Bloomberg — Las esperanzas de un alto el fuego en Ucrania se desvanecieron después de que Vladimir Putin enviara una delegación de bajo nivel a las conversaciones en Turquía, mientras que la atención se desplazó a las pujas en el Capitolio por nuevas sanciones para llevar al líder ruso a la mesa de negociaciones.
El secretario de Estado, Marco Rubio, restó importancia a las expectativas sobre las conversaciones entre Rusia y Ucrania que tendrán lugar el viernes en Estambul, afirmando que la probabilidad de progreso era baja sin una reunión entre Putin y el presidente estadounidense, Donald Trump.
Rubio, que viaja a Estambul el viernes, no participará en esas negociaciones. A ellas asistirá otro miembro del equipo estadounidense “a un nivel apropiado”, dijo, después de que Rusia anunciara que solo enviaría ayudantes de bajo nivel. En su lugar, Rubio se reunirá por separado con altos enviados ucranianos y con el ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan.
Ver más: Conversaciones entre Ucrania y Rusia se ensombrecen: diplomáticos de la OTAN buscan alinearse
“Francamente, no creo que vayamos a tener un avance aquí hasta que el presidente Trump se siente cara a cara con el presidente Putin y determine cuáles son sus intenciones de cara al futuro”, dijo Rubio a los periodistas en Antalya, Turquía, tras una reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN allí.
Los comentarios de Rubio se hicieron eco de las declaraciones de Trump más temprano el jueves de que “no va a pasar nada” hasta que se reúna con el líder ruso.
Altos diplomáticos europeos que asistían a la reunión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte acusaron el jueves a Putin de socavar las negociaciones, señalando la decisión del líder ruso de enviar una delegación de bajo nivel a las conversaciones. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, dijo que había aprobado el viaje a Estambul de un equipo de negociadores encabezado por el ministro de Defensa, Rustem Umerov. Calificó la delegación rusa de “farsa”.
Las reuniones de la OTAN ofrecieron a EE.UU. y a Europa la oportunidad de unirse sobre Ucrania después de que los líderes europeos lanzaran un ultimátum de alto el fuego a Rusia el pasado fin de semana, con el que Trump no se comprometió públicamente.
Después de que un grupo de ministros europeos se reuniera con Rubio al margen de la reunión de la OTAN, el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, dijo que tanto EE.UU. como Europa estaban alineados y añadió que “todos estamos orientados a imponer sanciones para obligar a Putin a afrontar el tema de la economía”.
Ver más: Putin nombra a funcionarios de bajo nivel para las conversaciones con Ucrania en Turquía
La atención se centra ahora en cuándo podría reunirse Trump con Putin y si el presidente estadounidense optaría por seguir adelante con una nueva ronda de sanciones contra Rusia en un intento de forzar la mano de Putin. Rubio dijo que podrían esperar para decidir los próximos pasos hasta después de que Trump concluya su actual viaje a Medio Oriente. A pesar de amenazas anteriores, Trump no ha mencionado las sanciones en los últimos días, y Rubio tampoco mencionó la posibilidad.
El senador Lindsey Graham, republicano de Carolina del Sur, también se reunió con enviados europeos y ucranianos al margen de la reunión de la OTAN. Ha propuesto un proyecto de ley que promulgaría lo que él llama nuevas sanciones “aplastantes” contra Rusia y aranceles a los países que compran su petróleo, gas y otros productos clave si Putin no entabla negociaciones serias para poner fin a la guerra.
Los senadores dijeron el jueves que el proyecto de ley tiene casi 80 copatrocinadores, entre republicanos y demócratas. Eso es más que suficiente para asegurar su aprobación en el Senado.
Roger Wicker, el presidente republicano del Comité de Servicios Armados del Senado, dijo que los senadores estaban buscando una señal de la administración Trump de que el presidente está listo para firmar el proyecto de ley de Graham.
“El presidente Putin no tiene intención de ser pacífico”, dijo Wicker en una entrevista. “No tiene intención de decir la verdad. Cualquier cosa que acepte será una mentira, y necesita una fuerte dosis de poder militar contra él, y una fuerte dosis de realidad económica.”
Moscú se ha negado hasta ahora a comprometerse con una propuesta estadounidense de alto el fuego, que congelaría el conflicto en líneas generales según las líneas actuales, concedería el reconocimiento estadounidense de la península de Crimea en el Mar Negro como rusa y vería levantadas las sanciones estadounidenses. A cambio, Ucrania recibiría fuertes garantías de seguridad y el derecho a desarrollar su propio ejército, según informó anteriormente Bloomberg.
Ver más: La paz en Ucrania llega a un punto decisivo: Putin es retado a entablar conversaciones
EE.UU. ha añadido nuevos detalles a su propuesta para Rusia, incluida una oferta para reactivar las conversaciones de seguridad en el marco del Consejo OTAN-Rusia, según una persona familiarizada con el asunto que habló bajo condición de anonimato. El foro de asociación terminó efectivamente tras la invasión a gran escala de Rusia en 2022.
Putin ha mostrado poca inclinación a negociar, en parte porque su ejército ha mantenido un ritmo lento pero constante en la guerra de desgaste en Ucrania. El país europeo se está quedando sin armas y municiones mientras la administración Trump se resiste a enviar más, y ha tenido dificultades para cumplir sus cuotas de reclutamiento.
Con la colaboración de Andrea Palasciano.
Lea más en Bloomberg.com