Bloomberg — Naciones Unidas está preparada para apoyar inmediatamente varios esfuerzos humanitarios en Gaza tras el anuncio de un alto el fuego y un acuerdo con Israel sobre los rehenes, según uno de los máximos responsables de ayuda de la organización.
Ver más: Gobierno de Israel aprueba acuerdo de rehenes en Gaza, según oficina del primer ministro
“Nuestro plan, detallado y probado, está en marcha”, declaró a la prensa el jueves Tom Fletcher, Coordinador de Ayuda de Emergencia y jefe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, después de que Israel y Hamás alcanzaran un acuerdo la noche anterior.
El acuerdo incluye la liberación de casi 2.000 palestinos encarcelados y un aumento de la ayuda a Gaza a través de las agencias de la ONU y otros organismos internacionales, a cambio de que Hamás devuelva a todos los rehenes restantes incautados en el asalto a Israel de octubre de 2023.
“Nuestros suministros, 170.000 toneladas métricas de alimentos, medicinas y otros suministros, están en su sitio, y nuestro equipo, valiente y experto y decidido, está en su sitio”, dijo Fletcher.
Esbozó un plan que abarca todo lo que la población de Gaza pueda necesitar en los próximos 60 días: desde la entrega de alimentos y medicinas, hasta el suministro de refugio y agua potable, pasando por la creación de centros de aprendizaje para los niños que no han podido ir a la escuela en condiciones desde que comenzó la guerra hace dos años.
“Nosotros y nuestros socios estamos preparados para movernos - ahora”, dijo el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a los periodistas el jueves por la mañana. “Disponemos de la experiencia, las redes de distribución y las relaciones comunitarias para actuar”.
Además de enviar cientos de camiones a la franja para hacer llegar alimentos y suministros a Gaza, la ONU también apoyará a panaderías, cocinas comunitarias, pastores y pescadores, así como proporcionará dinero en efectivo a 200.000 familias para cubrir las necesidades alimentarias básicas. También trabajarán para restablecer la red de suministro de agua en Gaza y ayudar a 1,4 millones de personas a obtener servicios de agua y saneamiento.

Se necesitarán enormes esfuerzos de limpieza en la zona, que está llena de polvo y escombros tras años de ataques aéreos israelíes. Fletcher dijo que la ONU alejaría los residuos sólidos de los espacios residenciales y proporcionaría suministros de higiene a los civiles. El plan también incluye la distribución de miles de tiendas cada semana, además de lonas y otros artículos que los habitantes de Gaza puedan necesitar, especialmente antes del invierno.
Otra parte de la propuesta de Fletcher incluye la reapertura de espacios temporales para 700.000 niños en edad escolar.
Para garantizar que este proyecto pueda llevarse a cabo de forma eficaz, Fletcher subrayó que la ONU necesitaría un acceso sin obstáculos a la franja, así como los fondos adecuados, dos puntos que Guterres había señalado anteriormente.
“Necesitamos un acceso pleno, seguro y sostenido para los trabajadores humanitarios; la eliminación de la burocracia y los impedimentos; y la reconstrucción de las infraestructuras destrozadas”, declaró Guterres a los periodistas, ya que en el pasado Israel ha bloqueado a menudo el acceso de la ONU a la población del territorio.
También instó a los Estados miembros a garantizar que los esfuerzos humanitarios de la ONU cuenten con la financiación adecuada, ya que el organismo mundial atraviesa una crisis de liquidez, provocada en gran parte por la negativa de Estados Unidos a pagar lo que debe.
No obstante, Guterres elogió los esfuerzos del presidente Donald Trump para lograr el acuerdo de alto el fuego y liberación de rehenes el miércoles por la noche.
“Todos hemos esperado demasiado tiempo este momento”, dijo Guterres. “Ahora debemos hacer que realmente cuente”.
Fletcher hizo hincapié en que los equipos de la ONU intentarían garantizar que la ayuda llegara “a los civiles y sólo a los civiles”, pero no entró en muchos detalles sobre cómo podrían mantener alejados a los criminales y a Hamás, designada como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea. Israel citó casos de robo cuando limitó la cantidad de ayuda de la ONU que podía entrar en Gaza.
Lea más en Bloomberg.com









