Bloomberg — El primer ministro de Japón dijo que la última arremetida arancelaria de la administración Trump es decepcionante y prometió apoyo a las industrias nacionales, después de que EE.UU. anunciara nuevos gravámenes a Japón mucho más altos de lo esperado.
Japón estará sujeto a un arancel general del 24% a partir de la próxima semana, dijo el miércoles en Washington el presidente estadounidense, Donald Trump, horas antes de que entrara en vigor un gravamen del 25% previamente anunciado sobre todas las importaciones de automóviles.
Ver más: Japón se dispone a tomar medidas para proteger el empleo de los aranceles de Trump
“Es muy decepcionante que se hayan tomado estas medidas a pesar de nuestras peticiones”, declaró el jueves Shigeru Ishiba, al tiempo que repitió que seguirá instando a EE.UU. a reconsiderarlas, un mensaje que también transmitieron varios miembros de su gabinete a primera hora del día. “Si es apropiado hacerlo no dudaré en absoluto en hablar directamente con el presidente Trump”.
Mientras que otras naciones se verán afectadas por aranceles más elevados, los gravámenes contra Japón son mayores de lo que muchos esperaban, y probablemente asestarán un golpe a la ya escasa popularidad de Ishiba. La tasa arancelaria es superior al 20% de la UE, y más del doble del impuesto base del 10% aplicado a todas las naciones, a pesar de las promesas de Japón de impulsar la inversión en EE.UU. hasta el billón de dólares y de otras medidas adoptadas en un esfuerzo por apaciguar a Trump.
Hasta ahora Japón se había abstenido de tomar medidas concretas de represalia contra su aliado en materia de seguridad, pero el ministro de Comercio, Yoji Muto, dijo que Tokio podría tener que meditar las medidas y considerar si los movimientos de EE.UU. podrían violar las normas de la Organización Mundial del Comercio.
“Tendremos que pensar qué es lo más eficaz al considerar las diversas opciones para Japón”, dijo Muto.
El viceministro japonés de Asuntos Exteriores, Takehiro Funakoshi, protestó por las medidas arancelarias de EE.UU. en una reunión con el máximo responsable de la embajada estadounidense en Tokio, el encargado de negocios Joseph Young, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El Instituto de Investigación Nomura estimó que los aranceles “recíprocos” de Trump pueden reducir la tasa de crecimiento anual de Japón en 0,59 puntos porcentuales. Los nuevos gravámenes entrarán en vigor el 9 de abril, después de que el gravamen del 10% a todas las naciones entre en vigor después de la medianoche del sábado.
Ver más: Las acciones asiáticas cayeron tras los aranceles más agresivos de Trump
El yen superó a todos sus homólogos del Grupo de los 10 el jueves, mientras que los bonos japoneses subieron después de que el anuncio de los aranceles impulsara la demanda de refugio. Las acciones en Tokio lideraron las caídas entre los principales mercados asiáticos.
Lo que dice Bloomberg Economics
“Nuestra primera estimación es que las exportaciones de Japón a EE.UU. podrían caer una cuarta parte en un año, poniendo en riesgo alrededor del 0,9% del PIB. El impacto podría ser mayor si los aranceles estadounidenses a otros socios comerciales reducen los flujos comerciales mundiales, lo que parece probable.”
Taro Kimura, economista.
Ishiba también dijo que el gobierno reforzará el apoyo financiero a las empresas más pequeñas que probablemente se vean afectadas por los aranceles, esbozando medidas que incluyen préstamos, subvenciones y asesoramiento, en particular para los proveedores de piezas de automóviles. El gobierno dijo anteriormente que planea establecer unos 1.000 centros de consulta para las empresas afectadas.
“Japón, muy muy duro”, dijo Trump en Washington el miércoles. “Nos estaban cobrando el 46% y mucho más por ciertos artículos como los vehículos, ya sabe, pequeños artículos como los vehículos 46%, nosotros les estamos cobrando 24%”.
Trump se refería al nivel de aranceles que EE.UU. percibe que Japón aplica a los productos procedentes de EE.UU..
Japón no aplica aranceles a las importaciones de automóviles estadounidenses, pero los fabricantes de automóviles de EE.UU. se quejan desde hace tiempo de las barreras no arancelarias percibidas, entre ellas las estrictas normas de seguridad. Un informe del Representante de Comercio de EE.UU. publicado el 31 de marzo esbozaba una serie de áreas que preocupan a EE.UU., entre ellas los automóviles, los mercados digitales y los productos farmacéuticos.
Los líderes japoneses, incluido Ishiba, han pedido en repetidas ocasiones una exención de los aranceles, citando la posición del país como mayor inversor en EE.UU. Ishiba también se comprometió a comprar más gas natural licuado estadounidense durante una cumbre en febrero con Trump que pareció ir bien en ese momento.
“Este es un cambio que podría asestar un duro golpe a la economía de Japón”, dijo Takeshi Minami, economista jefe del Instituto de Investigación Norinchukin. “Los aranceles podrían reducir el crecimiento económico de Japón en alrededor de 0,5 puntos porcentuales o más. Eso no es poco para una economía con una tasa de crecimiento potencial baja”.
En el centro de las tensiones comerciales está el persistente descontento de Trump por el enorme déficit comercial que EE.UU. tiene con otras naciones, incluido Japón. El superávit comercial de Japón con EE.UU. en 2024 se situó en 8,6 billones de yenes (US$58.200 millones), el quinto mayor registrado y muy por encima de los niveles medios durante el primer mandato de Trump.
Ver más: China, Japón y Corea del Sur refuerzan lazos comerciales ante aranceles de EE.UU.
Mientras tanto, Ishiba se ha comprometido a proteger los puestos de trabajo en el sector automovilístico después de que Trump anunciara los aranceles a los automóviles, que según el jefe de política del gobernante Partido Liberal Democrático pueden crear “una gran crisis económica para Japón”. El gravamen, que afectará en primer lugar a los vehículos totalmente ensamblados, se ampliará también a las piezas de automóvil.
“Por supuesto que es importante apoyar la financiación de las empresas y proporcionar apoyo a la industria manufacturera de Japón para aliviar el dolor de alguna manera”, dijo Kazuma Maeda, economista del Instituto de Investigación Dai-ichi Life. “Pero dado que estos aranceles entran en vigor porque Trump está preocupado por los desequilibrios comerciales, apoyar descaradamente a las industrias nacionales también daría cierta justificación a lo que dice Trump”.
Con la colaboración de Isabel Reynolds, Sakura Murakami y Alastair Gale.
Lea más en Bloomberg.com