Hamás dice que liberará a los rehenes en la fecha prevista y mantendrá el alto al fuego

Al menos tres israelíes retenidos por el grupo respaldado por Irán deben ser liberados en la próxima ronda.

Hamás dice que liberará a los rehenes en la fecha prevista y mantendrá el alto al fuego.
Por Dan Williams - Fadwa Hodali
13 de febrero, 2025 | 12:19 PM

Bloomberg — Hamás dijo que liberaría a los rehenes el sábado como estaba previsto, dando marcha atrás en una amenaza de retraso indefinido que había puesto en duda la durabilidad del alto al fuego inicial de seis semanas en Gaza.

Al menos tres israelíes retenidos por el grupo respaldado por Irán deben ser liberados en la próxima ronda de un intercambio escalonado por cientos de palestinos encarcelados. Hamás había citado el lunes una serie de violaciones israelíes de la tregua, incluido el incumplimiento de las promesas de ayuda humanitaria, como motivo para suspender el intercambio escalonado.

PUBLICIDAD

Lea más: Israel y Hamás se acusan mutuamente de violar el alto al fuego

Israel respondió poniendo a su ejército en alerta máxima, y el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que su aliado debería “dejar que se desate el infierno” si Hamás cumplía la amenaza. La organización designada terrorista por EE.UU. refundió entonces la medida como una advertencia.

Tras consultar con mediadores qataríes y egipcios, Hamás dijo el jueves que había reafirmado su “compromiso de aplicar el acuerdo tal como se firmó, incluido el intercambio de prisioneros según el calendario previsto”.

El grupo dijo que los mediadores habían acordado presionar a Israel para que transportara a Gaza viviendas prefabricadas, tiendas de campaña, equipos médicos y combustible para la población devastada por la guerra.

El canal de televisión Cairo24 mostró camiones, supuestamente cargados con los bienes, en un paso fronterizo entre el territorio y Egipto.

Lea más: La tregua en Gaza avanza: Hamás libera a tres rehenes e Israel a 183 prisioneros

Sin embargo, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, contraatacó afirmando que no se admitían caravanas ni equipos pesados en Gaza y que el acuerdo de tregua no contemplaba tales importaciones desde Egipto. Otras áreas de disputa son los disparos israelíes en Gaza y el paso de palestinos al norte del territorio.

PUBLICIDAD

Avi Dichter, miembro del gabinete de seguridad de Netanyahu, atribuyó el cambio de rumbo de Hamás a las advertencias israelíes, respaldadas por Estados Unidos, de una ofensiva en Gaza aún más devastadora que antes de que comenzara el alto el fuego el mes pasado. La guerra se había prolongado anteriormente durante 15 meses, desencadenada por el ataque de Hamás contra Israel en octubre de 2023.

Hamás liberaría al menos a tres rehenes el sábado, predijo Dichter en una entrevista con la emisora de radio 103 FM de Tel Aviv, porque “comprende perfectamente que cualquier otra opción provocará probablemente una reanudación de la guerra de alta intensidad”.

Lea más: Cese al fuego entre Israel y Hezbolá se extenderá más allá de la próxima semana

Hamás debería, de conformidad con el acuerdo, publicar el viernes los nombres de los rehenes cuya liberación está prevista para el día siguiente, dijo Dichter.

Trump ha animado a Israel a suspender la tregua si los rehenes no son liberados antes del mediodía del sábado. Ha sido vago sobre si la lista de liberación debe incluir a tres rehenes -como estipula el plan de alto el fuego- o a más. Ha habido una ambigüedad similar por parte de Israel.

Israel tiene como objetivo de guerra formal destruir a Hamás como fuerza militar y de gobierno. Las conversaciones sobre una segunda fase de la tregua que trazaría un fin permanente de las hostilidades se encuentran en una fase temprana.

“El lenguaje de amenazas e intimidación utilizado por Trump y Netanyahu no sirve para la aplicación del acuerdo de alto el fuego”, declaró Abdul Latif Al-Qanoun, portavoz de Hamás, añadiendo que el grupo respaldado por Irán envió delegados a Egipto para discutir el acuerdo.

Lea más en Bloomberg.com