Bloomberg — El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que su administración podría comenzar a enviar cartas a los socios comerciales tan pronto como el viernes estableciendo tasas arancelarias unilaterales antes de una fecha límite del 9 de julio para las negociaciones.
“Probablemente vamos a estar enviando algunas cartas, comenzando probablemente mañana, tal vez 10 por día a varios países diciendo lo que van a pagar para hacer negocios con EE.UU.”, dijo Trump a los periodistas el jueves mientras salía de Washington para un evento en Iowa.
Trump lleva tiempo amenazando con que si los países no llegan a acuerdos con EE.UU. antes de la fecha límite de la próxima semana, simplemente les impondría tasas, lo que eleva las apuestas para los socios comerciales que se han apresurado a asegurar acuerdos con su administración.
Ver más: Indonesia busca reducir aranceles de EE.UU. con acuerdos por US$34.000 millones
El presidente estadounidense anunció inicialmente sus aranceles más altos, llamados “recíprocos”, el 2 de abril, pero los puso en pausa durante 90 días para dar tiempo a los países a negociar, estableciendo una tasa del 10% durante ese intervalo.
Hasta ahora, la administración Trump ha anunciado acuerdos con el Reino Unido y Vietnam y ha acordado una tregua con China que supuso que las dos mayores economías del mundo suavizaran los aranceles recíprocos.
Preguntado el jueves si había más acuerdos en camino, Trump respondió que “tenemos un par de acuerdos más, pero ya sabe, mi inclinación es enviar una carta y decir qué aranceles van a pagar”.
“Es mucho más fácil”, dijo.
Trump anunció el acuerdo con Vietnam el miércoles, diciendo que EE.UU. impondría un arancel del 20% sobre las exportaciones vietnamitas a EE.UU. y una tasa del 40% sobre los bienes considerados transbordados a través de la nación, una referencia a la práctica por la cual los componentes procedentes de China y posiblemente de otras naciones se enrutan a través de terceros países en su camino a EE.UU.
Aunque las tasas son inferiores al arancel del 46% que Trump impuso inicialmente a Vietnam, son superiores al nivel universal del 10%. Y muchos de los detalles del acuerdo aún no están claros, ya que la Casa Blanca todavía no ha hecho pública una hoja de términos ni ha publicado ninguna proclama que codifique el acuerdo.
Ver más: Arancel a latas de aluminio presiona al negocio de cerveza mexicana de Constellation Brands
Aun así, los inversores que han esperado con impaciencia cualquier acuerdo entre EE.UU. y sus socios comerciales se vieron animados el miércoles por el anuncio de Vietnam, que hizo subir los precios de las acciones de los fabricantes estadounidenses con instalaciones en el país.
Sin embargo, muchos socios comerciales importantes, como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, siguen trabajando para cerrar acuerdos. El presidente se ha mostrado optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo con India, pero ha hablado con dureza sobre las perspectivas de un acuerdo con Japón, tachando a Tokio de socio negociador difícil. Intensificó sus críticas esta semana, diciendo que Japón debería verse obligado a “pagar el 30%, el 35% o la cifra que determinemos”.
El martes, el presidente también dijo que no se planteaba retrasar el plazo de la próxima semana. Preguntado sobre una posible prórroga de las conversaciones, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, dijo a primera hora del jueves que Trump tomaría la decisión final.
“Vamos a hacer lo que el presidente quiera, y él será quien determine si están negociando de buena fe”, dijo Bessent en la CNBC cuando se le preguntó si el plazo podría alargarse.
Con la colaboración de Catherine Lucey.
Lea más en Bloomberg.com