La UE discutirá la reducción de aranceles con el equipo de Trump: estas son sus prioridades

El bloque ha dicho que preferiría negociar un acuerdo, pero está preparado para tomar represalias con contramedidas si es necesario.

Los europeos tratarán de salvar en la medida de lo posible la relación transatlántica y el orden económico existente.
Por Jorge Valero - Alberto Nardelli
04 de abril, 2025 | 11:56 AM

Bloomberg — La Unión Europea (UE) es realista sobre los resultados a corto plazo que puede obtener el negociador comercial jefe del bloque, Maros Sefcovic, cuando inicie este viernes las conversaciones con sus homólogos estadounidenses sobre los aranceles de gran alcance del presidente Donald Trump.

Los europeos tratarán de salvar en la medida de lo posible la relación transatlántica y el orden económico existente, según personas familiarizadas con el pensamiento del bloque. Pero no tienen expectativas de volver al statu quo anterior.

PUBLICIDAD

Ver más: China contraataca, materias primas caen y Europa siente el golpe: esto mueve a los mercados

Trump anunció esta semana amplios aranceles sobre las importaciones a EE.UU., incluidos aranceles del 20% sobre los bienes de la UE, como parte de su esfuerzo por desmantelar el sistema de comercio mundial. El bloque ha dicho que preferiría negociar un acuerdo, pero está preparado para tomar represalias con contramedidas si es necesario, incluso con sus propios aranceles, gravando los servicios y apuntando a las empresas tecnológicas estadounidenses.

Se espera que Sefcovic discuta opciones como la reducción de los propios aranceles de la UE, posibles inversiones conjuntas, así como la flexibilización de ciertas regulaciones y normas. Bloomberg informó anteriormente de que la Comisión Europea, que se ocupa de los asuntos comerciales de la UE, ya estaba trabajando en una “hoja de términos” con posibles concesiones.

El índice económico Bloomberg se acerca a su máximo histórico

Pero el bloque se opondrá a recortar sus normas tecnológicas y fiscales, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato. Los funcionarios europeos consideran que sus normativas son equilibradas y legítimas y no quieren sacrificarlas porque Trump diga que son impedimentos injustos para el comercio estadounidense.

Las últimas medidas estadounidenses llegan después de que Trump anunciara un arancel de importación del 25% sobre el acero y el aluminio, así como sobre los automóviles y algunas piezas de automóviles. La UE anunció un conjunto de contramedidas de hasta 26.000 millones de euros (US$28.700 millones) en respuesta a los aranceles sobre los metales. Trump ha dicho que anunciará otros aranceles sectoriales sobre productos como la madera, los productos farmacéuticos y los semiconductores.

Los ministros de Comercio de la UE se reunirán el lunes para tratar de forjar un mensaje unido y hacer aportaciones a las contramedidas que prepara la comisión, según las personas citadas. La comisión calcula que el coche y los gravámenes recíprocos afectarán a unos 350.000 millones de euros de bienes europeos.

Ver más: Trump crítica a China por aranceles de represalia y reitera que sus políticas se mantendrán

PUBLICIDAD

La comisión insiste en que todas las opciones están sobre la mesa para tomar represalias, pero aún no ha dado detalles concretos a los estados miembros, dijeron las personas. Aún así, los diplomáticos consideran que una respuesta, aunque proporcionada, tendría que dirigirse a los servicios estadounidenses dada la magnitud de los aranceles de EE.UU.

“Estamos trabajando en un paquete de respuestas que puede ir mucho más allá de los aranceles para llevar a EE.UU. a la mesa de negociaciones y conseguir un acuerdo equilibrado”, dijo este viernes el ministro francés de Finanzas, Eric Lombard, en la cadena de televisión BFM.

Lombard añadió que los Estados miembros están discutiendo opciones como centrarse en los servicios digitales, ajustar la normativa de la UE para castigar los productos estadounidenses y revisar el intercambio transatlántico de datos que podría perjudicar a las grandes empresas tecnológicas de EEUU.

Ver más: Otra rebaja para el S&P 500: el nuevo objetivo de UBS tras ofensiva arancelaria

Una de las opciones que se barajan es el instrumento contra la coerción, la herramienta comercial más poderosa de la UE que permitiría al bloque golpear de diferentes maneras a los servicios estadounidenses. Pero aunque el IAC está sobre la mesa de opciones, se considera una herramienta de último recurso, dado el probable impacto desmesurado que causaría, según dijo un funcionario.

Los europeos quieren señalar a la parte estadounidense que tienen preparado un potente paquete de represalias para afrontar las negociaciones de forma equilibrada. Aún así, funcionarios y diplomáticos esperan conversaciones muy difíciles porque todavía no está claro cuáles son las demandas exactas de la administración Trump.

La comisión también necesita aún llegar a un acuerdo con los estados miembros sobre qué concesiones específicas puede ofrecer a EE.UU. durante las conversaciones, según los funcionarios. Algunos están dispuestos a estudiar la posibilidad de retocar la normativa sobre alimentos o de reducir la burocracia para las empresas estadounidenses.

Ver más: El cobre se desploma más de 5%: es su mayor caída desde julio de 2022

“Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el mundo”, dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, tras el anuncio de los aranceles de Trump esta semana. “Y lo que es más, parece que no hay orden en el desorden”.

Lea más en Bloomberg.com