Los aranceles de Trump al acero amenazan con empeorar la tensión mundial sobre el sector

La industria siderúrgica mundial se prepara para el impacto de los gravámenes del 25% previstos por Trump, que comenzarán el 12 de marzo.

Los fabricantes de acero de Asia a Europa y América Latina ya se están tambaleando por una avalancha de acero barato chino. (Bloomberg)
Por Katharine Gemmell - Martin Ritchie
21 de febrero, 2025 | 04:22 AM

Bloomberg — Vietnam y la India se encuentran entre los productores de acero asiáticos de rápido crecimiento que corren el riesgo de verse perjudicados si el presidente Donald Trump sigue adelante con los aranceles generales sobre todas las importaciones estadounidenses del metal.

La industria siderúrgica mundial se prepara para el impacto de los gravámenes del 25% previstos por Trump, que comenzarán el 12 de marzo. Su objetivo es reforzar la protección de los productores estadounidenses, pero también corren el riesgo de intensificar las tensiones mundiales en torno al acero, alimentadas por las desenfrenadas exportaciones chinas. En Asia, preocupa que al menos una parte del acero se sume a un mercado regional saturado, si no va a parar a EE.UU.

PUBLICIDAD

Lea más: El ABC de los aranceles a importaciones de acero y aluminio; Wall Street cierra al alza

“Es posible que veamos más acero de estos países vendiéndose a Vietnam, ya que el nuevo objetivo les disuadiría de exportar a EE.UU.”, declaró por teléfono a Bloomberg Nghiem Xuan Da, presidente de la Asociación Vietnamita del Acero. La nación del sudeste asiático se ha convertido en un gran consumidor y exportador de acero en los últimos años.

Los fabricantes de acero de Asia a Europa y América Latina ya se están tambaleando por una avalancha de acero barato chino, con las exportaciones de la nación 2024 tocando un máximo de nueve años por encima de 110 millones de toneladas. Esa oleada desencadenó una serie de quejas comerciales -la más reciente de Corea del Sur- y ha empujado el acero de otras naciones asiáticas más lejos.

Tensiones comerciales

Las exportaciones chinas están “desplazando la producción de otros países y obligándoles a exportar mayores volúmenes de acero” a EE.UU., según la orden ejecutiva de Trump. La Unión Europea está revisando sus protecciones en respuesta a los crecientes flujos. En Asia, mientras tanto, India está considerando la posibilidad de aplicar salvaguardias, Vietnam está investigando el acero chino y Corea del Sur podría sondear más productos chinos.

Las naciones de Asia-Pacífico, incluidos Japón, Corea del Sur y Australia, gozan actualmente de exenciones de los aranceles estadounidenses vigentes lanzados en el primer mandato de Trump, al igual que Canadá, México y algunos otros. Mucho depende de si esos países consiguen negociar exclusiones de cualquier nueva ronda de aranceles.

Vea más: Trump planea imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio

Si no es así, “se producirá un desvío del inventario exportador a otras naciones importadoras a precios agresivos, especialmente en un entorno de creciente competencia global”, dijo Sehul Bhatt, director de investigación de la investigadora india Crisil Intelligence. Eso podría entonces hacer bajar los precios del acero en India, que ya están cerca de los mínimos de cuatro años, dijo.

PUBLICIDAD

Hay advertencias. Los nuevos aranceles de Trump sobre los metales -también apunta al aluminio- aún no se han concretado. En Asia-Pacífico, es un volumen relativamente pequeño de flujos el que puede verse afectado: un total de unos 3,75 millones de toneladas procedentes de Corea del Sur, Japón y Australia el año pasado, según datos del gobierno estadounidense. El volumen global sujeto a cambios arancelarios en todo el mundo es de más de 20 millones de toneladas.

Aceros especiales

Además, algunos de los volúmenes afectados incluirán productos siderúrgicos nicho que seguirán llegando a EE.UU. incluso en caso de aranceles a gran escala. Los clientes simplemente pagarán más.

Según los analistas de Wood Mackenzie Ltd., Lawrence Zhang y Tiago Vespoli, Japón y Corea suministran algunos de los tipos de acero de alta calidad y especializados que se utilizan en las infraestructuras energéticas y la industria automovilística de EE.UU., de los que dependen las empresas de ese país.

Lea más: Trump fija aranceles del 25% al ​​acero y al aluminio, intensificando así la guerra comercial

Y también existe la posibilidad de que los productores simplemente tengan que frenar la producción en lugar de encontrar hogares alternativos en los mercados sobreabastecidos.

“El resto del mundo difícilmente podría absorber esos volúmenes, ya que la demanda mundial de acero está bastante apagada, lo que significa que el resto del mundo, incluida China, tendrá que recortar la producción”, afirmó Xu Xiangchun, analista de Mysteel Global.

Con la colaboración de Winnie Zhu, Yihui Xie, Preeti Soni y Nguyen Dieu Tu Uyen.

Lea más en Bloomberg.com