Bloomberg — La inflación de Japón se aceleró más de lo esperado por el aumento de los precios de los alimentos, subiendo al ritmo más rápido desde mediados de 2023 y manteniendo al Banco de Japón en camino de subir aún más su tasa de interés de referencia.
Los precios al consumo, excluyendo los alimentos frescos, subieron un 3,2% respecto al año anterior en enero, la mayor subida desde junio de 2023, según informó el viernes el ministerio del Interior. La aceleración fue ligeramente superior a la prevista y se vio impulsada por el aumento de los precios de los alimentos procesados, incluido un salto récord del 70,9% en el coste del arroz, el alimento básico del país.

La inflación general se aceleró hasta el 4% desde el 3,6%, según el ministerio, alcanzando esa marca por primera vez en dos años. El aumento de los precios de los alimentos frescos al ritmo más rápido en dos décadas también contribuyó a la aceleración de la inflación general, ya que los precios de las verduras, incluida la col, se dispararon.
El informe reafirma la inflación general de Japón como la más alta entre las naciones del Grupo de los Siete, lo que subraya los recientes comentarios de los miembros del consejo del BOJ sobre la necesidad de vigilar los riesgos al alza. Aunque el gobernador Kazuo Ueda ha supervisado tres subidas de tasas en el espacio de un año, la continua fortaleza de la inflación podría alentar la especulación de que la próxima subida llegará antes de lo esperado. Los economistas encuestados el mes pasado veían la próxima subida de los costes de los préstamos en torno a julio.
“Es probable que la inflación subyacente de Japón se mantenga en torno al 3% en el primer semestre de este año”, afirmó Taro Saito, jefe de investigación económica del Instituto de Investigación NLI. “El Banco de Japón seguirá meditando el momento de su próxima subida de tipos, en lugar de preocuparse por si la necesitan”.
A medida que los operadores reevalúan sus opiniones sobre la senda de subidas de tasas del BOJ, los rendimientos de los bonos japoneses de referencia a 10 años han subido este mes.
Lea más: Batalla de aranceles sobre automóviles: Japón evalúa respuesta ante amenaza de Trump
Lo que dice Bloomberg Economics...
“Otro mes, otro informe caliente del IPC japonés, y todo apunta a que el Banco de Japón seguirá retirando estímulos este año. El impulso inflacionista siguió creciendo en enero, alimentado por la subida de los precios de los alimentos y los efectos indirectos sobre los servicios”.
- Taro Kimura, economista senior de Japón
Los veranos más calurosos, la debilidad del yen y la escasez de mano de obra son algunos de los factores que alimentan el encarecimiento de los alimentos para los hogares, ya que las empresas siguen trasladando su carga de precios al alza a los consumidores.
Las principales empresas alimentarias del país tienen previsto duplicar aproximadamente el número de productos a los que subirán los precios este año en comparación con el año pasado, según un informe de Teikoku Databank publicado el 31 de enero.
La inflación de Japón se ha mantenido en el objetivo del 2% o por encima de él desde hace casi tres años, lo que probablemente tenga un impacto más arraigado en la mentalidad de los hogares. El banco central elevó su tasa de interés oficial al 0,5% el mes pasado, situándolo en el nivel más alto desde la crisis financiera mundial. El banco dijo que seguirá subiendo la tasa si se cumplen sus perspectivas económicas, una postura que ha dejado a los operadores preguntándose cuándo llegará la próxima subida de tipos, no si llegará.

La inflación sigue siendo un problema acuciante para el gobierno minoritario del primer ministro Shigeru Ishiba, que se enfrenta a la perspectiva de unas elecciones nacionales que deben celebrarse a finales de julio. En octubre, el partido gobernante de Ishiba sufrió su peor resultado electoral desde 2009, un resultado que los analistas atribuyeron en gran parte a la inflación.
Alrededor del 65% de los hogares encuestados afirmaron sentir “mucho” el peso de la inflación, según una encuesta realizada este mes por el diario Yomiuri y la cadena de noticias NNN. Esto supone un aumento con respecto al 49% de la encuesta anterior, realizada en octubre de 2023.
Con unos salarios reales que apenas aumentan en torno al 0,5%, el gasto de los consumidores podría debilitarse en el futuro, después de mostrar sólo una modesta recuperación. Con el fin de lograr un ciclo positivo de inflación, subidas salariales y crecimiento, Ishiba ha pedido que se vuelvan a producir fuertes aumentos salariales este año. Las autoridades vigilarán de cerca el resultado inicial de las negociaciones salariales anuales de primavera, que se esperan para mediados del mes que viene.
“Con una inflación general del 4%, es un entorno difícil para los hogares”, afirmó Saito, de NLI.
Lea más en Bloomberg.com