Japón espera que entre el 1% y el 2% del fondo acordado con EE.UU. se destine a inversiones

El marco de inversión de US$550.000 millones será una combinación de inversiones, préstamos y garantías de préstamos proporcionadas por instituciones financieras respaldadas por el gobierno japonés.

Stefani Reynolds/Bloomberg
Por Yoshiaki Nohara
28 de julio, 2025 | 02:08 AM

Bloomberg — Japón espera que solo entre el 1% y el 2% del fondo de US$550.000 millones acordado recientemente con EE.UU. se destine a inversiones reales, y que el grueso de los fondos se distribuya a través de préstamos, según el principal negociador del país, Ryosei Akazawa.

Al mismo tiempo, Tokio se ahorraría unos 10 billones de yenes (US$68.000 millones) gracias a la reducción de las tarifas arancelarias en su acuerdo con Estados Unidos, afirmó.

PUBLICIDAD

Ver más: Acuerdo entre EE.UU. y Japón calma a los mercados: ¿qué sigue para la UE y China?

El marco de inversión de US$550.000 millones será una combinación de inversiones, préstamos y garantías de préstamos proporcionadas por instituciones financieras respaldadas por el gobierno japonés, dijo Akazawa en la cadena pública NHK el sábado por la noche. Del total, las inversiones tendrían un valor del 1% o 2% y EE.UU. y Japón se repartirían los beneficios de esa inversión en una proporción de 90-10, dijo. Japón había propuesto originalmente una proporción de 50-50, añadió.

El fondo es una pieza central del acuerdo anunciado por las dos partes que impondrá aranceles del 15% a los automóviles japoneses y otros bienes. Pero los detalles dados por Akazawa sugieren que los japoneses pueden acabar cediendo mucho menos de lo que a primera vista parece. Los comentarios se producen en un momento en que los funcionarios de los países que tienen acuerdos con EE.UU. barajan los términos para explicar al público lo que implican.

“No es que se vayan a enviar US$550.000 millones en efectivo a EE.UU.”, dijo Akazawa. “Al dejar que EE.UU. se quede con el 90% de los beneficios en lugar del 50%, creo que la pérdida de Japón será como mucho de un par de decenas de miles de millones de yenes. La gente dice varias cosas, como ‘habéis vendido a Japón’, pero se equivocan”.

En el caso de los préstamos concedidos a través del programa, Japón se limitará a cobrar los intereses, y en cuanto a las garantías de préstamos, si no pasa nada Japón también cobrará solo las comisiones, dijo Akazawa. “Por esa parte, Japón solo está ganando dinero”, dijo.

Akazawa también aclaró que el programa de inversión no solo apoyará a las empresas japonesas y estadounidenses. Como ejemplo potencial, citó a una empresa taiwanesa de semiconductores que está construyendo una fábrica en EE.UU.

“Nos gustaría poner en marcha los US$550.000 millones durante el mandato del presidente Trump”, añadió Akazawa.

PUBLICIDAD

La parte japonesa ha citado a JBIC y NEXI como las organizaciones respaldadas por el gobierno que liderarán la financiación de los proyectos. En el caso del JBIC, en el ejercicio cerrado en marzo, alrededor del 77% de sus activos correspondieron a préstamos y el 6,6% a garantías de préstamos.

Aún no están claros otros detalles de la aplicación del acuerdo entre EE.UU. y Japón, como cuándo entrarán en vigor los nuevos tipos arancelarios y cuándo se pondrá en marcha el nuevo vehículo de inversión. No ha habido ningún documento conjunto firmado por ambas partes para el acuerdo, aunque la Casa Blanca ha publicado una hoja informativa.

“Si dices algo como: ‘Vamos a crear un documento conjunto’, ellos dirán: ‘Bajaremos los aranceles después de que se cree el documento’”, dijo Akazawa. Para no perder tiempo, “exigiremos que emitan una orden ejecutiva para bajar los aranceles lo antes posible, independientemente de un documento”.

Ver más: El fondo de inversión del acuerdo comercial entre EE.UU. y Japón sigue siendo un enigma

La semana pasada, Akazawa dijo que espera que los aranceles universales sobre los envíos de Japón se reduzcan al 15% el 1 de agosto, mientras que dijo que quería que los aranceles sobre los automóviles se redujeran al 15% lo antes posible, sin especificar una fecha.

La administración Trump ha pregonado el acuerdo con Japón como un modelo potencial para otros. El domingo, EE.UU. y la Unión Europea llegaron a un acuerdo por el que el bloque se enfrentará a aranceles del 15% en la mayoría de sus exportaciones y la UE se compromete a invertir US$600.000 millones en EE.UU.

Con la colaboración de Takashi Hirokawa y Erica Yokoyama.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD