La primera tanda de aranceles de Trump impactan en el ritmo de las exportaciones japonesas

Las exportaciones no alcanzaron la estimación media de un aumento del 4,4%.

La balanza comercial de Japón se mantuvo en números negros, con un superávit de 544.100 millones de yenes (US$3.800 millones). (Bloomberg)
Por Erica Yokoyama - Yoshiaki Nohara
17 de abril, 2025 | 05:46 AM

Bloomberg — Las exportaciones de Japón aumentaron a un ritmo más lento a medida que la primera salva de la campaña arancelaria de Donald Trump comenzó a perturbar el comercio con la introducción de un alto gravamen sobre el acero y el aluminio.

Las exportaciones medidas en valor aumentaron un 3,9% en marzo respecto al año anterior, lideradas por los automóviles y la maquinaria para la fabricación de chips, según informó el jueves el Ministerio de Finanzas. Las exportaciones no alcanzaron la estimación media de un aumento del 4,4%. Las importaciones aumentaron un 2% lideradas por los productos médicos, frente a la estimación mediana de un aumento del 3,1%.

PUBLICIDAD

Ver más: Japón buscará acuerdos arancelarios con EE.UU. durante visita a Washington esta semana

La balanza comercial de Japón se mantuvo en números negros, con un superávit de 544.100 millones de yenes (US$3.800 millones).

El superávit comercial, con las continuas ganancias de las exportaciones, da un impulso a la economía japonesa mientras que el consumo interno sigue bajo presión debido a la persistente inflación. Pero las perspectivas parecen cada vez más inciertas a medida que Trump profundiza en su campaña arancelaria, provocando que naciones como China tomen represalias.

“También ha habido informes de que Jaguar y Audi han dejado de exportar a EE.UU.”, dijo Takafumi Fujita, economista del Instituto de Investigación Meiji Yasuda. “Es posible que las empresas japonesas también frenen los envíos a EE.UU. en el futuro”.

El superávit comercial de Japón con EE.UU. se situó en 847.000 millones de yenes en marzo, aumentando durante tres meses consecutivos. Trump pretende borrar la brecha, utilizando los aranceles como herramienta de negociación. En marzo entró en vigor un gravamen estadounidense del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio, seguido de un arancel con la misma tasa sobre los automóviles a principios de abril.

El máximo representante comercial de Japón, Ryosei Akazawa, inició el miércoles las negociaciones formales sobre aranceles con su homólogo estadounidense, Scott Bessent, entre otros, y siguió buscando un aplazamiento de los gravámenes. Trump también participó en la primera reunión con la delegación japonesa después de que suspendiera durante tres meses la imposición de un arancel general del 24% a Japón. EE.UU. aún ha golpeado al aliado asiático con un gravamen básico del 10%.

La campaña arancelaria de Trump está golpeando a aliados y enemigos de Washington y corre el riesgo de causar importantes perturbaciones en el flujo de mercancías en todo el mundo. Los envíos de Japón a EE.UU. aumentaron un 3,1% en valor en marzo, ralentizándose respecto al crecimiento del 10,5% de febrero. Los destinados a China, que ha tomado represalias contra las medidas estadounidenses, descendieron un 4,8%, mientras que las exportaciones a Europa, que también ha contraatacado a Washington, cayeron un 1,1%. Japón ha indicado que no tomará medidas de represalia.

PUBLICIDAD

“A partir de abril, se espera que las exportaciones de automóviles de Japón a EE.UU. disminuyan, lo que podría ser un factor negativo”, dijo Fujita, de Meiji Yasuda. “Al mismo tiempo, el gobierno estadounidense está introduciendo la tasa de cambio en las negociaciones comerciales. Si el yen continúa fortaleciéndose, el valor de las importaciones probablemente disminuirá, compensando parcialmente los efectos negativos.”

El yen se situó en una media de 149,55 frente al dólar estadounidense en marzo, un 0,1% más débil que un año antes, según informó el Ministerio de Finanzas japonés. Bessent ha indicado que es probable que las conversaciones comerciales abarquen las divisas, pero Akazawa dijo que no se habló de divisas en las conversaciones del miércoles. Trump lleva tiempo criticando a Japón por obtener una ventaja comercial con un yen más débil.

Ver más: Trump dice que se han logrado “grandes avances” en conversaciones con Japón sobre aranceles

Es probable que la ralentización de las exportaciones refleje, en parte, la cautela de las empresas en medio de las incertidumbres mundiales. Es una señal preocupante para la cuarta economía mundial, donde la demanda externa ha desempeñado un papel central.

La economía japonesa registró un modesto crecimiento en el último trimestre de 2024, aunque el gasto de los consumidores permaneció estancado. Ante la creciente fragilidad de los mercados exteriores, los economistas prevén en gran medida una desaceleración significativa del crecimiento en los tres meses que terminan en marzo.

Con la colaboración de Yuko Takeo.

Lea más en Bloomberg.com