Kim Jong Un se unirá a líderes mundiales en un viaje inusual al desfile militar en Pekín

Kim “visitará próximamente la República Popular China por invitación de Xi Jinping” para participar en las celebraciones del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.

Getty Images.
Por Bloomberg News
28 de agosto, 2025 | 01:49 AM

Bloomberg — El líder norcoreano Kim Jong Un visitará China para asistir al desfile militar del 3 de septiembre, un viaje poco habitual que le situaría junto a otros líderes mundiales asistentes, entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin.

Kim “visitará próximamente la República Popular China por invitación de Xi Jinping” para participar en las celebraciones del 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, dijo el jueves la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte. La agencia estatal china de noticias Xinhua también informó sobre el viaje de Kim.

PUBLICIDAD

Ver más: Putin sostiene conversación telefónica con Kim Jong Un poco antes de la reunión con Trump

El desfile para conmemorar el 80 aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial es un acontecimiento importante en el calendario político del presidente chino Xi, que estará en el centro de gran parte de la actividad en la plaza de Tiananmen.

“China y la RPDC son vecinos amistosos, conectados por montañas”, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores Hong Lei en una sesión informativa el jueves, refiriéndose a Corea del Norte por su nombre oficial. “China está dispuesta a trabajar con la RPDC para seguir reforzando los intercambios y la cooperación e impulsar el desarrollo socialista”.

PUBLICIDAD

Pekín ha sido el principal respaldo de Corea del Norte durante años, proporcionándole un salvavidas que ha mantenido su economía a flote. Estados Unidos y sus socios han instado repetidamente a Pekín a utilizar su influencia sobre Corea del Norte para frenar las ambiciones nucleares de Kim.

Kim y Xi no se han reunido en persona desde junio de 2019, cuando el líder chino visitó Pyongyang y pidió la desnuclearización de la península coreana. Antes de eso, Kim viajó a Pekín cuatro veces en 10 meses, mientras buscaba el apoyo de China para restablecer los lazos con EE.UU. y Corea del Sur.

Lazos con Rusia

En los últimos años, Corea del Norte ha estrechado sus lazos con Rusia. Funcionarios estadounidenses y surcoreanos afirman que Pyongyang ha suministrado armas y tropas para apoyar la guerra de Moscú contra Ucrania. La próxima visita será el primer viaje al extranjero de Kim desde sus conversaciones de 2023 con Putin, y el primero a China desde enero de 2019.

La aparición de Kim junto a Putin y Xi está destinada a subrayar los crecientes lazos entre los tres líderes y a señalar la voluntad de coordinarse más abiertamente para desafiar las normas internacionales lideradas por Estados Unidos. Para Kim, el viaje eleva la posición diplomática de Corea del Norte, dando a Pyongyang un asiento en una mesa con algunos de los líderes más poderosos del mundo.

Xinhua publicó el jueves la lista completa de los 26 jefes de Estado y de Gobierno extranjeros que asistirán al evento, entre los que se encuentran los líderes de Vietnam, Indonesia, Malasia, Pakistán, Bielorrusia, Irán, Serbia y Eslovaquia. Corea del Sur estará representada por el presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik.

Aun así, los cálidos lazos de Pyongyang con Moscú plantean un dilema a Xi. Ha intentado proyectar neutralidad sobre la guerra en Ucrania, mientras busca mejorar los lazos con EE.UU. y sus aliados. Dado que la economía china, en dificultades, sigue dependiendo de las exportaciones, a Xi le interesa mantener estables las relaciones exteriores.

Ver más: Trump quiere reunirse con Kim Jong Un mientras Corea del Sur le ofrece una Trump Tower

El anuncio del viaje de Kim se produce pocos días después de que el presidente Donald Trump dijera que le gustaría reunirse con el líder norcoreano este año, pregonando su “muy buena relación”.

Trump se reunió con Kim tres veces durante su primer mandato, pero los encuentros no lograron persuadir al líder norcoreano para que redujera su programa de armas nucleares.

Con la colaboración de James Mayger y Denny Thomas.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD