Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que la legislación propuesta por el Senado para sancionar a los países que hacen negocios con Rusia estaría “bien conmigo”, su indicación más fuerte hasta ahora de que apoyaría un impulso de un mes para estrangular la financiación de Moscú.
“Los republicanos están presentando una legislación que sanciona muy duramente, etcétera, a cualquier país que haga negocios con Rusia”, dijo Trump a los periodistas antes de abandonar Florida el domingo para regresar a la Casa Blanca.
Ver más: Rusia confía en que EE.UU. no “adopte acciones” para desestabilizar el Caribe y Venezuela
El líder de la mayoría en el Senado, John Thune, dijo en octubre que estaba listo para someter a votación una legislación defendida desde hace tiempo por el senador Lindsey Graham, de Carolina del Sur, que sanciona a Rusia, pero que no “quería comprometerse a un plazo duro”.
El proyecto de ley permitiría a Trump imponer aranceles de hasta el 500% a las importaciones de los países que compran productos energéticos rusos y no apoyan activamente a Ucrania. Esto apunta específicamente a los principales consumidores de energía rusa, como China e India.
“Puede que añadamos a Irán”, dijo Trump el domingo, sin dar más detalles.
Los demócratas y algunos republicanos en el Congreso han impulsado una legislación para castigar a Rusia por su continua guerra contra Ucrania. Trump se había mostrado reacio a apoyarla mientras intentaba llevar al presidente ruso Vladimir Putin a conversaciones de paz con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy.
Ver más: Putin advierte que Rusia podría comenzar pruebas nucleares tras amenazas de Trump
Putin no da señales de cejar en su campaña militar tras casi cuatro años de guerra en Ucrania, y Trump no ha logrado convencer a Putin ni siquiera después de recibir al líder ruso en una cumbre en Alaska.
Mientras Ucrania ataca cada vez más objetivos petrolíferos rusos, Rusia ha intensificado sus ataques aéreos contra Ucrania y está presionando para capturar el centro ferroviario de Pokrovsk.
Con la colaboración de Tony Czuczka.
Lea más en Bloomberg.com









