Washington y Tokio refuerzan su acceso a tierras raras con un nuevo pacto bilateral

Los gobiernos trabajarán juntos para “apoyar el suministro de minerales críticos en bruto y procesados y tierras raras cruciales para las industrias nacionales de Estados Unidos y Japón”.

PUBLICIDAD
Donald Trump, a la izquierda, y Sanae Takaichi muestran el acuerdo firmado en una reunión celebrada en el Palacio Akasaka, en Tokio (Japón), el 28 de octubre.

Foto: Andrew Harnik/Getty Images
Por Bloomberg News
28 de octubre, 2025 | 03:30 AM

Bloomberg — Estados Unidos y Japón han firmado un acuerdo para profundizar en la cooperación en materia de minerales críticos, sumando al país asiático al impulso de Washington para reducir su dependencia de China.

Los gobiernos trabajarán juntos para “apoyar el suministro de minerales críticos en bruto y procesados y tierras raras cruciales para las industrias nacionales de Estados Unidos y Japón”, según el texto de un acuerdo marco firmado por la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, y el presidente Donald Trump, durante su visita a Tokio.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump elogia a Japón y ofrece “lo que necesite” a la primera ministra Takaichi

Aunque escaso en detalles, el documento expone una amplia gama de áreas para una posible cooperación; desde el despliegue de ayuda financiera o medidas comerciales hasta el almacenamiento de productos básicos y la inversión en proyectos. Menciona productos clave como imanes, baterías, catalizadores y materiales ópticos.

El acuerdo sigue a otro similar entre EE.UU. y Australia anunciado la semana pasada, que pretende impulsar el acceso de Washington a las tierras raras y otros minerales críticos.

PUBLICIDAD

Los esfuerzos estadounidenses por dejar a China fuera de las cadenas de suministro se han intensificado bajo el mandato de Trump, especialmente desde que Pekín impuso controles a la exportación de tierras raras a principios de abril. La Casa Blanca también firmó esta semana acuerdos sobre minerales con Malasia y Tailandia.

El acuerdo tiene cierta resonancia histórica, dado que Japón empezó a reducir su dependencia de las tierras raras chinas hace casi 15 años. El país invirtió en Lynas Rare Earths Ltd., con sede en Australia, en 2011, después de que Pekín cortara temporalmente el suministro por una disputa territorial. Pasaron dos años antes de que comenzara la producción de prueba y aún más tiempo para alcanzar los niveles previstos, según declaraciones de la empresa, lo que demuestra que la remodelación de las cadenas de suministro es un proceso largo y costoso.

Ver más: El yen supera a sus homólogos del G-10 tras apoyo verbal y reunión entre Japón y EE.UU.

“El objetivo de los participantes es ayudar a ambos países a lograr la resistencia y la seguridad de las cadenas de suministro de minerales críticos y tierras raras, incluyendo la minería, la separación y el procesamiento”, según el texto del acuerdo entre EE.UU. y Japón.

En un plazo de seis meses, los países “tienen la intención de tomar medidas para proporcionar apoyo financiero a proyectos seleccionados para generar productos finales para su entrega a compradores de Estados Unidos y Japón y, según proceda, a países de ideas afines".

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD