Europa negocia con EE.UU. un ultimátum para poner fin a la guerra en Ucrania

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, afirmó el viernes que los líderes europeos de la “coalición de los dispuestos” planeaban reunirse en Ucrania el sábado.

Los planes aún no son definitivos y el avance todavía depende de EE.UU.
Por Ania Nussbaum - Daryna Krasnolutska - Alberto Nardelli - Alex Wickham
09 de mayo, 2025 | 03:35 PM

Bloomberg — Altos funcionarios europeos están en conversaciones con la administración Trump para ultimar un acuerdo sobre un alto el fuego de 30 días en Ucrania que impondría nuevas sanciones a Rusia si el presidente Vladimir Putin no cede, dijeron personas familiarizadas con el asunto.

Los planes aún no son definitivos y el avance todavía depende de EE.UU., que ha pedido una tregua incondicional de un mes y que tanto Rusia como Ucrania se responsabilicen de respetar la inviolabilidad de las negociaciones directas.

PUBLICIDAD

“Si no se respeta el alto el fuego, EE.UU. y sus socios impondrán más sanciones”, dijo el presidente estadounidense, Donald Trump, en un post de Truth Social a principios de esta semana.

Ver más: Putin dice que Rusia logrará su objetivo en Ucrania pese a insistencias de acuerdo de Trump

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, afirmó el viernes que los líderes europeos de la “coalición de los dispuestos” planeaban reunirse en Ucrania el sábado. En su intervención en una cumbre militar en Noruega a través de un enlace de video, Zelenskiy no dijo qué países asistirían.

Andriy Yermak, jefe de gabinete de Zelenskiy, afirmó en un mensaje en las redes sociales que “Estados Unidos y nuestros otros socios estratégicos como Reino Unido, Francia, Alemania y los países nórdicos apoyan un alto el fuego de 30 días” y que están debatiendo cuándo imponer “sanciones muy potentes” si Rusia rechaza el alto el fuego.

Mientras tanto, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en una sesión informativa el viernes que Europa está “a bordo” de la propuesta de Trump.

Los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto más largo y sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial se han intensificado tras varias reuniones entre enviados europeos, estadounidenses y ucranianos, entre ellas en Londres y París.

Esos líderes mantuvieron otra serie de llamadas telefónicas esta semana, y Zelenskiy se reunió con Trump en el Vaticano el 26 de abril, cuando los líderes mundiales se reunieron para el funeral del Papa Francisco.

PUBLICIDAD

Ver más: El presidente Trump pide un alto el fuego de 30 días entre Ucrania y Rusia

Funcionarios europeos y estadounidenses dijeron en privado que las opiniones sobre el conflicto dentro de la Casa Blanca se han endurecido desde entonces, y que Putin es visto ahora como un impedimento para los esfuerzos de paz.

“Lo que yo diría es que, ahora mismo, los rusos están pidiendo una serie de requisitos, una serie de concesiones para poner fin al conflicto. Creemos que están pidiendo demasiado”, declaró esta semana el vicepresidente estadounidense JD Vance.

El viernes, Zelenskiy afirmó que Ucrania ha mantenido recientemente una comunicación “positiva y productiva” con EE.UU. “Todos estamos en la misma página: tiene que haber un alto el fuego total. Y si Rusia sigue alargando la guerra, necesitaremos sanciones más fuertes - especialmente si rompen el alto el fuego cuando finalmente ocurra”.

Trump se comprometió a poner fin a la guerra durante sus primeros 100 días en el cargo, un hito que pasó el 29 de abril, y ha enviado a Moscú a su enviado especial de confianza, Steve Witkoff, para mantener conversaciones, pero hasta ahora no ha logrado persuadir a Putin para que acepte un acuerdo.

Moscú se ha negado a aceptar las exigencias estadounidenses de una tregua que dure al menos un mes, y Putin ha mantenido posturas maximalistas para cualquier alto el fuego, entre ellas que se conceda a Rusia el control de cuatro regiones del este y sureste de Ucrania que se anexionó ilegalmente en 2022 pero que no ocupa totalmente.

Rusia ha intensificado recientemente sus ataques a lo largo de la extensa línea del frente, así como contra la población civil. Las fuerzas del Kremlin lanzaron una serie de mortíferos ataques con drones y misiles contra zonas civiles de ciudades ucranianas, incluidas Kiev y Kryvyi Rih, la ciudad natal de Zelenskiy.

Mientras tanto, Zelenskiy aceptó conceder a EE.UU. el control sobre algunos ingresos futuros de recursos para mantener el apoyo de Trump, y ha respaldado los llamamientos a una tregua incondicional.

Ver más: Xi Jinping pide a Rusia un acuerdo “justo” con Ucrania en un esfuerzo por acercarse a Europa

PUBLICIDAD

Funcionarios estadounidenses han preparado una serie de opciones para que Trump aumente la presión económica sobre Rusia, informó Bloomberg News, citando a personas familiarizadas con el asunto. Las personas advirtieron que el líder estadounidense no ha tomado ninguna decisión todavía, ya que los esfuerzos diplomáticos están en curso.

Ucrania está buscando un respaldo de seguridad estadounidense para evitar futuros ataques rusos, dijo Zelenskiy anteriormente.

PUBLICIDAD

“Hay dos direcciones: o tenemos un contingente extranjero en gran número, o es un contingente más pequeño que también tiene algo como el Artículo 5”, dijo Zelenskiy el 3 de mayo, refiriéndose al estatuto básico de la OTAN. “Un modelo como el que tiene Israel, que en gran medida es el respaldo de EE.UU.”, añadió.

EE.UU. ha presentado anteriormente propuestas para poner fin a la guerra que congelarían ampliamente el conflicto según las líneas actuales, dejando la mayor parte del territorio ocupado por Rusia en manos de Moscú. La administración Trump también está dispuesta a reconocer la región ucraniana de Crimea como rusa, según informó Bloomberg en abril.

Las aspiraciones de Ucrania en la OTAN quedarían fuera de la mesa, se levantarían las sanciones a Rusia, mientras que Kiev recibiría fuertes garantías de seguridad para asegurar que cualquier acuerdo se mantenga.

PUBLICIDAD

La administración Trump también quiere que Moscú devuelva a Ucrania la central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa, de la que se apoderó a principios de la guerra. La instalación quedaría entonces bajo control estadounidense para administrar energía a ambas partes.

Con la colaboración de Natalia Drozdiak.

Lea más en Bloomberg.com