Bloomberg Línea — Es posible que el Banco Central Europeo tenga que bajar más los tipos de interés, ya que los aranceles estadounidenses pesan sobre el crecimiento económico y la inflación sigue ralentizándose, según Gediminas Simkus, miembro del Consejo de Gobierno.
Ver más: BCE continúa con su recorte de tasas ante el temor a los aranceles Trump
Después de siete reducciones desde el pasado mes de junio, el tipo de depósito del BCE sigue estando cerca del extremo superior de un rango en el que ni restringe ni estimula la actividad, dijo el viernes en una entrevista el director del banco central de Lituania. Eso crea margen para una relajación adicional a medida que la incertidumbre frene la actividad económica, afirmó.
“En el contexto económico actual, no veo ninguna razón para quedarnos ahí”, dijo Simkus en Washington, donde asiste a las reuniones de primavera del FMI. “Con los datos en la mano, no puedo excluir que se produzcan dos recortes más este año. Pero para ir más lejos, necesitaríamos ver más sorpresas negativas”.
Los inversores también están valorando al menos dos reducciones más del tipo de depósito, que actualmente se sitúa en el 2,25%. Algunos prevén incluso una mayor relajación. Los economistas de Bank of America predicen ahora que el índice de referencia se reducirá al 1,25% en diciembre, lo que equivale a cuatro escalones más de 25 puntos básicos.

El FMI rebajó esta semana sus perspectivas para el producto interno bruto de la eurozona, citando los aranceles estadounidenses y el endurecimiento de las condiciones financieras. Varios funcionarios del BCE también hicieron hincapié en las consecuencias negativas para el crecimiento, que podrían hacer caer la inflación más rápidamente.
La próxima ronda de proyecciones del BCE en junio probablemente mostrará también una expansión más débil, según Simkus.
“Hemos sido un poco demasiado optimistas sobre la evolución de la economía y se están acumulando presiones desinflacionistas”, dijo. “Tenemos una clara moderación del crecimiento salarial. Ahora también tenemos un euro que se aprecia, el impacto desinflacionista de los aranceles, el riesgo de que los productos chinos se desvíen a Europa”.
Ver más: BCE se dispone a recortar tasas por séptima vez tras sacudida de los mercados por aranceles
A pesar de estos factores, Simkus dijo que un recorte mayor que el estándar de un cuarto de punto no será necesario a menos que la situación empeore significativamente.
“No creo que lleguemos tarde para bajar los tipos de interés”, dijo.
Un posible reto para la próxima reunión de junio es que las conversaciones comerciales de EE.UU. con muchas naciones pueden no haber concluido aún según un calendario establecido por el presidente Donald Trump. Pero eso no debería impedir que los funcionarios actúen, argumentó Simkus.
“No creo que necesitemos esperar hasta el final del periodo de 90 días de suspensión parcial de aranceles para tomar nuestra próxima decisión”, dijo. “Incluso si las conversaciones con EE.UU. dan lugar a acuerdos con algunos países, no cambiará la realidad a la que nos enfrentamos ahora, que es una continua incertidumbre política que ya está teniendo consecuencias negativas”.
Lea más en Bloomberg.com