Bloomberg — Un juez federal dijo que EE.UU. no puede deportar inmediatamente a Mahmoud Khalil, bloqueando los intentos de la administración Trump de conseguir que otro tribunal le dé permiso para enviar al exestudiante graduado de la Universidad de Columbia fuera del país.
El fallo del jueves del juez de distrito estadounidense Michael Farbiarz dijo que el tribunal de inmigración no tenía autoridad para deportar a Khalil mientras siguiera en vigor una orden del 11 de junio de Farbiarz que bloqueaba tal medida. El fallo, sin embargo, ordena al tribunal de inmigración que examine de nuevo la cuestión bajo las nuevas directrices de Farbiarz.
Ver más: Deportaciones de Trump golpearán la economía de EE.UU. en 2025, advierte la Fed de Dallas
Khalil, que nació en Siria y es palestino, se ha convertido en un símbolo de la represión de la administración Trump contra las protestas en los campus por la guerra entre Israel y Hamás. El joven de 30 años pasó 104 días en un centro del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en Luisiana antes de que Farbiarz ordenara su liberación el mes pasado.
Farbiarz dijo en un fallo del 11 de junio que Khalil no podía ser detenido ni deportado basándose en las afirmaciones de la administración Trump de que su participación en las protestas comprometía la política exterior estadounidense. Pero después de que Khalil fuera liberado, Farbiarz dijo que un tribunal de inmigración ordenó su deportación el 20 de junio.
Farbiarz anuló la orden de deportación del tribunal de inmigración, diciendo que el juez no consideró “justamente” que la esposa y el hijo de Khalil son ambos ciudadanos estadounidenses. En su lugar, Farbiarz dijo que el tribunal de inmigración se basó únicamente en una determinación del secretario de Estado Marco Rubio como razón para expulsar a Khalil del país.
“El fallo deja claro que la administración debe seguir realmente la ley y la Constitución”, dijo en un correo electrónico Baher Azmy, abogado de Khalil en el Centro de Derechos Constitucionales. La llamada “acusación de política exterior adversa es claramente inconstitucional y la administración no puede intentar destituirlo por ese motivo, simple y llanamente”, dijo Azmy.
Ver más: La administración Trump da marcha atrás en la revocación de visas de estudiantes
Un correo electrónico al Departamento de Seguridad Nacional en busca de comentarios no fue devuelto de inmediato.
Farbiarz dijo que las exenciones contra la deportación “suelen concederse” a inmigrantes cuyos familiares son ciudadanos estadounidenses y que no tienen antecedentes penales. Ordenó al tribunal de inmigración que estudiara si se puede conceder a Khalil una dispensa de este tipo.
El caso es Mahmoud Khalil contra Donald Trump, 25-cv-1963, Tribunal de Distrito de EE.UU. para Nueva Jersey.
Lea más en Bloomberg.com