Los conservadores alemanes sellan su victoria electoral y buscan una coalición

La alianza de centro-derecha CDU/CSU de Merz necesitará al menos un socio de coalición para asegurarse la mayoría en la cámara baja del parlamento. Sus opciones de alianza más probables son el SPD o los Verdes.

El líder de la oposición conservadora alemana, Friedrich Merz, dijo que se moverá rápidamente para formar un nuevo gobierno.
Por Arne Delfs - Michael Nienaber - Kamil Kowalcze
23 de febrero, 2025 | 05:16 PM

Bloomberg — El líder de la oposición conservadora alemana, Friedrich Merz, dijo que se moverá rápidamente para formar un nuevo gobierno después de ganar las elecciones federales del domingo con un resultado que le obligará a formar una coalición.

El bloque CDU/CSU de Merz obtuvo el 28,8% de los votos, seguido del 20,2% de la ultraderechista Alternativa para Alemania, según las estimaciones de la cadena pública ARD. Los socialdemócratas del canciller Olaf Scholz quedaron terceros con un 16,2%, el peor resultado del partido desde la Segunda Guerra Mundial.

PUBLICIDAD

Las elecciones llegan en un momento delicado, ya que la mayor economía de Europa se enfrenta a un crecimiento estancado, a la guerra de Rusia en Ucrania y a la amenaza del presidente estadounidense Donald Trump de una guerra comercial mundial que podría lastrar el difícil sector industrial alemán.

Los líderes de la Unión Europea se reunirán la próxima semana para debatir la precaria situación del bloque en materia de defensa.

“No hay ninguna alternativa razonable para formar un gobierno en Alemania de forma razonable y oportuna”, dijo Merz en un debate el domingo por la noche, añadiendo que quería formar una coalición en los próximos dos meses. “El mundo no está esperando por nosotros. Europa está esperando por Alemania, que volvamos a asumir un papel de liderazgo más fuerte”.

El euro abrió ligeramente más fuerte en las operaciones matinales de Asia, con una subida del 0,3% hasta US$1,0487. Con los sondeos a pie de urna en línea con lo esperado por los mercados, la atención de los inversores se centrará ahora en la rapidez con la que Merz pueda formar gobierno.

La alianza de centro-derecha CDU/CSU de Merz necesitará al menos un socio de coalición para asegurarse la mayoría en la cámara baja del parlamento. Sus opciones de alianza más probables son el SPD -casi con toda seguridad sin ningún papel en el gabinete para Scholz- o los Verdes.

Dependiendo de la composición final del parlamento, Merz podría necesitar a ambos en una difícil coalición de tres partidos.

Los mayores puntos potenciales de fricción entre la CDU y el SPD serán probablemente el gasto en bienestar social, la inmigración y la financiación estatal prevista para financiar los enormes desembolsos destinados a reforzar el sector de la defensa.

PUBLICIDAD

Si sólo cinco partidos cumplen los requisitos para entrar en el parlamento y se mantienen las proyecciones actuales, el bloque liderado por la CDU y el SPD contaría con suficientes apoyos para tener mayoría en la cámara baja.

Todos los partidos mayoritarios se niegan a entablar conversaciones de coalición con la AfD, lo que mantiene al partido antimigración fuera del gobierno.

CDU/CSU siguen sufriendo el peor resultado de su historia.

Scholz señaló que no planea ayudar a negociar un acuerdo de coalición con la CDU y que se concentrará en su papel de canciller hasta que se vote un nuevo gobierno.

“Hemos perdido estas elecciones”, dijo Scholz. “No hay vuelta atrás”.

El colíder del SPD, Lars Klingbeil, flexibilizó la influencia del partido sobre Merz al insinuar que podría decidir en contra de una alianza - y que el difícil trabajo de construir una coalición recaía sobre los hombros del líder de la CDU.

“Insisto aquí en que la responsabilidad puede asumirse en un gobierno, pero también en la oposición”, dijo Klingbeil. “La tarea de gobernar recae ahora sobre Friedrich Merz”.

