Bloomberg — El presidente chino, Xi Jinping, presionó al presidente estadounidense, Donald Trump, sobre el estatus de la isla autónoma de Taiwán e instó a su homólogo a mantener la mejora de los lazos, según el Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
Xi dijo a Trump que la devolución de Taiwán a China es una parte clave del orden internacional posterior a la Segunda Guerra Mundial, según un comunicado sobre la llamada. El líder chino también dijo que los dos países deberían mantener el impulso positivo generado durante su reunión del mes pasado en Corea del Sur y ampliar la cooperación, según el comunicado.
Los líderes también hablaron sobre la invasión rusa de Ucrania y Xi expresó su esperanza de que las dos partes alcancen un acuerdo de paz vinculante, dijo el ministerio.
Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que la llamada tuvo lugar pero no ofreció detalles sobre la discusión.
Ver más: Japón avanza con despliegue de misiles cerca de Taiwán pese a tensiones con China
Una disputa en curso entre Japón y China centrada en Taiwán amenaza con inyectar nuevas tensiones en la relación Trump-Xi y complicar los lazos, después de que las dos mayores economías del mundo alcanzaran una tregua comercial en octubre.
En ese acuerdo, Washington redujo los aranceles sobre los productos chinos y Pekín aceptó eliminar ciertas restricciones a la exportación de tierras raras. Cualquier recrudecimiento entre EE.UU. y China podría causar más incertidumbre a los mercados y a los líderes empresariales.
La nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, declaró a principios de mes que un hipotético ataque chino a Taiwán podría provocar una respuesta militar por parte de Tokio. Pekín considera la isla como su propio territorio y ha denunciado las declaraciones de Takaichi, exigiendo una retractación.
Ver más: Trump dice que China conoce los “riesgos” de cualquier ataque que pretenda contra Taiwán
Desde entonces, China ha emitido una advertencia de no viajar a Japón, ha suspendido la proyección de algunas películas japonesas y ha prohibido la importación de marisco japonés. Ambos países también han intensificado los simulacros militares, con China anunciando patrullas en el Mar de China Oriental y Japón anunciando planes para desplegar misiles en una zona cercana a Taiwán.
Trump dijo en una entrevista el 2 de noviembre con CBS News que Xi “entiende la respuesta a eso” cuando se le preguntó si las fuerzas estadounidenses acudirían en defensa de Taiwán en caso de un ataque chino. El líder estadounidense dijo que el tema no surgió durante su reunión del mes pasado.
Condiciones comerciales
EE.UU. y China siguen negociando detalles clave sobre cómo Pekín liberará las ventas de tierras raras, según personas familiarizadas con el asunto. Las dos naciones pretenden acordar los términos de las “licencias generales” que China se comprometió a ofrecer para las exportaciones estadounidenses de tierras raras y minerales críticos para finales de mes.
A pesar de que las conversaciones sobre estos materiales, fundamentales para la fabricación de productos electrónicos de alta tecnología, siguen en el limbo, EE.UU. ya se ha movilizado para reducir los aranceles y las medidas de seguridad nacional. La escasez de suministros de tierras raras ha dejado a industrias globales como la automovilística, la de bienes de consumo y la robótica en riesgo de interrupciones.
La discusión también se produce cuando la administración Trump está sopesando de nuevo si permitir la venta de chips de inteligencia artificial más avanzados a Pekín. Trump había dejado flotar la posibilidad antes de su reunión de octubre con Xi, pero finalmente los dos líderes no discutieron el tema. Algunos asesores de Trump han advertido de que las posibles ventas corren el riesgo de ceder la ventaja de EE.UU. en esta tecnología emergente.
Ver más: Sanciones de EE.UU. impulsan al prodigio chino de la IA a una fortuna de US$23.000 millones
El presidente está escuchando a “muchos asesores diferentes” a la hora de decidir si aprueba futuras exportaciones, dijo este lunes el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en una entrevista con Bloomberg Television.
“Ese tipo de decisión recae directamente sobre el escritorio de Donald Trump”, dijo Lutnick. “Él decidirá si seguimos adelante con eso o no”.
Trump también dijo el 14 de noviembre que EE.UU. estaba hablando con el gobierno chino sobre el aumento de las compras de soja estadounidense, otra disposición del acuerdo.
“Están en proceso de hacerlo”, dijo Trump. “Hablamos con ellos hoy. Están en el proceso. No solo estamos haciendo un poco, sino que ellos harán muchas compras de soja”.
Lea más en Bloomberg.com









