Un 37% de los migrantes detenidos en las redadas de Trump no tiene antecedentes penales

La cifra del Proyecto de Datos sobre Deportaciones de la Universidad de California es superior al 13% de diciembre, bajo la presidencia de Joe Biden.

ICE
Por Alicia A. Caldwell - Phil Kuntz
14 de agosto, 2025 | 12:07 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump, que ha prometido atacar a “lo peor de lo peor” en su campaña de deportación masiva, está supervisando una ofensiva que cada vez atrapa a más extranjeros sin antecedentes penales en EE.UU.

Alrededor del 37% de las detenciones realizadas en julio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) fueron de personas sin condenas penales en EE.UU. ni cargos pendientes, según datos federales recopilados por el Proyecto de Datos sobre Deportaciones de la Universidad de California en Berkeley y actualizados esta semana. Esa cifra es superior al 13% de diciembre, el último mes completo de la presidencia de Joe Biden.

PUBLICIDAD

“Es imposible tanto tener deportaciones masivas como concentrar las deportaciones en lo peor de lo peor”, dijo David Hausman, profesor de derecho y director de la facultad del Proyecto de Datos sobre Deportaciones.

A pesar del aumento del porcentaje de detenciones de personas sin antecedentes penales en EE.UU., los datos también muestran que la administración Trump está deteniendo a muchos más inmigrantes en general, incluidos aquellos con condenas penales en EE.UU. o cargos pendientes. Las detenciones de este tipo de personas aumentaron más del doble, hasta cerca de 92.000, durante los seis primeros meses de mandato de Trump, en comparación con el último medio año de la administración Biden.

La información del Proyecto de Datos de Deportación incluye condenas y cargos penales en EE.UU. El Departamento de Seguridad Nacional ha dicho que los agentes también están capturando a personas acusadas de delitos en otros países. La agencia publica regularmente en las redes sociales información sobre detenciones criminales, a veces destacando las acusaciones en el extranjero aunque rara vez proporciona detalles de esos casos.

PUBLICIDAD

Ver más: La Casa Blanca niega que el ICE tenga como objetivo detener a 3.000 personas al día

“Muchos de los individuos que se contabilizan como ‘no delincuentes’ son en realidad terroristas, violadores de los derechos humanos, mafiosos y mucho más”, dijo Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de asuntos públicos del DHS. “Simplemente no tienen antecedentes penales en EE.UU”.

La administración Trump tuvo un comienzo rápido en el aumento de las detenciones de inmigrantes, pero las cifras se estancaron y cayeron brevemente en primavera. A finales de mayo, el recuento se disparó tras una reunión en la que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, y el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, ordenaron a los funcionarios del ICE que realizaran al menos 3.000 detenciones al día.

Aunque el Departamento de Justicia ha negado que exista una cuota de detenciones, el ICE está intensificando la aplicación de la ley. Armada con más de US$150.000 millonesen fondos recién aprobados para la frontera y la aplicación de la ley, la administración está impulsando planes para añadir camas de detención y reclutar a miles de nuevos oficiales del ICE.

Por ahora, sin embargo, mientras Trump ha incrementado las detenciones de delincuentes, su red de arrastre también está barriendo a un número aún mayor de personas que nunca han sido condenadas por un delito en Estados Unidos. Estas personas representaron algo más del 60% de las detenciones del ICE durante sus primeros seis meses en el cargo, frente al 44% durante los últimos seis meses de Biden como presidente.

Ver más: ICE está redefiniendo la detención de migrantes como una amenaza indefinida

De los detenidos bajo el mandato de Trump, el delito más grave para el 8% implicaba homicidio y asesinato; tráfico de seres humanos y contrabando de extranjeros; o violación y otros delitos sexuales. La cifra comparable para los últimos seis meses de Biden fue del 10%.

En el caso de ambos presidentes, alrededor del 58% de los delitos más graves de los detenidos fueron conducir bajo los efectos del alcohol; agresión, lesiones y similares; delitos de drogas; e infracciones penales de inmigración.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD