Bloomberg — El presidente de EE.UU., Donald Trump, señaló su continua oposición a la propuesta de compra de United States Steel Corp. (X) por parte de Nippon Steel Corp. al reunirse con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, apagando las esperanzas entre los defensores del acuerdo de que podría ayudar a revivir una transacción bloqueada por su predecesor.
Las acciones de US Steel cayeron hasta un 8,1% tras los comentarios del viernes de Trump, antes de revertir las pérdidas después de que CBS News informara de que el presidente estaba considerando permitir la venta, citando fuentes anónimas. Las acciones subían un 2,2% a US$40,15 a partir de la 1:43 p.m. en Nueva York.
Cuando se le preguntó si había cambiado de opinión sobre el acuerdo, Trump respondió: “No, creo que vamos a discutirlo hoy. No, no lo he hecho, y he oído que tendremos muy buena información al respecto”. No dio más detalles.
Lea más: Nippon Steel y US Steel presentan demandas después de que Biden bloqueara su acuerdo.
Los comentarios de Trump se produjeron mientras se reunía con Ishiba para abordar la venta de US$14.100 millones que se convirtió en un punto político álgido en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 y que ha agitado los lazos entre EE.UU. y Japón, dos aliados normalmente incondicionales. Aún así, dijo que esperaba que los dos líderes discutieran el asunto durante la visita del líder japonés a Washington.
El expresidente Joe Biden bloqueó formalmente el acuerdo en enero después de que un panel nacional de revisión se bloqueara en su evaluación de riesgos, lo que hizo que el asunto llegara a su mesa.
Trump también prometió bloquear el acuerdo durante su campaña, afirmando que no le gustaba la idea de vender una empresa estadounidense emblemática con sede en un estado políticamente importante a un comprador extranjero. El vicepresidente JD Vance también se opuso al acuerdo, por el que Nippon Steel superó en la puja a Cleveland-Cliffs Inc, con sede en Ohio, estado al que representaba en el Senado estadounidense.
Sin embargo, desde que asumió el cargo, Trump se ha mostrado más callado sobre el acuerdo, lo que ha llevado a algunos de sus defensores a ver un camino a seguir.
Trump también ha restado importancia a la necesidad de vender acero estadounidense, afirmando que planea imponer aranceles que apoyen a la industria nacional, aunque no ha dicho cuándo, o a qué ritmo, impondría esos gravámenes comerciales.
Los comentarios de Trump también se produjeron tras una reunión que mantuvo el jueves con el director ejecutivo de US Steel, Dave Burritt. Burritt ha advertido de que bloquear la venta pondría en peligro miles de puestos de trabajo y plantearía dudas sobre si la sede central de la empresa podría permanecer en Pittsburgh, conocida como la Ciudad del Acero, un lugar con largos vínculos históricos con la industria.
Vea más: ¿Por qué se detuvo la fusión de US Steel y Nippon Steel? Le explicamos.
Nippon Steel y US Steel están impugnando ante los tribunales la decisión de Biden de bloquear su acuerdo y la empresa japonesa ha expresado su esperanza de que el acuerdo pueda seguir adelante. A principios de esta semana, Nippon Steel y US Steel presentaron un escrito de apertura en el que afirmaban que Biden prejuzgó injustamente su fusión y no dio a las empresas la oportunidad de opinar sobre una “falsa” revisión de la seguridad nacional antes de bloquear el acuerdo.
Cleveland-Cliffs ha señalado que sigue interesada en US Steel en caso de que el acuerdo actual fracase formalmente.
Sus defensores argumentan que la venta de US Steel a una empresa de un país aliado ayudaría a atraer inversiones a las envejecidas fábricas de la empresa estadounidense, apoyaría un renacimiento del sector en EE.UU. y crearía una potencia con la escala necesaria para competir con sus homólogos chinos.
Los críticos, sin embargo, dicen que debilitaría las protecciones sindicales para los trabajadores del acero, abriría potencialmente EE.UU. a una avalancha de acero fabricado en el extranjero y debilitaría la eficacia de las acciones comerciales para reforzar el resto de la industria.
Con la colaboración de Joe Deaux.
Lea más en Bloomberg.com