Bloomberg — El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que sus objetivos de guerra en Ucrania no han cambiado, al tiempo que desestimó la presión estadounidense para un alto al fuego.
Donald Trump acortó drásticamente el lunes el plazo para que Rusia acepte una tregua, diciendo que estaba “decepcionado” por la negativa de Putin a detener la guerra.
Las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul la semana pasada fueron “positivas, en general”, declaró Putin a la prensa el viernes durante su reunión con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, en la isla de Valaam, al norte de San Petersburgo. “En cuanto a cualquier decepción, todas surgen de expectativas excesivas”, afirmó, sin mencionar al líder estadounidense.
Ver más: Trump ya le puso fecha a Putin para acordar el fin de guerra con Ucrania
Trump amenaza con imponer aranceles secundarios a los compradores de exportaciones rusas, incluido el petróleo, si Putin no accede a detener la invasión de Ucrania antes del 8 de agosto. El presidente estadounidense afirmó que su enviado, Steve Witkoff, viajará a Rusia para continuar las conversaciones, aunque expresó su escepticismo de que las nuevas sanciones “molesten” a Putin y provoquen un cambio de rumbo.
Putin dijo que los negociadores ucranianos habían propuesto discutir la seguridad de ambas naciones dentro del “contexto de la seguridad paneuropea” durante las conversaciones de Estambul.
“En general, creemos que es lo correcto”, afirmó. “Necesitamos una paz duradera y a largo plazo, con bases sólidas, que satisfaga tanto a Rusia como a Ucrania y garantice la seguridad de ambos países”.
Ver más: Rusia lanza un ataque con drones contra Ucrania tras la llamada entre Trump y Putin
Los comentarios provocaron una reacción inmediata en Kiev, donde el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, reiteró su voluntad de reunirse con Putin para poner fin a la guerra.
“Hemos escuchado las declaraciones de Rusia”, dijo en una publicación en la plataforma X. “Si estas son señales de una voluntad genuina de terminar la guerra con dignidad y establecer una paz verdaderamente duradera, y no un simple intento de ganar más tiempo para la guerra o retrasar las sanciones, Ucrania reafirma una vez más su disposición a reunirse a nivel de líderes en cualquier momento”.
La reunión de la semana pasada en Estambul fue la tercera en los últimos meses entre Ucrania y Rusia. Si bien las partes llegaron a un acuerdo sobre un nuevo intercambio de prisioneros, no avanzaron en una tregua para poner fin a la invasión a gran escala que ya lleva cuatro años.
Ver más: Trump anunciará pronto un plazo de hasta 12 días para que Rusia logre tregua con Ucrania
Ucrania propuso una cumbre de los líderes de los dos países para fines de agosto, una sugerencia que el Kremlin ha rechazado repetidamente sin tener primero un acuerdo de paz.
Rusia solicitó la creación de tres grupos de trabajo sobre cuestiones políticas, humanitarias y militares. Putin afirmó que Kiev había reaccionado positivamente a la propuesta, aunque los grupos aún no habían comenzado a trabajar.
Rusia ha rechazado las demandas de Ucrania y sus aliados estadounidenses y europeos de un alto al fuego que permita las conversaciones de paz. En cambio, el Kremlin mantiene sus exigencias inflexibles para que Kiev acepte un estatus neutral y retire sus fuerzas de cuatro regiones del este y el sur de Ucrania que Moscú reclama, pero no ocupa por completo.
Las fuerzas rusas están avanzando a lo largo de toda la línea de contacto en el campo de batalla, declaró Putin el viernes. “En todos los frentes, en algunos lugares más, en otros menos”.
Lea más en Bloomberg.com