La paz en Ucrania llega a un punto decisivo: Putin es retado a entablar conversaciones

Tras un fin de semana de agitada diplomacia, Zelenskiy dijo que viajará a Estambul el 15 de mayo, donde Putin ha propuesto negociaciones directas entre los dos países.

El presidente estadounidense inyectó un nuevo impulso a los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra el jueves con un llamamiento a Putin y Zelenskiy para que acordaran un alto el fuego.
Por Piotr Skolimowski - Daryna Krasnolutska
13 de mayo, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — El esfuerzo de Donald Trump para asegurar la paz en Ucrania está llegando a un momento decisivo con el ucraniano Volodymyr Zelenskiy retando a Vladimir Putin a entablar conversaciones esta semana.

Tras un fin de semana de agitada diplomacia, Zelenskiy dijo que viajará a Estambul el 15 de mayo, donde Putin ha propuesto negociaciones directas entre los dos países.

PUBLICIDAD

Pero el frágil proceso está rodeado de dudas y disputas sin resolver: Zelenskiy y sus aliados europeos han insistido en que Rusia inicie un alto el fuego de 30 días y han amenazado con un drástico aumento de las sanciones si Putin se niega. Dicen que EE.UU. se uniría a ese esfuerzo aunque el propio Trump se ha mostrado más cauto en sus comentarios públicos y Putin ha ignorado sus demandas.

Ver más: Trump sugiere unirse a las posibles conversaciones entre Ucrania y Rusia en Turquía

“Estaré en Turquía este jueves”, dijo Zelenskiy a última hora del domingo en su discurso diario a los ucranianos. “Espero que esta vez Putin no busque excusas de por qué no puede venir. Estamos dispuestos a hablar, a poner fin a esta guerra”.

El presidente estadounidense inyectó un nuevo impulso a los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra el jueves con un llamamiento a Putin y Zelenskiy para que acordaran un alto el fuego, planteando la perspectiva de sanciones si las tropas rusas no lo respetaban. El domingo, hizo un seguimiento, instándoles a sentarse y hablar.

“¡¡¡TENGAN LA REUNIÓN, AHORA!!!” dijo Trump en un post en Truth Social.

Trump reiteró sus esperanzas en una conferencia de prensa en la Casa Blanca el lunes, calificando la reunión de “muy importante”.

“Insistí mucho en que se celebrara esa reunión”, dijo Trump. “Creo que de esa reunión pueden salir cosas buenas”.

PUBLICIDAD

El senador estadounidense Lindsey Graham, aliado de Trump, dijo a principios de mes que cuenta con apoyo bipartidista para un proyecto de ley que promulgaría nuevas sanciones “demoledoras” contra Rusia, incluido un arancel del 500% sobre las importaciones de países que compren petróleo, productos petrolíferos, gas natural o uranio rusos.

El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Lammy, tiene previsto desvelar nuevas sanciones contra Rusia el lunes, mientras Gran Bretaña acoge por primera vez una reunión de seguridad de ministros europeos.

El movimiento sobre Ucrania se produjo en medio de una oleada de actividad mientras Trump se prepara para visitar los países del Golfo esta semana. Estados Unidos también ha anunciado avances en las negociaciones comerciales con China, en las conversaciones nucleares con Irán, en la guerra de Gaza y ha contribuido a aliviar las tensiones entre India y Pakistán.

Trump se ha coordinado más con sus aliados europeos y con los ucranianos en las últimas semanas en su intento de presionar a Putin para que ponga fin a una guerra que se ha prolongado durante más de tres años. Sin embargo, su retórica pública no ha estado a la altura de la de ellos, sembrando dudas sobre si Trump está preparado para empezar a aplicar una dramática ronda de nuevas sanciones.

El canciller alemán Friedrich Merz, el francés Emmanuel Macron, el británico Keir Starmer y el polaco Donald Tusk visitaron juntos Kiev el sábado en una muestra de apoyo a Zelenskiy y dieron efectivamente un ultimátum a Putin, advirtiéndole de que el lunes se iniciaría un nuevo proceso de sanciones a menos que Rusia detenga sus ataques contra Ucrania.

Trump había aprobado su declaración y dejó claro en conversaciones privadas que estaría de acuerdo con ellas, incluso con sanciones adicionales si fuera necesario, según un funcionario del gobierno europeo familiarizado con el asunto, que pidió no ser nombrado.

Pero preguntado sobre si Merz espera que el presidente estadounidense aplique sanciones si Rusia no respeta el alto el fuego, el portavoz de la canciller alemana, Stefan Kornelius, dijo a los periodistas en Berlín el lunes: “mejor comprobar los canales de comunicación de Trump”.

Al cumplirse el plazo de la medianoche del domingo, no había señales de que Rusia redujera sus ataques. Ucrania derribó 55 de los 108 drones que las fuerzas del Kremlin dispararon contra objetivos en todo el país durante la noche, dijo la Defensa Aérea del ejército en Telegram a primera hora del lunes.

“Los rusos ignoran por completo la oferta de un alto el fuego total y duradero a partir del 12 de mayo”, publicó en X el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha, tras acudir el lunes a una reunión de sus homólogos de Alemania, Italia, España, Polonia, Francia y el máximo diplomático de la UE en Londres. “Siguen atacando posiciones ucranianas a lo largo de toda la línea del frente”.

PUBLICIDAD

Europa insiste

Los ministros discutieron la coordinación con EE.UU. y los próximos pasos, incluidas las sanciones contra el sector bancario ruso, el banco central y el sector energético, que podrían aplicarse junto con una nueva ayuda militar a Ucrania, dijo Sybiha en Telegram.

Macron habló de nuevo con sus homólogos europeos el domingo por la tarde y después mantuvo conversaciones de seguimiento con Zelenskiy y Trump para coordinarse de cara a unos días cruciales, según un comunicado del palacio del Elíseo.

PUBLICIDAD

Los líderes europeos mantienen su postura de que Rusia debe respetar un alto el fuego a partir del lunes y debe esperar una respuesta contundente de Europa y EE.UU. si continúan los ataques, dijo el domingo un alto funcionario europeo, que añadió que EE.UU. apoya plenamente esa posición.

Incluso más sanciones por parte de la Unión Europea estarían lejos de ser sencillas porque requieren la unanimidad de los 27 miembros y Hungría ha paralizado repetidamente esfuerzos anteriores.

Aunque Rusia está abierta al diálogo para poner fin a su guerra en Ucrania, se “resiste a cualquier tipo de presión”, declaró el sábado a la CNN el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

PUBLICIDAD

Las exigencias maximalistas de Putin para poner fin a la guerra han empezado a irritar a Trump, que había prometido y fracasado en su intento de lograr la paz en los primeros 100 días de su segundo mandato.

El presidente ruso ha insistido en que cualquier acuerdo otorgue al Kremlin el control total de cuatro regiones del este y el sureste de Ucrania que se anexionaron ilegalmente en 2022, aunque no estén totalmente ocupadas por las fuerzas del Kremlin.

Estados Unidos ha propuesto, en cambio, congelar el conflicto más o menos a lo largo de las actuales líneas del frente, dejando la mayor parte del territorio ocupado por Rusia en manos de Moscú. La administración Trump también está dispuesta a reconocer como rusa la región ucraniana de Crimea que Putin se anexionó en 2014, según informó Bloomberg en abril.

Después de que Putin dijera a los periodistas en el Kremlin durante el fin de semana que estaba listo para “conversaciones serias”, Trump aclamó “¡un día potencialmente grande para Rusia y Ucrania!” en un mensaje en las redes sociales.

PUBLICIDAD

Turquía ya había acogido conversaciones entre funcionarios rusos y ucranianos de bajo nivel en 2022, apenas unas semanas después de la invasión a gran escala, pero esas negociaciones fracasaron después de que se descubriera la masacre de civiles a manos de las fuerzas del Kremlin en las afueras de Kiev. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, también desempeñó un papel en la negociación de un acuerdo para 2022 que permitiera la exportación segura de grano ucraniano.

Ver más: Trump insta a Ucrania a que acepte reunirse con Putin sin un alto el fuego

Erdogan, el posible anfitrión de las conversaciones del jueves, habló con Putin el domingo y dijo que esperaba que las negociaciones condujeran a una “solución permanente” a la guerra, según un comunicado de su oficina.

Putin dijo a los periodistas en el Kremlin que las conversaciones deberían abordar las causas profundas del conflicto en Ucrania y establecer una paz duradera. Moscú tiene previsto participar en las conversaciones “sin condiciones previas”, añadió.

“No descartamos que durante estas negociaciones sea posible acordar algunas nuevas treguas”, dijo.

Con la colaboración de Ania Nussbaum, Alberto Nardelli, Michael Nienaber y Alex Wickham.

Lea más en Bloomberg.com