Trump presiona a India con posibles aranceles del 20% al 25% si no se logra un acuerdo

El gobierno de Modi ha adoptado una postura más cautelosa, ya que se enfrenta a presiones para proteger el sector agrícola indio, políticamente sensible.

Fotógrafo: Dhiraj Singh/Bloomberg.
Por Skylar Woodhouse
29 de julio, 2025 | 08:45 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que India podría verse afectada por una tasa arancelaria del 20% al 25%, pero advirtió que el impuesto final aún no se ha finalizado mientras los dos países negocian un acuerdo comercial antes de la fecha límite del 1 de agosto.

“Creo que sí”, dijo Trump a los periodistas el martes cuando se le preguntó si esa era una posible tasa arancelaria para Nueva Delhi. Sus comentarios se produjeron antes del inicio de la jornada comercial en India y aún no ha habido una respuesta oficial del gobierno del primer ministro Narendra Modi.

PUBLICIDAD

Ver más: La tregua arancelaria entre Estados Unidos y China podría extenderse otros 90 días

“India ha sido un buen amigo, pero India ha cobrado básicamente más aranceles que casi cualquier otro país”, dijo Trump a bordo del Air Force One cuando regresaba a Washington de una visita de cinco días a Escocia. “Simplemente no se puede hacer eso”.

El presidente estaba comentando antes de la fecha límite del 1 de agosto, cuando una serie de los llamados aranceles recíprocos entrarán en vigor en docenas de socios comerciales. Trump anunció gravámenes más altos en abril, antes de pausar esos aranceles a una tasa reducida del 10% para dar tiempo a las negociaciones. A pesar de la ampliación del plazo, Trump solo ha conseguido un grupo de acuerdos.

PUBLICIDAD

India ha transmitido a la administración Trump las líneas rojas que no incumplirá a la hora de finalizar un acuerdo, según dijeron este mes funcionarios familiarizados con el asunto. Nueva Delhi no permitirá que EE.UU. exporte cultivos modificados genéticamente al país, y no está dispuesta a abrir ampliamente sus sectores lácteo y automovilístico, dijeron estas personas, que pidieron no ser identificadas porque las conversaciones son privadas.

India se ha mostrado dispuesta a ofrecer aranceles cero en algunos bienes como los componentes de automóviles y los productos farmacéuticos.

El gobierno de Modi ha adoptado una postura más cautelosa, ya que se enfrenta a presiones para proteger el sector agrícola indio, políticamente sensible. Millones de personas dependen de la agricultura para su subsistencia y los agricultores forman un bloque de votos clave para el partido de Modi, que se enfrenta a unas elecciones estatales cruciales en los próximos meses.

Ver más: Aranceles de Trump causarían impacto de US$1.000 millones en exportaciones de carne de Brasil

El Representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, dijo el lunes que EE.UU. necesitaba más tiempo para las conversaciones con India para medir la voluntad del país de abrir más su mercado a las exportaciones estadounidenses.

Reuters informó a primera hora del martes de que Nueva Delhi se prepara para unos aranceles más elevados, probablemente entre el 20% y el 25%.

India y EE.UU. ya han firmado los términos de referencia para un acuerdo comercial bilateral y han estado negociando un acuerdo provisional que Nueva Delhi esperaba que le diera un respiro frente a los mayores aranceles estadounidenses a la importación.

Trump ha amenazado por separado con imponer “aranceles secundarios” a Rusia, una medida que probablemente afectaría a países como India y China que compran su petróleo.

Con la colaboración de Jon Herskovitz, Shruti Srivastava y Malcolm Scott.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD