La inflación de la eurozona se desaceleró en marzo: ¿qué pasará con las tasas del BCE?

La inflación de los servicios, un aspecto al que prestan especial atención los responsables políticos, se moderó del 3,7% al 3,4%.

Euro-area consumer prices rose 2.2% from a year ago in March.
Por Mark Schroers
01 de abril, 2025 | 07:54 AM

Bloomberg — La inflación de la zona euro se redujo aún más hacia el objetivo del 2% del Banco Central Europeo (BCE), mientras los funcionarios evalúan si continuar o no bajando las tasas de interés el próximo mes.

Los precios al consumidor subieron un 2,2% interanual en marzo, frente al 2,3% de febrero, según informó Eurostat el martes. Eso coincide con la estimación mediana de una encuesta de economistas de Bloomberg.

PUBLICIDAD

Ver más: El BCE no asumirá compromisos firmes sobre las tasas ante incertidumbre comercial, dice Lagarde

La inflación de los servicios, un aspecto al que prestan especial atención los responsables políticos, se moderó del 3,7% al 3,4%, prolongando un retroceso que cobró fuerza en febrero. Mientras tanto, las presiones subyacentes sobre los precios se desaceleraron un poco más de lo previsto, hasta el 2,4%.

La decisión de tasas del BCE

El BCE debe decidir en poco más de dos semanas si reduce los costos de los préstamos por séptima vez desde junio, pero los funcionarios discrepan sobre la magnitud de la amenaza que suponen los aranceles del presidente de EE.UU., Donald Trump, para los precios.

Los mercados redujeron el lunes las apuestas sobre el alcance de una mayor flexibilización este año después de que Bloomberg informara de que varios responsables políticos dudan sobre si recortar de nuevo. Los inversores ven ahora un 70% de otra baja el 17 de abril, frente al 85% anterior.

Las perspectivas podrían estar más claras después del anuncio de Trump sobre los aranceles el miércoles, y el BCE también tendrá que evaluar lo que significará un aumento en el gasto militar europeo y un impulso de inversión en infraestructura alemana para la economía de la zona euro de 20 naciones.

Ver más: El crecimiento salarial de la eurozona se enfría: ¿qué pasará con las tasas del BCE?

La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo la semana pasada que un impuesto estadounidense del 25% sobre las importaciones reduciría el crecimiento en el bloque en aproximadamente 0,3% en el primer año, aumentando posteriormente debido a las represalias de la Unión Europea.

PUBLICIDAD

El efecto sobre la inflación sería mucho menos seguro, aunque en el corto plazo, un tipo de cambio más débil del euro podría contribuir a una aceleración de alrededor de medio punto porcentual en el crecimiento de los precios, dijo.

No todos en el BCE están de acuerdo. Algunos, incluido el francés François Villeroy de Galhau, minimizan el impacto inflacionario de los aranceles y se preocupan más por el impacto en el Producto Interno Bruto.

Las últimas proyecciones trimestrales del banco central prevén un retorno sostenible a su objetivo de precios a principios de 2026.

Este pronóstico se basa en que los aumentos salariales de los trabajadores seguirán disminuyendo, a pesar de la escasez de mano de obra en la región. Un informe independiente de Eurostat mostró que el desempleo en febrero cayó inesperadamente a un mínimo histórico del 6,1%.

Lea más en Bloomberg.com