Bloomberg — Más de una docena de países a los que se aplicarán aranceles recíprocos estadounidenses podrían enfrentarse a gravámenes ligeramente más elevados de lo que esperaban en un principio.
Un anexo de la Casa Blanca que enumera las futuras tasas arancelarias recíprocas difería para al menos 14 economías de lo que figuraba en los gráficos presentados cuando el presidente Donald Trump anunció sus aranceles del “Día de la Liberación” en el Jardín de las Rosas, según una revisión de Bloomberg de los datos publicados. En cada caso, eran superiores en exactamente un punto porcentual.
Ver más: Lista: resumen de los aranceles de Trump, país por país
Los funcionarios de la Casa Blanca no devolvieron inmediatamente las solicitudes de comentarios de Bloomberg realizadas durante la noche.
En el documento anexo, la tasa de India figuraba en el 27%, en lugar del 26% indicado anteriormente. Corea del Sur estaba en el 26%, en lugar del 25%. Otros países con tipos diferentes eran Botsuana, Camerún, Malaui, Nicaragua, Noruega, Pakistán, Filipinas, Serbia, Sudáfrica, Tailandia, Vanuatu y las Islas Malvinas.
Esto es importante porque, bajo la orden ejecutiva que implementa la política de aranceles recíprocos de Trump, todos los socios comerciales de EE.UU. comienzan con un arancel global del 10% a partir del 5 de abril. Cuatro días después, los que figuran en el anexo, y sólo los que figuran en el anexo, verían elevados sus aranceles a los establecidos en ese documento.
Además, algunos territorios de ultramar y posesiones de países más grandes, que originalmente figuraban en los gráficos de la Casa Blanca con líneas arancelarias diferentes a las de sus naciones matrices, no aparecen en absoluto en el anexo.
Ver más: Los aranceles de EE.UU. pondrán a prueba los avances del Banco Central Europeo
La Reunión, una isla del océano Índico situada entre Mauricio y Madagascar que es territorio de ultramar de Francia, figuraba con un arancel del 37% en las tablas de aranceles recíprocos de Trump, pero no se incluyó en el anexo formal. San Pedro y Miquelón, un archipiélago francés cerca de Canadá, y la isla de Norfolk, un territorio australiano a dos horas de avión al este de Brisbane, quedaron igualmente fuera del anexo de aranceles.
Francia, como miembro de la Unión Europea, se enfrenta a un arancel recíproco del 20%, mientras que Australia se encuentra en el gravamen mínimo global del 10%.
Con la colaboración de Jennifer A. Dlouhy.
Lea más en Bloomberg.com