Bloomberg — La inflación en la eurozona se estabilizó en junio en el objetivo del Banco Central Europeo, lo que refuerza los argumentos para hacer una pausa en la campaña de recortes de tasa de interés que ya se extiende por un año.
Los precios al consumidor subieron un 2% con respecto al año anterior, frente al 1,9% de mayo, según datos publicados el martes por Eurostat. Esta cifra coincide con la estimación mediana de una encuesta de Bloomberg. La inflación subyacente se mantuvo estable en el 2,3%, como se esperaba, mientras que el índice de servicios, muy seguido, subió ligeramente hasta el 3,3%.
Ver más: Sector privado de la eurozona permanece en el limbo en medio de los conflictos mundiales
La fortaleza del euro y los bajos costos energéticos están contribuyendo a mantener a raya las presiones sobre los precios, al igual que la débil expansión de la economía de los 20 países de la región. En junio se produjo una desaceleración inesperada de la inflación en Alemania, ligeros repuntes en Francia y España y un dato sin cambios en Italia.
Los datos respaldan las declaraciones del economista jefe del BCE, Philip Lane, y sus colegas de que el proceso de recuperar el control de la inflación está casi completado, incluso si los aranceles del presidente Donald Trump y la guerra en Medio Oriente hacen que las perspectivas sean precarias.
Lo que dice Bloomberg Economics
“Aunque el panorama general sigue apuntando a un proceso de desinflación muy avanzado, el reciente repunte de la inflación de los servicios es una señal preocupante. De cara al futuro, esperamos que se reanude la desinflación en los servicios, impulsada por la relajación de las presiones salariales y la debilidad de la actividad económica. Dado que, por ahora, el riesgo de un aumento de los precios del petróleo ha desaparecido, seguimos esperando que el BCE recorte la tasa en 25 puntos básicos en septiembre”.
—Simona Delle Chiaie.
La experiencia del BCE en la lucha contra una crisis de precios que se produce una vez en una generación será objeto de acalorados debates en la reunión anual de la institución en Sintra (Portugal), donde la presidenta Christine Lagarde esbozó el lunes un entorno de inflación más impredecible para el futuro.
Ver más: La eurozona creció el doble a principios de 2025 con exportaciones de Irlanda y Alemania
“El mundo que nos espera es más incierto”, afirmó. “Es probable que esa incertidumbre haga que la inflación sea más volátil”.
Lea más en Bloomberg.com