Bloomberg — Los avances en el comercio electrónico pueden estar aplastando la volatilidad en el mercado de divisas, haciendo que las oscilaciones salvajes prolongadas sean cosa del pasado.
Esa es la opinión de algunos de los participantes en un sarao anual del sector celebrado esta semana en Barcelona, donde el impacto de la creciente automatización y la negociación algorítmica fueron los temas candentes. Algunos advirtieron de que la falta de acción drástica crea el riesgo de que los creadores de mercado se retiren a medida que se hace más difícil generar beneficios.
Los comentarios se producen cuando la volatilidad en el mercado de divisas, de 7,5 billones de dólares al día, se ha reducido hasta casi el nivel más bajo en un año, haciendo que las turbulencias en torno a las noticias de abril sobre los aranceles comerciales de EE.UU. sean un parpadeo en un declive a más largo plazo. Aunque los operadores prosperan con las grandes oscilaciones, un entorno más tranquilo podría ser bueno para los gestores de activos y las empresas que buscan cubrir su exposición.
“La capacidad de la volatilidad para desplomarse ha aumentado exponencialmente”, dijo Gordon Noonan, jefe de negociación de divisas de Schroders, señalando la acción de los precios tras los datos de las nóminas no agrícolas de EE.UU. como prueba de la “demencial” evolución de la negociación electrónica. “Los diferenciales solían reventarse durante siglos, ahora vuelven a enderezarse en 30 segundos”.
Este cambio ha convertido a las divisas en un extraño rincón de los mercados mundiales, ajeno a las grandes oscilaciones que se observan en las acciones y los bonos, a pesar de la plétora de riesgos económicos y geopolíticos.
La calma se manifiesta en múltiples medidas. Los movimientos intradía del euro son menos de la mitad de la norma a largo plazo, incluso cuando los rendimientos del Tesoro oscilan casi exactamente en línea con su ritmo histórico. El Market Impact Monitor de Bloomberg también muestra una respuesta más ajustada de las divisas recientemente a las principales publicaciones económicas en comparación con los bonos del Tesoro.

Todavía hay algunos picos de precios intradía esporádicos -como los grandes movimientos vistos durante la agitación arancelaria de abril y en torno a las reuniones de los bancos centrales-, pero el mercado vuelve ahora más rápidamente a un statu quo más somnoliento debido a la composición cambiante de los actores dominantes, según XTX Markets Ltd.
“Gran parte de ello se debe al auge de las tiendas de cápsulas y a tantas estrategias sistemáticas en competencia”, dijo Jeremy Smart, jefe de distribución de la firma. “Es posible ver un mundo en el que los no bancos miren al FX y digan: ‘los rendimientos no son realmente tan valiosos frente a otras clases de activos’”.
Eso ha convertido la apuesta contra la volatilidad en una estrategia clave en los mercados de divisas. En el pasado, los gestores de activos aprovechaban un entorno así como una oportunidad para hacerse con coberturas baratas contra el próximo estallido, pero estos acontecimientos son cada vez más raros.
“Hace unos años, tendríamos un flash crash de vez en cuando. Eso no ha ocurrido”, afirmó Noonan, de Schroders, argumentando que los operadores especializados en divisas puede que ya ni siquiera sean necesarios. “El mercado es ahora increíblemente eficiente en su forma de considerar el riesgo y ponerle precio”.
Sin embargo, el reciente desplome de las oscilaciones ha dejado perplejos a algunos, que lo ven en contradicción con el telón de fondo macroeconómico. Las explicaciones que se dieron en la conferencia TradeTech FX de Barcelona iban desde la falta de emoción que supone que las máquinas sustituyan a los operadores humanos hasta un número cada vez menor de operadores que realizan grandes apuestas direccionales.
Algunos argumentaron que la falta de volatilidad está justificada porque los tipos de interés han estado bajando a la par en muchos mercados desarrollados, sobre todo ahora que la Reserva Federal se ha sumado de nuevo a esa tendencia con su decisión de suavizar la política estadounidense el miércoles.
Ver más: S&P 500 vs. oro: ¿dónde habría sido más rentable invertir US$1.000?
“A medida que los bancos centrales convergen en su política, obviamente eso va a desinflar la volatilidad de las divisas”, dijo John Rothstein, director de operaciones de Optiver. “Es de esperar, por desgracia. Sólo es extraño que parezca diferente a algunas de las otras clases de activos”.
Parte de la angustia de la multitud de Barcelona procede del temor a que la adopción de tecnologías de negociación similares esté teniendo un impacto similar al de un rebaño en el mercado. Algunos sostienen que los algoritmos avanzarán hacia modelos de fijación de precios y estrategias casi idénticos.
Aun así, invertir en más tecnología sigue siendo una prioridad para las empresas de divisas este año, según una encuesta de London Stock Exchange Group Plc. Según ésta, las empresas están recurriendo a las máquinas en lugar de contratar humanos para obtener una ventaja competitiva en un mercado cada vez más automatizado.
“Ese es el camino que hemos recorrido como industria en los últimos 20 años: antes era supermanual”, dijo Torsten Schoeneborn, codirector de negociación de divisas del G-10 en Barclays Plc. “Ahora, cuando eres un operador, en muchos sentidos estás trabajando con una máquina que está haciendo gran parte de las operaciones por ti y tú sólo estás recibiendo las señales y afinando”.
Lea más en Bloomberg.com.