Japón se dispone a tomar medidas para proteger el empleo de los aranceles de Trump

Ishiba hizo hincapié en la necesidad de considerar medidas para ayudar a las empresas japonesas con financiación mientras el gobierno intenta comprender todo el alcance del impacto.

El primer ministro habló durante dos días seguidos sobre los aranceles a los automóviles.
Por Yoshiaki Nohara
28 de marzo, 2025 | 02:39 AM

Bloomberg — El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se comprometió a tomar medidas exhaustivas para proteger los empleos locales del arancel del 25% impuesto por la administración Trump a las importaciones de automóviles estadounidenses, que, según dijo, tendrá un impacto “muy grande” en la economía del país.

Ishiba hizo hincapié en la necesidad de considerar medidas para ayudar a las empresas japonesas con financiación mientras el gobierno intenta comprender todo el alcance del impacto en la industria clave de la nación.

PUBLICIDAD

Ver más: Japón y China debaten sobre economía mientras aumenta la presión arancelaria de EE.UU.

“Reconozco que el impacto que esto tendrá en la economía será muy grande”, dijo Ishiba en el parlamento el viernes. “También tenemos que considerar medidas de liquidez para las empresas. Tomaremos todas las medidas posibles para que esto no afecte a las industrias nacionales ni al empleo.”

El primer ministro habló durante dos días seguidos sobre los aranceles a los automóviles. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que el nuevo arancel entrará en vigor a las 12:01 a.m., hora de Washington, el 3 de abril, y se dirigirá inicialmente a los vehículos totalmente ensamblados.

Para el 3 de mayo, el alcance se ampliará para incluir las principales piezas de automóviles, según la proclama. Países como Japón también se preparan para un anuncio aún más amplio de los llamados aranceles recíprocos por las mismas fechas.

El año pasado, los automóviles y sus piezas representaron algo más de un tercio de las exportaciones japonesas a EE.UU., su mayor destino de exportación. Las empresas relacionadas con el automóvil, incluidos los proveedores de materiales, emplean a 5,58 millones de personas en el país, es decir, el 8,3% de la mano de obra total, según la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón.

El gobierno japonés está considerando la posibilidad de suavizar las barreras no arancelarias con el fin de solicitar una exención de los aranceles estadounidenses, según informó el diario Asahi citando fuentes gubernamentales anónimas. Los ministerios están barajando la posibilidad de flexibilizar las normas industriales para los automóviles y los electrodomésticos, así como la cuarentena para los productos agrícolas, añadió.

Japón mantiene persistentes barreras no arancelarias contra las empresas estadounidenses en una serie de industrias, como la automovilística, la economía digital y la cosmética, según la Cámara de Comercio Americana en Japón, que presentó sus reflexiones al respecto en marzo al Representante de Comercio de Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Las normas japonesas de seguridad de los automóviles imponen costes innecesarios y restringen el acceso de los fabricantes de automóviles estadounidenses, según la ACCJ. La reciente normativa de Tokio sobre el software de los teléfonos inteligentes también perjudica injustamente a las empresas estadounidenses frente a los competidores nacionales y chinos, mientras que las normas japonesas sobre los precios de los productos biofarmacéuticos infravaloran la innovación estadounidense, según el lobby empresarial.

Ver más: Batalla de aranceles sobre automóviles: Japón evalúa respuesta ante amenaza de Trump

Desde su toma de posesión, Trump no ha señalado ninguna de estas barreras no arancelarias específicas, ya que su objetivo parecía ser atraer inversiones a EE.UU. en lugar de obtener un mayor acceso a otros mercados, incluido el japonés.

Los fabricantes de automóviles estadounidenses se quejan desde hace tiempo de las estrictas normas de seguridad de Japón, ya que luchan por introducirse en el mercado nipón a pesar de que Tokio no impone aranceles a los automóviles estadounidenses importados. Los analistas afirman que sus limitados avances en Japón tienen mucho más que ver con su incapacidad para adaptarse al mercado local. Por ejemplo, los vehículos estadounidenses siguen teniendo el volante a la izquierda, lo contrario a la norma local.

Lea más en Bloomberg.com