 48 horas. Eso daría a la administración la oportunidad de volver al Tribunal Supremo.
Lea más en Bloomberg.com









