Japón buscará acuerdos arancelarios con EE.UU. durante visita a Washington esta semana

Tokio seguirá buscando una retractación completa de todos los aranceles adicionales que la administración Trump ha impuesto y amenazado, dijo Akazawa a los periodistas el martes.

Japón es una de las primeras naciones en entablar negociaciones con EE.UU. después de que el presidente Donald Trump suspendiera abruptamente la semana pasada los llamados aranceles recíprocos. (Bloomberg)
Por Yoshiaki Nohara
15 de abril, 2025 | 06:59 AM

Bloomberg — Japón buscará resultados tempranos de sus negociaciones arancelarias con EE.UU. que comenzarán en aproximadamente un día, según el máximo representante comercial Ryosei Akazawa.

Tokio seguirá buscando una retractación completa de todos los aranceles adicionales que la administración Trump ha impuesto y amenazado, dijo Akazawa a los periodistas el martes. El negociador jefe de Japón visitará Washington del 16 al 18 de abril para iniciar conversaciones formales con sus homólogos, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer.

PUBLICIDAD

Ver más: Acciones asiáticas suben tras impulso por posible pausa arancelaria sobre automóviles

“Sé que no será fácil, pero el gobierno trabajará como uno solo para que podamos lograr resultados lo antes posible - esto es de máxima prioridad”, dijo Akazawa.

Las declaraciones de Akazawa son una señal de urgencia, ya que un arancel del 25% sobre los automóviles, el acero y el aluminio y un gravamen general de referencia del 10% amenazan ya las perspectivas económicas del país. El primer ministro Shigeru Ishiba ha descrito la situación como similar a una crisis nacional.

“Hablando con franqueza, cada día que pasa los beneficios de nuestras empresas se ven mermados”, afirmó Akazawa.

Japón es una de las primeras naciones en entablar negociaciones con EE.UU. después de que el presidente Donald Trump suspendiera abruptamente la semana pasada los llamados aranceles recíprocos. En el caso de Japón, la tasa original se fijó en el 24%, lo que refleja el gran superávit comercial que tiene el país frente a EEUU.

Japón quiere entender lo que EE.UU. realmente quiere lograr y ayudar al país a alcanzar sus objetivos no a través de aranceles, sino aprovechando la posición de Japón como inversor número 1 en EE.UU., dijo Akazawa. Se abstuvo de comentar más detalles sobre la estrategia de Japón para acudir a las conversaciones.

Ver más: Japón se muestra decepcionado ante aranceles de Trump y promete ayudar a sus industrias

PUBLICIDAD

Es probable que la parte estadounidense quiera hablar de divisas en las conversaciones comerciales, pero a Japón le gustaría mantener conversaciones estrechas sobre el asunto entre Bessent y el ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, dijo Akazawa. En Japón, el ministerio de finanzas es el encargado de las políticas monetarias.

“Para las negociaciones, es importante saber cómo quiere proceder la otra parte”, dijo Akazawa. “Al menos hemos entrado en una nueva fase en la que se están iniciando las conversaciones entre los principales responsables”.

Con la colaboración de Erica Yokoyama.

Lea más en Bloomberg.com