Bloomberg — Algunos aranceles estadounidenses a las importaciones canadienses podrían seguir en vigor incluso cuando mejore la relación entre los dos países, dijo Peter Hoekstra, embajador de EE.UU. en Canadá.
“No estoy seguro de que se vayan a eliminar totalmente”, dijo Hoekstra en una entrevista en el programa The West Block de Global TV el domingo, cuando se le preguntó por el arancel del 25% que el presidente estadounidense Donald Trump impuso a la mayoría de los productos canadienses en marzo, citando la preocupación por la entrada de fentanilo en EE.UU.
Ver más: Trump buscará cambios sutiles que determinarán la continuidad o el fin del T-MEC
Aunque menos del 1% del fentanilo incautado por el Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de EE.UU. llega a través de la frontera entre EE.UU. y Canadá, según los datos del CBP, existen algunas pruebas de producción de fentanilo en el país.
Las declaraciones de Hoekstra se producen tras un nuevo acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido, que concedió a este último un alivio limitado en los aranceles sobre los automóviles, el acero y el aluminio. El acuerdo mantenía un arancel básico del 10% sobre las importaciones británicas.
Hoekstra dijo que Canadá y EE.UU. pueden dejar atrás las tensiones de los últimos meses, durante los cuales Trump pidió repetidamente que Canadá se convirtiera en el estado número 51 y se burló del ex primer ministro Justin Trudeau llamándole “gobernador Trudeau”.
Ver más: Carney intenta desarmar a Trump con un discurso inmobiliario: “Canadá no está en venta”
Trump adoptó un tono más respetuoso con el recién elegido primer ministro, Mark Carney, durante su reunión en la Casa Blanca la semana pasada.
“Creo que el presidente quiere una relación muy positiva”, dijo Hoekstra, que fue confirmado como enviado de EE.UU. a Canadá el mes pasado. “Hemos ido más allá del Estado 51, al menos en lo que a mí respecta”.
Lea más en Bloomberg.com