Bloomberg — Resulta que el mercado de apuestas de criptomonedas, al que muchos atribuyeron su previsión en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos, no es tan bueno a la hora de elegir papas.
Ver más: ¿Quién es León XIV, el nuevo papa de la Iglesia Católica?
El cardenal Robert Francis Prevost, elegido el jueves primer pontífice católico nacido en Estados Unidos, no figuraba entre los favoritos de la plataforma de mercados de predicción Polymarket, cuyos operadores solo daban un 1,2% de probabilidades de que fuera elegido para el máximo cargo de la Iglesia. Prevost, que ocupó por última vez el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, eligió el nombre de León XIV.

El cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, era el favorito con una probabilidad implícita del 28%, mientras que el cardenal Luis Antonio Tagle de Filipinas era visto como el segundo más probable con un 21% a partir del miércoles en Polymarket.
Prevost, de 69 años, nació en Chicago pero pasó gran parte de su carrera en Perú antes de trasladarse a Roma bajo la dirección del difunto papa Francisco.
Ver más: “El mal no irá a prevalecer”, el discurso del nuevo papa, Leon XIV, y su mensaje en español
Los operadores de Polymarket realizan transacciones en criptomoneda para las apuestas realizadas en el sitio, lo que permite a los usuarios comprar acciones de “sí” o “no” sobre los resultados de acontecimientos seguidos de cerca. Las frenéticas apuestas sobre el resultado de las elecciones estadounidenses del año pasado llevaron a la plataforma con sede en Nueva York a registrar un volumen de operaciones de US$2.300 millones y US$2.600 millones en octubre y noviembre respectivamente, según muestran los datos de blockchain recopilados por el usuario de Dune Analytics rchen8.
El sitio quedó bajo escrutinio después de que un comerciante en Francia hiciera apuestas masivas sobre que Donald Trump ganaría las elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo que ayudó a impulsarlo como favorito en el mercado de predicciones.
Lea más en Bloomberg.com