Israelíes comienzan a cuestionar la moralidad de su guerra en Gaza

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha advertido durante semanas que la población de Gaza —más de 2 millones de personas— enfrenta niveles críticos de inseguridad alimentaria.

French President Emmanuel Macron Moves to Recognize Palestine Builds on Outrage Over Aid
Por Ethan Bronner
30 de julio, 2025 | 12:52 PM

Bloomberg — La principal cadena de televisión de Israel acababa de emitir un segmento sobre cómo se retrata el hambre en Gaza en medios internacionales, cuando la presentadora levantó la vista dijo: “quizás ya es hora de reconocer que esto no es un fracaso de relaciones públicas, sino uno moral”.

Si fue o no un momento al estilo Walter Cronkite —cuando el presentador estadounidense declaró en 1968 en televisión en vivo que la guerra de Vietnam era imposible de ganar— es debatible. Pero resultó significativo en un país que ha defendido con firmeza la guerra contra Hamás en Gaza desde hace 22 meses.

PUBLICIDAD

Ver más: Israel alivia restricciones a ayuda en Gaza en medio de críticas por crisis humanitaria

Hay otras señales —desde chats de WhatsApp hasta nuevos informes de organizaciones israelíes de derechos humanos— de que el respaldo al conflicto está perdiendo fuerza.

Algunos comentaristas han anunciado un cambio de postura frente a la guerra, desatada tras el ataque de militantes de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 250 secuestrados en Israel. La ofensiva israelí ha causado la muerte de casi 60.000 personas, según el ministerio de salud de Gaza, controlado por Hamás, y ha dejado gran parte del territorio palestino en ruinas.

PUBLICIDAD

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU ha advertido durante semanas que la población de Gaza —más de 2 millones de personas— enfrenta niveles críticos de inseguridad alimentaria, mientras decenas de organizaciones de ayuda reportan hambruna generalizada.

Ver más: Trump propone “centros de alimentación” en Gaza y dice que la hambruna es real

“Tras la masacre, era imperativo golpear a Hamás con toda nuestra fuerza, incluso a costa de víctimas civiles”, escribió Nahum Barnea, columnista del diario centrista Yedioth Ahronoth. Pero “el daño —en bajas militares, reputación internacional de Israel y víctimas civiles— no deja de crecer. Hamás tiene la culpa, pero Israel es responsable”.

Sherwin Pomerantz, al frente de una consultora económica, escribió en el conservador Jerusalem Post: “Lo que era una guerra justa hace dos años, ahora es una guerra injusta y debe terminar”.

El cambio de ánimo en Israel se refleja en una acumulación de malas noticias: Hamás aún retiene rehenes en Gaza y conserva capacidad militar, los soldados israelíes siguen cayendo, los israelíes en el exterior son rechazados o agredidos, y ahora las imágenes de niños hambrientos se reproducen en medios de todo el mundo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, férreo defensor de Israel, incluso intervino esta semana, al disentir con el primer ministro Benjamin Netanyahu sobre la existencia de hambruna en Gaza. “Eso es hambre real, lo estoy viendo, y no se puede fingir”, dijo Trump el lunes en Escocia.

Ver más: Crisis alimentaria en Gaza se agrava: organizaciones advierten que la hambruna se expande

No se han publicado encuestas recientes en Israel sobre la guerra. Una realizada en mayo mostró que el 65% de los israelíes no estaban preocupados por la situación humanitaria en Gaza. Pero hasta la semana pasada, la destrucción y muerte allí apenas aparecían en los medios israelíes. Ahora, el tema del hambre domina la cobertura informativa.

Otros cambios en el discurso público también son notables. Abogados de derechos humanos en el extranjero han acusado a Israel de crímenes de guerra y de tener intención genocida desde el inicio del conflicto, cargos que la mayoría de los israelíes rechazaban. Por primera vez, dos organizaciones israelíes —B’Tselem y hysicians for Human Rights Israel— están usando el término genocidio para describir lo que ocurre.

También el lunes, los presidentes de cinco universidades israelíes publicaron una carta abierta a Netanyahu, pidiéndole “intensificar los esfuerzos para abordar la grave crisis de hambre que afecta actualmente a la Franja de Gaza”.

“Como muchos israelíes, estamos horrorizados por las escenas de Gaza, incluidos los bebés que mueren cada día por hambre y enfermedad”, escribieron. “Como un pueblo que sufrió los horrores del Holocausto, también tenemos la responsabilidad de utilizar todos los medios a nuestro alcance para evitar un daño cruel e indiscriminado a hombres, mujeres y niños inocentes”.

Yair Lapid, líder del principal partido opositor israelí, pronunció esta semana un duro discurso calificando la guerra como un desastre y un fracaso, e instó a Netanyahu a ponerle fin y eliminar a Hamás mediante cooperación con potencias regionales.

Ver más: Citi obliga a un alto ejecutivo a borrar una publicación sobre la hambruna en Gaza

Tras un nuevo estancamiento en las conversaciones de alto al fuego la semana pasada, hay un esfuerzo en marcha para reactivar las negociaciones con Hamás, calificado como organización terrorista por EE.UU. y otros. En los medios principales crecen los análisis que declaran a Hamás derrotado, lo que facilita aceptar el fin de la guerra.

También hay reacciones contra el relato de la hambruna.

Las autoridades militares israelíes afirmaron, sin aportar pruebas adicionales, que una foto de un niño esquelético publicada en portadas de todo el mundo muestra a un menor con una enfermedad genética que hace sobresalir sus huesos, y que fue evacuado de Gaza hace más de un mes. Además, difundieron imágenes supuestamente de militantes de Hamás rodeados de comida y con buen estado físico.

Y hasta ahora, Netanyahu no ha dado señales de modificar su postura.

“Estamos luchando una guerra justa, una guerra moral, una guerra por nuestra supervivencia”, dijo el lunes en un comunicado. “Ningún país del mundo permitiría que un grupo terrorista comprometido con su destrucción siga gobernando en un territorio vecino tras haber cruzado sus fronteras en un ataque genocida”.

“Seguiremos actuando con responsabilidad, como siempre lo hemos hecho, y seguiremos buscando el regreso de nuestros rehenes y la derrota de Hamás”, añadió. “Esa es la única manera de asegurar la paz tanto para los israelíes como para los palestinos”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD