Bloomberg — El presidente estadounidense, Donald Trump, planteó la posibilidad de volar a Turquía para unirse a las posibles conversaciones sobre la guerra en Ucrania entre Volodymyr Zelenskiy y el ruso Vladimir Putin.
“Estaba pensando en volar”, dijo Trump el lunes en la Casa Blanca. “No sé dónde voy a estar el jueves, tengo tantas reuniones, pero estaba pensando en volar hasta allí. Hay una posibilidad de ello, supongo, si creo que las cosas pueden suceder”.
Tras un fin de semana de agitada diplomacia, Zelenskiy dijo que viajará el jueves a Estambul, donde Putin ha propuesto negociaciones directas entre los dos países. El Kremlin no dijo si el propio presidente ruso asistirá. También ignoró un alto el fuego de 30 días que Ucrania y sus aliados occidentales insistieron en que debía comenzar el lunes.
Ver más: Trump insta a Ucrania a que acepte reunirse con Putin sin un alto el fuego
Poco después de que hablara Trump, Zelenskiy publicó en X que agradecería que Trump se uniera a las conversaciones y dijo que esperaba que Rusia “no eludiera la reunión”.
Los comentarios de Trump sugirieron más certidumbre para las conversaciones, que podrían marcar un punto de inflexión en el esfuerzo por poner fin a la guerra. Zelenskiy y los líderes europeos dijeron que primero querían un alto el fuego antes de las negociaciones, pero Trump presionó para que las conversaciones siguieran adelante a pesar de la negativa de Putin a deponer las armas.
“No se iba a celebrar una reunión, insistí en que se celebrara, y se está celebrando”, dijo Trump. “Creo que puede haber un buen resultado de la reunión del jueves en Turquía entre Rusia y Ucrania, y creo que los dos líderes van a estar allí”.
El desafío de Zelenskiy a Putin el domingo se produjo tras un fin de semana que incluyó reuniones en Kiev con el canciller alemán Friedrich Merz, el francés Emmanuel Macron, el británico Keir Starmer y el polaco Donald Tusk. Los líderes europeos advirtieron a Putin de que aplicarían nuevas sanciones el lunes a menos que Rusia detuviera sus ataques contra Ucrania.
El ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, publicó en X el lunes que “los rusos ignoran por completo la oferta de un alto el fuego total y duradero a partir del 12 de mayo”.
Ver más: Europa negocia con EE.UU. un ultimátum para poner fin a la guerra en Ucrania
Trump se ha coordinado más con sus aliados europeos y con los ucranianos en las últimas semanas en su intento de presionar a Putin para que ponga fin a una guerra que se ha prolongado durante más de tres años. Sin embargo, su retórica pública no ha estado a la altura de la de ellos, sembrando dudas sobre si Trump está listo para empezar a aplicar una nueva ronda de sanciones.
El presidente estadounidense dijo que consideraría imponer las sanciones adicionales a Rusia “si sintiera que sería importante para conseguir que se cierre el acuerdo”. De producirse, la parada en Turquía se produciría al final de un viaje que Trump está realizando esta semana a Medio Oriente.
El senador estadounidense Lindsey Graham, aliado de Trump, dijo a principios de este mes que cuenta con apoyo bipartidista para un proyecto de ley que promulgaría nuevas sanciones “demoledoras” contra Rusia, incluido un arancel del 500% sobre las importaciones de países que compren petróleo, productos petrolíferos, gas natural o uranio rusos.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo a CNN el sábado que aunque Rusia estaba abierta a poner fin a la guerra, es “resistente a cualquier tipo de presión”.
Los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania, Italia, España, Polonia, Francia y el máximo diplomático de la Unión Europea discutieron la coordinación con EE.UU. y los próximos pasos durante su reunión en Londres el lunes, dijo Sybiha en Telegram. Entre ellas figuran sanciones contra el sector bancario ruso, el banco central y el sector energético, que podrían aplicarse junto con una nueva ayuda militar a Ucrania, dijo.
Las exigencias maximalistas de Putin para poner fin a la guerra han empezado a irritar a Trump, que había prometido y fracasado en su intento de lograr la paz en los primeros 100 días de su segundo mandato.
Ver más: Putin dice que Rusia logrará su objetivo en Ucrania pese a insistencias de acuerdo de Trump
Turquía ya había acogido conversaciones entre funcionarios rusos y ucranianos de bajo nivel en 2022, apenas unas semanas después de la invasión a gran escala, pero esas negociaciones fracasaron tras descubrirse la masacre de civiles a manos de las fuerzas del Kremlin en las afueras de Kiev. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, también desempeñó un papel en la mediación de un acuerdo en 2022 para permitir la exportación segura de grano ucraniano.
Trump dijo que Erdogan sería un “gran anfitrión” y afirmó que EE.UU. estaba trabajando con él en otras iniciativas, incluido el posible levantamiento de las sanciones a Siria.
“Vamos a tener que tomar una decisión sobre las sanciones, que es muy posible que aliviemos”, dijo". Puede que las retiremos de Siria porque queremos darles un nuevo comienzo".
Lea más en Bloomberg.com