La UE promete tomar represalias contra los aranceles radicales de Trump

Trump, hablando desde la Casa Blanca el miércoles, anunció un arancel del 20% sobre las importaciones de la UE, que entrará en vigor el 9 de abril.

Las medidas estadounidenses amenazan con acabar con gran parte de la expansión de la zona euro que el Banco Central Europeo prevé para este año y el próximo. (Bloomberg)
Por Jorge Valero - Alexander Weber - Alberto Nardelli
03 de abril, 2025 | 12:17 AM

Bloomberg — La Unión Europea, el mayor socio comercial de Estados Unidos, prometió tomar represalias después de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles radicales contra el bloque en su intento de desmantelar el sistema de comercio mundial.

Trump, hablando desde la Casa Blanca el miércoles, anunció un arancel del 20% sobre las importaciones de la UE, que entrará en vigor el 9 de abril. Repitió su afirmación de que los 27 Estados miembros “nos estafan” y la calificó de “patética”. Dio a conocer diferentes aranceles para determinados países, incluida una tasa muy superior al 50% para China.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump aplicará un arancel mínimo del 10% a todos los países que exportan a EE.UU.

“El anuncio del presidente Trump es un duro golpe para la economía mundial”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un discurso por video el jueves. “Nos estamos preparando para nuevas contramedidas para proteger nuestros intereses y empresas si fracasan las negociaciones”.

Los llamados aranceles recíprocos de Trump pretenden atacar todas las barreras comerciales a las que se enfrentan las exportaciones estadounidenses en el extranjero, como aranceles, regulaciones internas e impuestos. Von der Leyen ha dicho anteriormente que la UE “tiene muchas cartas en la manga”, incluidos los aranceles de represalia y el ataque a las empresas estadounidenses de servicios y tecnología.

Las medidas estadounidenses amenazan con acabar con gran parte de la expansión de la zona euro que el Banco Central Europeo prevé para este año y el próximo. El impacto sobre la inflación está menos claro, lo que ha impedido a los responsables del BCE comprometerse con ningún resultado en su próxima reunión de política monetaria del 17 de abril.

Las últimas medidas estadounidenses llegan después de que Trump anunciara un arancel de importación del 25% sobre el acero y el aluminio, así como sobre los automóviles y algunas piezas de automóviles. La UE anunció un conjunto de contramedidas de hasta 26.000 millones de euros (US$28.100 millones) en respuesta a los aranceles sobre los metales, que se espera entren en vigor a mediados de abril. Trump ha dicho que anunciará otros aranceles sectoriales sobre productos como la madera, los productos farmacéuticos y los semiconductores.

Lo que dice Bloomberg Economics...

“La UE intentará negociar un acuerdo para reducir al menos la cuantía de los aranceles estadounidenses. A falta de acuerdo, seguirá tomando represalias contra Washington”.

Jamie Rush y Antonio Barroso.

PUBLICIDAD

Trump ha amenazado con imponer un arancel del 200% sobre el vino, el champán y otras bebidas alcohólicas europeas si la UE sigue adelante con un gravamen sobre las exportaciones de whisky estadounidense previsto para el 14 de abril.

Francia y otros países han pedido a la Comisión, que se ocupa de los asuntos comerciales de la UE, que considere la posibilidad de desplegar el instrumento anticoerción del bloque, la herramienta comercial más poderosa de la UE, diseñada para contraatacar a las naciones que utilizan medidas comerciales y económicas de forma coercitiva, según informó anteriormente Bloomberg.

El llamado IAC nunca se ha desplegado antes y podría dar lugar a restricciones en el comercio y los servicios, así como en determinados derechos de propiedad intelectual, la inversión extranjera directa y el acceso a la contratación pública.

Está previsto que los ministros de Comercio de la UE se reúnan el 7 de abril para debatir las medidas estadounidenses y la respuesta de la UE.

Von der Leyen ha prometido una respuesta firme y proporcionada a los aranceles, pero también ha indicado que la UE preferiría evitar una confrontación y encontrar una solución negociada en las próximas semanas.

Tras el anuncio del presidente, su secretario del Tesoro instó a otros países a no contraatacar. “Yo no intentaría tomar represalias”, dijo Scott Bessent a Bloomberg Television. “Mientras no tomen represalias, ésta es la cifra más alta”.

La comisión está trabajando en una “hoja de términos” de posibles concesiones que podría hacer a EE.UU. para ayudar a alcanzar un acuerdo que elimine o reduzca los aranceles. La hoja de términos establecería áreas de negociación sobre aranceles, inversiones mutuas con EE.UU., así como la flexibilización de ciertas regulaciones y normas, según informó Bloomberg anteriormente.

El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, viajó a Washington la semana pasada para tratar asuntos comerciales con el Secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, el Representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, y el Director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett. No consiguió evitar los nuevos aranceles, pero empezaron a trazar los contornos de un posible acuerdo para reducirlos, según informó Bloomberg.

Cuestiones no arancelarias como el impuesto sobre el valor añadido, los impuestos digitales y varios reglamentos y normas alimentarias de la UE ocuparon un lugar destacado durante las conversaciones en Washington. La UE afirma que su IVA es un impuesto justo y no discriminatorio que se aplica por igual a los bienes nacionales y a los importados.

PUBLICIDAD

La administración Trump ha centrado sus ataques en lo que considera barreras injustas a los productos estadounidenses que, según EE.UU., contribuyen a un desequilibrio transatlántico que favorece a Europa. La UE también planteó la posibilidad de realizar compras adicionales de gas natural licuado y productos relacionados con la defensa.

Los funcionarios europeos han subrayado que aunque la UE tiene un superávit comercial de bienes con EE.UU., el bloque de 27 naciones importa muchos servicios estadounidenses que van desde el comercio electrónico y los sitios de medios sociales hasta los motores de búsqueda en Internet, todos ellos parte de la industria estadounidense de las grandes tecnologías que recientemente se ha arrimado a Trump y a su círculo de asesores. Las empresas de la UE y de EE.UU. invierten más de 5 billones de euros (US$5,4 billones) en los mercados de la otra parte, según la Comisión.

PUBLICIDAD

Ver más: Lista: resumen de los aranceles de Trump, país por país

Alemania es el país más expuesto a las medidas de Trump debido a su superávit comercial de 92.000 millones de euros en bienes con EE.UU. en 2024, según Eurostat. Su emblemática industria automovilística está especialmente en el punto de mira, agravando la lucha del sector con el empeoramiento de su posición en China y la transición a los vehículos eléctricos.

El revés comercial frenará las expectativas de un rápido repunte tras dos años de contracción, justo cuando el canciller en funciones Friedrich Merz se prepara para aumentar el gasto en defensa e infraestructuras para volver a encarrilar la economía.

PUBLICIDAD

Con la colaboración de Katharina Rosskopf y Michal Kubala.

Lea más en Bloomberg.com