El canciller alemán, Olaf Scholz, calificó el resultado de las elecciones federales de "amargo". El domingo, el partido SPD obtuvo su peor resultado electoral desde la Segunda Guerra Mundial.

Los aplausos estallaron en la sede de la AfD la noche de las elecciones cuando la radiotelevisión pública dijo que el partido de extrema derecha va camino de convertirse en el principal partido de la oposición en el próximo parlamento.

La AfD pide que Alemania abandone la UE y su moneda única y quiere expulsar a cientos de miles de personas en una ofensiva contra los inmigrantes indocumentados. Tres de sus secciones estatales en el antiguo este comunista están clasificadas como extremistas y vigiladas por el servicio de inteligencia nacional alemán.

El avance de la AfD -que había alcanzado el 13% en 2017- marca otro hito en la creciente ola de apoyo a los partidos de extrema derecha en toda Europa. La jubilosa candidata del grupo, Alice Weidel, prometió superar a la CDU/CSU de Merz al apuntar a la victoria en las próximas elecciones en una entrevista con la radiotelevisión estatal.

PUBLICIDAD

“Les daremos caza”, afirmó.

Una serie de retos inminentes para Europa está presionando a Merz para que forme gobierno rápidamente. Cuando los líderes de la UE celebren una reunión de emergencia la próxima semana, discutirán la situación de la defensa del bloque mientras sopesan la perspectiva de que Estados Unidos retire su vasto apoyo militar y financiero a Ucrania.

PUBLICIDAD

Washington también ha iniciado negociaciones de paz -una perspectiva que afectaría a la arquitectura de seguridad del continente durante años- sin la participación de Europa ni de Kiev.

Trump felicitó a Merz en un mensaje en las redes sociales, diciendo que es “un gran día para Alemania”. Pero eso llega después de que el vicepresidente JD Vance, hablando en la Conferencia de Seguridad de Múnich, hiciera una insinuación a la AfD, diciendo que los líderes alemanes deberían dejar caer los “cortafuegos” que mantienen a la antiinmigrante Alternativa para Alemania fuera del poder.

“Es la máxima prioridad fortalecer Europa hasta tal punto que nos independicemos, paso a paso, de EEUU”, dijo Merz en un debate el domingo. “Está claro que el destino de Europa importa muy poco a ciertos estadounidenses”.

PUBLICIDAD
Friedrich Merz afirma que el bloque CDU/CSU ha ganado las elecciones alemanas del domingo. El bloque CDU/CSU de Merz obtuvo el 28,8% de los votos, según las estimaciones de la cadena pública ARD.

Alemania necesita urgentemente reformas profundas para restablecer la competitividad de sectores industriales clave. Las perspectivas de un nuevo gobierno más favorable a las empresas y los recortes de los tipos de interés elevaron la confianza de los inversores al máximo en dos años. El índice de referencia DAX también se ha visto impulsado por las esperanzas de que Merz forme equipo con el partido SPD para llevar a cabo un programa más favorable al mercado.

Sin embargo, Alemania sigue estando especialmente expuesta a los problemas económicos de China y su superávit comercial con EE.UU. ha provocado la ira de Trump. Los lazos transatlánticos se han visto sacudidos por la medida de la nueva administración estadounidense de entablar conversaciones directas con Rusia sobre un acuerdo de paz para Ucrania sin implicar a los aliados de la OTAN.

“Soy consciente de la gran responsabilidad y de la dimensión del trabajo al que nos enfrentamos ahora”, dijo Merz.

--Con la colaboración de Alexander Weber, Zoe Schneeweiss, Marilen Martin, Christoph Rauwald, Carolynn Look, Iain Rogers, Alan Crawford, Petra Sorge, Naomi Kresge, Karin Matussek, Christina Kyriasoglou, Angela Cullen, Alexey Anishchuk, Jana Randow y Aline Oyamada.

Lea más en Bloomberg.com