Por qué ExxonMobil devolvió gran parte de un millonario bloque petrolero a Guyana

En total, el Bloque Stabroek, operado por la compañía estadounidense ExxonMobil, comprende 26.800 kilómetros cuadrados.

Petróleo
03 de julio, 2025 | 12:08 PM

Bloomberg Línea — ExxonMobil (XOM) acordó devolver al Gobierno guyanés el 20% del bloque Stabroek, una extensa área marítima de exploración y producción de petróleo frente a la costa de Guyana, informó el Ministerio de Recursos Naturales de ese país.

La compañía petrolera ya cedió 2.534 kilómetros cuadrados del área, aunque se excluyen las zonas con descubrimientos, evaluaciones y actividades de producción, según información citada por Bloomberg.

PUBLICIDAD

La decisión se tomó tras una evaluación conjunta entre el Ministerio de Recursos Naturales y la Comisión de Geología y Minas de Guyana.

Ver más: Controlar el Esequibo y su petróleo seguiría siendo un objetivo inalcanzable para Maduro

La devolución de una porción del bloque Stabroek por parte de ExxonMobil responde a una obligación contractual necesaria para avanzar hacia la fase final de exploración, prevista para 2027.

Aunque inicialmente este proceso debía concretarse en octubre, las negociaciones entre la compañía y el gobierno provocaron retrasos.

En total, el Bloque Stabroek, operado por la compañía estadounidense ExxonMobil, comprende 26.800 kilómetros cuadrados.

Por lo tanto, ExxonMobil Guyana devolvió al Estado hasta ahora el equivalente a un 9% de esta área marítima de exploración y producción petrolera.

Según el gobierno guyanés, la medida se ajusta a lo establecido en la Ley de Actividades Petroleras del país.

PUBLICIDAD
ExxonMobil Guyana

Uno de los puntos sensibles de esta cesión es que el área se encuentra frente a la región del Esequibo, un territorio rico en recursos naturales sobre la que Venezuela mantiene una histórica reclamación de soberanía.

En 2013 y 2018, la Armada venezolana interceptó embarcaciones que realizaban estudios sísmicos en las aguas cercanas al noroeste del bloque Stabroek, informó Bloomberg.

Precisamente, el Gobierno guyanés consideró que la devolución era necesaria para excluir las áreas del bloque que Exxon no puede explorar debido a la disputa territorial entre Guyana y Venezuela.

La historia reciente de Guyana se partió en dos cuando en el 2015 ExxonMobil descubrió importantes reservas de petróleo en alta mar en ese país.

Guyana empezó a figurar en el mapa petrolero global desde entonces y su economía empezó a registrar crecimientos excepcionales, pero también revivió las tensiones con Venezuela por el Esequibo.

Guyana

Se estima que la producción de ExxonMobil Guyana es de unos 665.000 barriles por día.

ExxonMobil Guyana planeaba aumentar la producción de su bloque Stabroek frente a la costa de Guyana en 18.000 barriles por día (bpd) una vez que haya completado las evaluaciones de riesgo y haya recibido la aprobación de las autoridades locales, informó Bloomberg el año pasado.

Al cierre de 2024, la firma estadounidense Exxon Mobil (XON) celebró haber logrado una producción de 500 barriles de petróleo en el bloque Stabroek.

En Guyana, los sustanciales ingresos del petróleo se depositan en el Fondo de Recursos Naturales (NRF, en inglés), un instrumento para gestionar los recursos provenientes del crudo, con una parte que se pone a disposición para el gasto presupuestario de acuerdo con las reglas de retiro en la Ley NRF 2021.

Estos ingresos provenientes de los hidrocarburos se mantienen fuera de la economía para mitigar los posibles efectos del mal holandés y los retiros están definidos a través de Ley del NRF, lo que permite transferencias presupuestarias de aproximadamente el 13% del PIB no petrolero (y alrededor del 35% de los ingresos fiscales) entre 2022 y 2026.

Exxon dijo que desde la primera producción en diciembre de 2019 en el bloque “se han pagado más de US$5.400 millones en ingresos petroleros y regalías al Fondo de Recursos Naturales de Guyana”.

Ver más: Guyana moderará su excepcional crecimiento en 2025: qué puede hacer para seguir el ritmo

PUBLICIDAD