Bloomberg — Una delegación japonesa de alto nivel entregará esta semana una carta del primer ministro Shigeru Ishiba al líder chino Xi Jinping, mientras Tokio se esfuerza por evitar quedar atrapada en el fuego cruzado de la escalada de las fricciones comerciales entre China y EE.UU.
Tetsuo Saito, jefe del socio de coalición menor del partido gobernante, Komeito, entregará la carta durante una visita de tres días a partir del martes para reunirse con Liu Jianchao, jefe del Departamento Internacional del Partido Comunista Chino, entre otros dignatarios.
Ver más: China, Japón y Corea del Sur refuerzan lazos comerciales ante aranceles de EE.UU.
“El primer ministro me dijo que le gustaría que le entregara una carta, ya que puede pasar algún tiempo antes de que pueda visitar China”, declaró Saito a la prensa el lunes.
El gesto pone de relieve el deseo de Japón de equilibrar la gestión de sus relaciones con China, su mayor socio comercial, y con Estados Unidos, su único aliado formal en materia de seguridad, a medida que avanza en las negociaciones comerciales formales con Washington en busca de una exención de los aranceles radicales impuestos por la administración del presidente Donald Trump a principios de este mes.

China, que representa alrededor del 20% del comercio de Japón, ha advertido a los países en contra de cerrar acuerdos con EE.UU. que puedan socavar los intereses de Pekín. Bloomberg informó recientemente de que Washington quiere que sus aliados frenen el comercio con China como parte de las negociaciones sobre los aranceles.
Japón también mantiene una serie de disputas bilaterales con China, incluida la prohibición continuada por parte de Pekín de las exportaciones de marisco de Japón en respuesta al vertido al océano por parte de Tokio de aguas residuales ligeramente radiactivas procedentes de la accidentada central nuclear de Fukushima Dai-ichi.
Japón y China acordaron en 2024 tomar medidas para reanudar las exportaciones, pero China aún no ha reabierto oficialmente el comercio, alegando que es necesario realizar pruebas adicionales. La semana pasada tuvo lugar una segunda ronda de pruebas con la participación de China.

Saito dijo que la cuestión de los productos del mar y la prohibición por separado de las importaciones de carne de vacuno a China desde Japón se plantearían probablemente durante sus reuniones, en las que, según dijo, se trataría de fomentar la confianza.
“Espero tener una discusión franca sobre las preocupaciones que el pueblo japonés tiene hacia China desde una perspectiva diferente a las relaciones gubernamentales”, dijo.
Saito desvió una pregunta sobre la posibilidad de que China plantee exigencias al iniciarse las negociaciones comerciales entre Japón y EE.UU., y dijo que “explicará la posición de Japón sobre diversas cuestiones”, sin dar más detalles.
Ver más: Japón y China debaten sobre economía mientras aumenta la presión arancelaria de EE.UU.
El máximo portavoz del gobierno japonés, Yoshimasa Hayashi, declinó el lunes hacer comentarios sobre el contenido de la carta de Ishiba.
“Es necesario aumentar las áreas de cooperación y coordinación mientras se resuelven los problemas y asuntos de interés”, dijo.
Lea más en Bloomberg.com