Sudán del Sur acoge a deportados de EE.UU. para mejorar relaciones: uno es mexicano

En el grupo también llegaron hombres condenados por delitos graves procedentes de Cuba, Myanmar, Corea del Sur y otros países.

La administración de Trump ha estado trabajando con múltiples naciones para deportar a personas cuyos propios países no quieren acogerlas rápidamente.
Por Okech Francis
09 de julio, 2025 | 11:51 AM

Bloomberg — Sudán del Sur acogió a ocho deportados de Estados Unidos en un intento de normalizar las relaciones con este país, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación africana.

El grupo llegó el 5 de julio, dijo el ministerio en un comunicado. Los hombres habían sido retenidos en una base militar estadounidense en Yibuti antes de que el Tribunal Supremo de EE.UU. dictaminara que la administración de Trump podía deportar a migrantes a países distintos a los de su origen.

PUBLICIDAD

Ver más: Las deportaciones por sí solas no pueden solucionar los problemas de inmigración de EE.UU.

Solo uno de los hombres es de Sudán del Sur. El resto procede de México, Cuba, Myanmar, Corea del Sur y otros países. Han sido condenados por delitos graves, como asesinato, robo y agresión sexual.

“Actualmente se encuentran en Juba bajo el cuidado de las autoridades pertinentes, que los están examinando y garantizando su seguridad y bienestar”, según el comunicado. “Este compromiso tiene como objetivo normalizar las relaciones, profundizar en la cooperación bilateral y abordar cuestiones de preocupación e interés mutuos”, declaró el ministerio.

Ver más: Trump amplía su ofensiva migratoria con más de US$150.000 millones: habrá más deportaciones

Sudán del Sur se vio envuelto en una disputa diplomática en abril, cuando Estados Unidos suspendió todos los visados a sus nacionales después de que el país del este de África, rico en petróleo, se negara a recibir a un deportado, insistiendo en que era nacional de la vecina República Democrática del Congo.

La administración de Trump ha estado trabajando con múltiples naciones para deportar a personas cuyos propios países no quieren acogerlas rápidamente. En marzo, más de 200 hombres venezolanos fueron trasladados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador bajo la raramente utilizada Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD