Ruptura inédita de la Casa Blanca con Israel refleja el creciente riesgo en Gaza

Donald Trump afirmó que se enteró del ataque demasiado tarde para detenerlo, lo que le dio poco tiempo para advertir a Catar.

PUBLICIDAD
Trump
Por Alisa Odenheimer - Natalia Drozdiak - Skylar Woodhouse - Paul Wallace
09 de septiembre, 2025 | 06:48 PM

Bloomberg — El ataque de Israel contra Hamás en Catar provocó una inusual crítica pública por parte de Donald Trump y subrayó el riesgo de que la guerra en Gaza pueda empeorar antes de mejorar.

La ruptura del presidente estadounidense con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el martes dejó muchas preguntas sin respuesta. Trump afirmó que se enteró del ataque demasiado tarde para detenerlo, lo que le dio poco tiempo para advertir a Catar. Las autoridades locales afirmaron que el aviso estadounidense llegó cuando las bombas ya estaban cayendo.

PUBLICIDAD

Los líderes europeos denunciaron el ataque como un revés para las conversaciones mediadas por Catar sobre el fin de la guerra y la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Este grupo, por su parte, afirmó que sus líderes sobrevivieron al ataque, una afirmación que no pudo verificarse de inmediato.

Ver más: Ataque israelí en Catar: peligra la tregua en Gaza y la relación con países árabes del Golfo

Atrapado entre dos aliados de EE.UU., Trump afirmó haber hablado con Netanyahu y con los líderes cataríes tras el ataque y haberle asegurado a Catar que un ataque así no volvería a ocurrir. Sin embargo, los sucesos plantearon dudas sobre si el presidente estadounidense podrá cumplir esa promesa.

PUBLICIDAD

“Varios Estados del Golfo buscarán garantías adicionales de Estados Unidos de que intervendrán para evitar este tipo de actividad en su territorio”, dijo Dan Shapiro, exembajador estadounidense en Israel.

“Y si no sienten que pueden obtener esas garantías, eso podría llevar a un distanciamiento de las relaciones de defensa de Estados Unidos con esos países, lo que obviamente no sería de nuestro interés, y probablemente tampoco del interés de Israel”, dijo Shapiro, quien ahora es un miembro distinguido del Atlantic Council.

Catar alberga la mayor base militar estadounidense en Medio Oriente y cuenta con uno de los fondos soberanos de inversión más grandes del mundo. Trump visitó el país en mayo y Catar se ha comprometido a invertir miles de millones de dólares en Estados Unidos durante la próxima década. Catar ha mediado en las conversaciones para poner fin a los combates en Gaza y devolver a los rehenes tomados por Hamás en su ataque contra Israel del 7 de octubre de 2023.

Después de que el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Catar, Majed Al Ansari, señalara que los funcionarios del país solo se enteraron del ataque por parte de Estados Unidos cuando la operación estaba en marcha, Trump dijo en una publicación en las redes sociales: “Me siento muy mal por el lugar del ataque”.

Tres altos cargos de Hamás fueron objeto de ataques en la capital catarí, según informó Al Jazeera.

Al mismo tiempo que maneja frágiles asociaciones con los países árabes de la región, Estados Unidos ha tenido que actuar con delicadeza con Israel, apoyando su campaña para eliminar a Hamás, al que Estados Unidos y la Unión Europea designan como grupo terrorista, mientras prioriza la liberación de rehenes y el fin de los combates sin una mayor participación de Estados Unidos en la crisis de Medio Oriente.

Trump afirmó que Netanyahu le manifestó durante su llamada que deseaba lograr la paz. Creo que este lamentable incidente podría ser una oportunidad para la paz. No especificó si la acción unilateral de Netanyahu o las nuevas exigencias a Israel tendrían consecuencias, aun cuando Estados Unidos ha afirmado que el ataque no contribuyó a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos de poner fin al conflicto, que pronto se extenderá a su tercer año.

Ver más: Israel se prepara para una gran ofensiva militar en Gaza y ordena a los residentes salir

Trump en general ha apoyado las acciones militares de Israel contra Hamás y otros grupos militantes respaldados por Teherán, así como los ataques aéreos de Netanyahu contra el propio Irán hace tres meses.

La acción unilateral de Israel “demuestra que Netanyahu se siente con el poder de asumir riesgos cada vez mayores para defender lo que considera los intereses de Israel. El ataque demuestra que su tolerancia al riesgo ante las repercusiones de Estados Unidos es bastante alta”, afirmó Will Todman, investigador principal del Programa de Oriente Medio del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington.

“Siente que puede actuar con decisión y de maneras sin precedentes sin sufrir graves repercusiones por parte de Estados Unidos”.

Netanyahu calificó la última acción contra Hamás como “una operación israelí totalmente independiente”. Posteriormente, en un discurso en la embajada estadounidense en Jerusalén, afirmó que el ataque podría abrir la puerta al fin de la guerra en Gaza si Hamás, al igual que Israel, acepta los principios de Trump para una resolución.

Sin embargo, Hamás afirmó que el ataque no cambiará las condiciones que busca con Israel en las conversaciones. El grupo declaró que cinco de sus miembros murieron en el ataque de Doha, pero que funcionarios de su principal delegación negociadora sobrevivieron.

Además de las acusaciones cataríes de violación de la soberanía territorial y del derecho internacional, la condena llegó desde otras capitales de Medio Oriente y Europa. Varios estados se hicieron eco de la preocupación de que el conflicto pudiera extenderse, lo que contradice la descripción que Netanyahu y Trump hicieron del incidente como una vía hacia la paz.

Los Emiratos Árabes Unidos, que normalizaron sus relaciones con Israel hace cinco años en virtud de los Acuerdos de Abraham, negociados por Trump, advirtieron a Israel que sus acciones tendrían “repercusiones extremadamente peligrosas” para la seguridad regional. Arabia Saudita, a la que el líder estadounidense presiona para que se una a los acuerdos, lo calificó de “acto criminal”.

Ver más: Israel establece una “zona humanitaria” mientras se amplía la ofensiva en Gaza

El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo en X que “la prioridad debe ser un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes y un gran aumento de la ayuda a Gaza”, mientras que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que “bajo ninguna circunstancia la guerra debe extenderse por toda la región”.

El petróleo se disparó tras los informes del ataque israelí, que reavivaron los temores de un conflicto más amplio en Medio Oriente. El West Texas Intermediate subió un 2,3%, superando los US$63 por barril, antes de reducir sus ganancias.

Israel ha estado luchando contra Hamás en Gaza desde el ataque mortal del grupo militante contra el país en octubre de 2023. Catar es uno de los mediadores clave entre Israel y el grupo palestino, designado como organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, y ha sido central en las estancadas conversaciones de alto el fuego entre ambas partes.

Estas conversaciones no han avanzado desde que Hamás anunció a mediados de agosto su acuerdo con una propuesta para liberar a la mitad de los rehenes que aún mantiene retenidos del ataque del 7 de octubre a cambio de una retirada parcial de las tropas israelíes. Israel, que ha exigido el desarme total de Hamás, ha iniciado desde entonces planes para tomar la ciudad de Gaza y esta semana ordenó a su millón de habitantes que abandonaran la ciudad antes de una gran ofensiva militar.

Las naciones árabes ya estaban preocupadas por el número de muertos de la campaña militar israelí en Gaza y el impacto humanitario de la guerra, que ha devastado el territorio. Un organismo de las Naciones Unidas ha declarado hambruna en algunas zonas de Gaza debido a los bloqueos a la ayuda alimentaria, con el objetivo de aumentar la presión sobre Hamás.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD