Bloomberg — El presidente Donald Trump anunció el domingo que planea imponer un arancel del 100% a las películas producidas en el extranjero, extendiendo por primera vez sus políticas comerciales restrictivas sobre las importaciones estadounidenses al sector del entretenimiento.
En un post en Truth Social, el mandatario estadounidense dijo que estaba dando instrucciones al Departamento de Comercio y a su representante comercial para que “inicien inmediatamente el proceso de instituir” el gravamen sobre las películas extranjeras. “¡QUEREMOS PELÍCULAS HECHAS EN AMÉRICA, OTRA VEZ!”, continuó Trump.
Ver más: Cómo ver las películas de Star Wars en orden y cuáles son las que más dinero hicieron
El presidente también situó las producciones extranjeras como una amenaza para la seguridad nacional, diciendo que otras naciones estaban utilizando las películas para mensajes y propaganda.
La publicación de Trump siguió a las reuniones que el presidente mantuvo durante el fin de semana con el actor Jon Voight y su representante, Steven Paul. Se reunieron con Trump en su club Mar-a-Lago, según personas familiarizadas con su visita que pidieron no ser identificadas porque las reuniones eran privadas.
Voight y Paul presentaron al presidente sus planes para aumentar los incentivos fiscales federales a la producción cinematográfica y televisiva estadounidense. Sus propuestas incluyen ampliar los créditos fiscales existentes y recuperar los que han caducado. El grupo de Voight no propuso aranceles como parte de su plan, pero el presidente habló de esos gravámenes en sus reuniones. No se discutieron detalles específicos sobre los aranceles.
En enero, Trump nombró a Voight junto con los actores Mel Gibson y Sylvester Stallone embajadores especiales en Hollywood con el objetivo de impulsar el empleo en EEUU.
No está claro cómo funcionaría ese arancel, ni cómo se valorarían esas películas a efectos de recaudación arancelaria. Muchas películas de los estudios de Hollywood implican una producción global, que incluye localizaciones de rodaje en países extranjeros y un trabajo de posproducción que puede realizarse en cualquier parte del mundo. Otras preguntas sin respuesta son si la tasa se aplica a las películas ya rodadas, pero aún no estrenadas, o sólo a las nuevas producciones.
Entre los próximos estrenos que incluyen amplias localizaciones en el extranjero se encuentran The Fantastic Four: First Steps, de Walt Disney Co (DIS), que se rodó en el Reino Unido y España, y Jurassic World Rebirth, de Universal Pictures (UVV), con localizaciones en Tailandia, el Reino Unido, Malta y Estados Unidos.
La medida se produce después de que China decidiera el mes pasado “reducir moderadamente” el número de películas de Hollywood permitidas en el país en represalia por los agresivos aranceles de Trump a su rival estadounidense. La Administración Cinematográfica de China dijo en abril que las restricciones “inevitablemente reducirían aún más la favorabilidad del público nacional hacia las películas estadounidenses.”
Aunque la industria cinematográfica estadounidense es la más influyente del mundo, las películas extranjeras han experimentado un aumento de popularidad en los últimos años, cosechando galardones. El thriller surcoreano , por ejemplo, ganó cuatro premios de la Academia, incluyendo la codiciada categoría de Mejor Película en 2020.
La industria del cine y la televisión mantuvo unos 2,3 millones de empleos en EE UU en 2023, según el grupo comercial Motion Picture Association. La asociación no respondió a una petición de comentarios sobre los aranceles de Trump realizados fuera del horario laboral habitual.
El trabajo en cine y televisión en EE.UU. se ha contraído en los últimos años por varias razones. Las empresas de medios de comunicación han recortado el gasto en un intento de aumentar sus beneficios al pasar de la televisión tradicional a los servicios de streaming. Esos servicios de streaming se están expandiendo globalmente y buscan producir más películas para mercados extranjeros.
Ver más: Trump señala su disposición a rebajar los aranceles a China “en algún momento”
El gasto en producción de cine y televisión en Estados Unidos cayó un 28% entre 2021 y 2024, según datos de la firma de investigación ProdPro. Otros países, como Canadá, Australia y el Reino Unido, están experimentando un aumento de la producción de cine y televisión, debido en parte a los atractivos incentivos fiscales y a los menores costes de producción.
Los rodajes de cine y televisión en el área metropolitana de Los Ángeles descendieron un 22% en el primer trimestre, lo que refleja la continua pérdida de negocio de California en favor de otras zonas.
Lea más en Bloomberg.com