Trump promete cerrar el Departamento de Educación: quiere hacerlo con ayuda del Congreso

Trump dijo que su principal preocupación era mejorar la educación después de que las pruebas mostraran que los estudiantes estaban muy por detrás de los estándares históricos.

Al menos 70 funcionarios no directivos fueron puestos en licencia en el Departamento de Educación en los últimos días.
Por Jordan Fabian - Akayla Gardner
04 de febrero, 2025 | 04:11 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump reiteró el martes su preferencia por desmantelar el Departamento de Educación durante su segundo mandato, pero indicó que prefería crear un consenso en torno a la idea en lugar de intentar la maniobra mediante un decreto ejecutivo.

Trump dijo que algunos de sus asesores le habían dicho que podría cerrar el Departamento de Educación mediante una orden ejecutiva, pero que su preferencia era trabajar con el Congreso así como con los sindicatos de profesores.

PUBLICIDAD

"Creo que trabajaría con el Congreso", dijo Trump a los periodistas el martes en el Despacho Oval. "Creo que conseguiríamos... miren, tenemos que trabajar con el sindicato de maestros, porque el sindicato de maestros es el único que se opone. Nadie más querría retenerlo. Mire, tenemos que decirle al sindicato de profesores que estamos clasificados los últimos del mundo en educación".

Lea más: ¿Aranceles como arma para negociar? Lo que revelan las últimas decisiones de Trump.

Trump dijo que su principal preocupación era mejorar la educación después de que las pruebas mostraran que los estudiantes estaban muy por detrás de los estándares históricos, así como de otras naciones occidentales, a pesar del gasto federal en estudiantes. Dijo que creía que dar a los estados más control sobre la educación al tiempo que se desmantelaba la supervisión federal beneficiaría a más estudiantes.

Los comentarios del presidente se producen en medio de informes de que la Casa Blanca estaba preparando una acción ejecutiva con la intención de desmantelar el departamento. Funcionarios de la Casa Blanca solo han dicho que se estaban haciendo preparativos para cumplir la promesa de campaña de Trump de hacerlo.

Aún así, es probable que cualquier esfuerzo se enfrente a la resistencia de los sindicatos de profesores, que históricamente han visto con escepticismo los esfuerzos por ceder el control a los estados, en parte porque podrían canalizar fondos a escuelas privadas y concertadas atendidas por educadores sin certificaciones similares. Esos sindicatos han respaldado históricamente a los candidatos presidenciales demócratas, por lo que la perspectiva de colaborar con Trump es muy remota.

Abolir el Departamento de Educación también sería una tarea difícil. La agencia tiene amplias responsabilidades: el año pasado distribuyó aproximadamente US$121.000 millones en becas federales, préstamos y programas de estudio y trabajo a casi 10 millones de personas, según un informe del año fiscal. Una solicitud anual, conocida como FAFSA, gestionada por la agencia también se ha convertido en un elemento fijo en el proceso de solicitud universitaria, utilizada por las universidades para ayudar a determinar la elegibilidad para becas.

Vea más: “Ya vieron el tuit”: Sheinbaum domina el manual de Trump para postergar aranceles a México.

PUBLICIDAD

Trump ha nominado a Linda McMahon, la otrora directora ejecutiva de World Wrestling Entertainment que también dirigió la Administración de Pequeñas Empresas en su primer mandato, para dirigir la agencia. McMahon está a la espera de confirmación, pero el presidente ya se ha movido para frenar el departamento, parte de un amplio asalto destinado a reducir el gasto y las responsabilidades del gobierno y reducir el tamaño de la fuerza de trabajo federal.

Al menos 70 funcionarios no directivos fueron puestos en licencia en el Departamento de Educación en los últimos días, según Brittany Holder, portavoz de la Federación Americana de Empleados Gubernamentales.

A pesar de la presión ejercida desde hace tiempo por los conservadores para que se reduzca o suprima el Departamento de Educación, los legisladores se han resistido a eliminarlo anteriormente.

Sin embargo, esa presión se ha intensificado con la reelección de Trump tras una campaña en la que muchos temas relacionados con la educación se convirtieron en puntos de inflamación política, como la condonación de la deuda de préstamos estudiantiles del expresidente Joe Biden y las críticas por las enseñanzas sobre raza, género y sexualidad en las escuelas.

Lea más en Bloomberg.com