La tregua en Gaza avanza: Hamás libera a tres rehenes e Israel a 183 prisioneros

El quinto intercambio de este tipo se dio a pesar de la preocupación de que el llamamiento del presidente de EE.UU. de trasladar a los 2 millones de residentes de Gaza fuera de la franja pudiera afectar la tregua.

La tregua en Gaza avanza: Hamás libera a tres rehenes e Israel a 183 prisioneros palestinos.
Por Ethan Bronner
08 de febrero, 2025 | 08:48 AM

Bloomberg — Hamás liberó a tres hombres civiles israelíes que mantuvo como rehenes en Gaza durante los últimos 16 meses, e Israel liberó a 183 prisioneros palestinos cuando el alto al fuego en Gaza finaliza su tercera semana.

La entrega se produjo en la ciudad de Deir al-Balah, en el centro de Gaza, donde militantes de Hamás armados y enmascarados custodiaban un escenario adornado con pancartas que se burlaban del objetivo del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de vencer al grupo islamista. Por los altavoces sonaba música patriótica.

PUBLICIDAD

Lea más: Caótico intercambio de rehenes en Gaza: Israel reanuda las liberaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron que los tres hombres habían sido trasladados del cautiverio de Hamás por la Cruz Roja y que a continuación se dirigían a someterse a revisiones médicas en territorio israelí.

El quinto intercambio de este tipo se dio a pesar de la preocupación de que el llamamiento del presidente estadounidense Donald Trump de trasladar a los 2 millones de residentes de Gaza fuera de la franja costera pudiera afectar a la tregua. Mientras que Israel acogió con satisfacción su idea, esta ha sido rechazada rotundamente por los líderes palestinos y por muchos líderes mundiales.

Los israelíes liberados el sábado fueron Eli Sharabi, de 52 años, Ohad Ben Ami, de 56 años, y Or Levy, de 34 años. Todos parecían delgados y pálidos cuando salieron de los vehículos de Hamás y se les ordenó pronunciar palabras de agradecimiento desde el escenario, rodeados de hombres armados. Fueron secuestrados durante el asalto dirigido por Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.

Sharabi y Ben Ami fueron secuestrados del kibutz Be’eri, cerca de la frontera de Israel con la franja de Gaza, una de las comunidades colectivas más afectadas por el ataque, en el que murieron más de 100 personas. Levy fue secuestrado en el festival de música Nova, donde murieron más de 400 personas.

Lea más: Trump dice que EE.UU. podría “tomar el control” de Gaza y enviar refugiados a países vecinos

La esposa y las dos hijas adolescentes de Sharabi murieron durante el ataque del 7 de octubre de 2023, y su hermano Yossi fue secuestrado y murió en cautiverio. La esposa de Levy murió durante el ataque; su hijo, que ahora tiene tres años, ha estado al cuidado de sus abuelos durante los últimos 16 meses. La madre de Levy dijo en una entrevista radiofónica que no está claro si él sabe que su mujer está muerta.

PUBLICIDAD

En contraste con la alegría que saludó anteriores liberaciones de rehenes que parecían relativamente sanos y fuertes, la liberación del sábado llenó a los israelíes de preocupación por su aparente mal estado.

Hamás rebatió las acusaciones israelíes de maltrato a los rehenes diciendo que sus prisioneros han sido liberados en condiciones mucho peores, incluyendo signos de tortura y abusos.

El estado de salud de los palestinos liberados el sábado revela “la trágica situación que soportan nuestros prisioneros dentro de las cárceles de ocupación”, afirmó.

Lea más: Trump sanciona a la Corte Penal Internacional por investigación sobre Gaza

Entre los 183 palestinos liberados el sábado había 18 que cumplían cadena perpetua por ataques mortales contra Israel, 54 que cumplían condenas de larga duración y 111 gazatíes detenidos tras el ataque del 7 de octubre. Todos son hombres, con edades comprendidas entre los 20 y los 61 años. Se espera que siete sean deportados mientras el resto regresa a sus hogares.

Hamás ha acusado a Israel de incumplir los términos del alto al fuego al retrasar la entrada de cientos de camiones con alimentos y otros suministros humanitarios para las personas que regresan a sus hogares bombardeados. En una rueda de prensa, la oficina de medios dirigida por Hamás dijo que se suponía que debían entrar 200.000 tiendas y 60.000 casas prefabricadas, pero que solo llegó el 10% de las tiendas y ninguna de las casas.

Se espera que los equipos negociadores de Hamás e Israel lleguen este fin de semana a la capital qatarí de Doha para continuar las conversaciones indirectas sobre la conclusión de la primera fase de 42 días de la tregua y pasar a la segunda, en la que aflorarán plenamente las diferencias entre sus respectivos objetivos.

Israel afirma que la guerra solo puede terminar con la salida del poder de Hamás, considerada una organización terrorista por Estados Unidos y otros gobiernos. Hamás dice que no se va a ir a ninguna parte y que las tropas israelíes tienen que marcharse antes de que pueda producirse la siguiente serie de liberaciones.

En el escenario donde se produjo la entrega del sábado había una pancarta con una foto de Netanyahu, con la cabeza en la mano, y las palabras "Victoria total" en hebreo, su lema de los últimos 16 meses. Un comandante enmascarado de Hamás con un sello burocrático y documentos oficiales hacía coincidir firmas con un funcionario de la Cruz Roja.

PUBLICIDAD

Demostraciones similares de la presencia y autoridad permanentes de Hamás han caracterizado cada una de las liberaciones de rehenes, en las que los liberados se han visto a menudo obligados a caminar entre una multitud enardecida. Tanto Israel como el presidente estadounidense Donald Trump han tachado de abusiva la forma en que se han llevado a cabo las entregas. La liberación del sábado fue menos caótica.

Deir al-Balah, donde se produjo la entrega, se encuentra entre las zonas menos destruidas de Gaza y se cree que es donde estaban retenidos muchos de los rehenes.

PUBLICIDAD

Lea más: La toma de control de Gaza por parte de Trump recibe aprobación israelí y desprecio mundial

El ataque de Hamás de octubre de 2023 causó 1.200 muertos y otros 250 secuestrados. La guerra resultante ha matado a más de 47.000 gazatíes, según funcionarios de Hamás que no distinguen entre combatientes y civiles. También ha diezmado amplios sectores de Gaza, reduciendo a escombros barrios enteros. Israel dice que ha matado a casi 20.000 combatientes de Hamás.

Los medios de comunicación israelíes informaron de que el servicio penitenciario preparó un vídeo de tres minutos sobre la destrucción en Gaza para mostrárselo a los liberados en un esfuerzo por demostrarles el precio del ataque a Israel. El servicio penitenciario confirmó que ha mostrado dicho vídeo a los prisioneros que están siendo liberados.

PUBLICIDAD

Trump ha descrito la propuesta que hizo esta semana de trasladar a la población de Gaza a Egipto, Jordania u otros lugares como un esfuerzo humanitario para ayudar a la gente a encontrar una vida mejor. Pero el desplazamiento forzoso está en el centro del trauma nacional palestino, y a muchos les preocupa que no se les permita regresar.

Lea más en Bloomberg.com