Tailandia y Camboya acuerdan una tregua a su conflicto fronterizo tras la presión de Trump

Trump amenazó con bloquear los acuerdos comerciales con ambos países a menos que cesara la violencia.

Las vecinas Indonesia, Filipinas y Vietnam ya se han asegurado acuerdos comerciales con EE.UU. en las últimas semanas.
Por Patpicha Tanakasempipat - Ram An
28 de julio, 2025 | 06:34 AM

Bloomberg — Los líderes tailandés y camboyano acordaron detener las hostilidades en su conflicto fronterizo más mortífero en más de una década, tras la presión de EE.UU. y las potencias regionales para lograr una resolución diplomática.

El primer ministro interino tailandés, Phumtham Wechayachai, y el primer ministro camboyano, Hun Manet, mantuvieron conversaciones el lunes en Malasia, auspiciadas por el primer ministro Anwar Ibrahim. Anwar facilitó el diálogo en su calidad de presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, y Washington y Pekín enviaron funcionarios.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump llama a los líderes de Tailandia y Camboya para tratar de poner fin al conflicto

Anwar, hablando tras las conversaciones, dijo que las partes habían acordado un alto el fuego a partir de medianoche.

Las conversaciones marcan el primer diálogo formal desde que estallaron nuevos enfrentamientos el 24 de julio, con al menos 36 muertos y más de 150.000 civiles desplazados a ambos lados de su frontera de 800 kilómetros (500 millas). Las tensiones se intensificaron rápidamente durante el fin de semana al registrarse fuego de artillería pesada y ataques aéreos, y ambas partes se acusaron mutuamente de atacar zonas civiles.

El presidente estadounidense, Donald Trump, había dicho antes de las conversaciones que los líderes tailandés y camboyano habían acordado “elaborar rápidamente un alto el fuego”. Tras sendas llamadas con Phumtham y Hun Manet el sábado, Trump había amenazado con que Washington no haría un acuerdo comercial con ninguno de los dos mientras continuaran los combates.

Antes de partir hacia las conversaciones, Phumtham puso en duda la sinceridad de Camboya para detener los combates, ya que los enfrentamientos continuaron a primera hora del lunes. Las conversaciones iban a centrarse en poner fin a las hostilidades y mantener la soberanía de Tailandia, dijo a los periodistas.

Tailandia ha insistido en que cualquier alto el fuego debe incluir la retirada de las tropas, el fin de la fuerza letal y un acuerdo para resolver el conflicto mediante mecanismos bilaterales. Camboya, por el contrario, dice que apoya el fin incondicional de las hostilidades.

El conflicto actual hunde sus raíces en antiguas disputas derivadas de los mapas y tratados de la época colonial que definían las fronteras de ambos países. Las relaciones se habían mantenido relativamente estables desde un enfrentamiento en 2011 que dejó decenas de muertos, pero las renovadas tensiones han desatado temores de una escalada de los combates.

PUBLICIDAD

Trump amenazó con bloquear los acuerdos comerciales con ambos países a menos que cese la violencia. “No vamos a llegar a un acuerdo comercial a menos que solucionen la guerra”, dijo Trump el domingo, añadiendo que ambos líderes expresaron su voluntad de negociar tras hablar con él directamente.

El secretario de Estado Marco Rubio dijo antes que funcionarios estadounidenses están sobre el terreno en Malasia “para ayudar a estos esfuerzos de paz”. China, el principal socio comercial de ambas naciones del sudeste asiático y uno de los principales apoyos de Phnom Penh, participará en las conversaciones, dijo el líder camboyano.

“Tanto el presidente Trump como yo seguimos comprometidos con nuestros respectivos homólogos de cada país y seguimos la situación muy de cerca”, dijo Rubio anteriormente en un comunicado. “Queremos que este conflicto termine lo antes posible”.

Con la inminente fecha límite del 1 de agosto para los aranceles de Trump, Tailandia, que depende del comercio, quiere evitar enemistarse con el presidente estadounidense, sobre todo porque sus funcionarios han estado manteniendo conversaciones para rebajar el fuerte gravamen del 36% previsto sobre sus exportaciones. Trump se ha atribuido el mérito de haber ayudado a detener los enfrentamientos fronterizos a principios de este año entre India y Pakistán aprovechando las medidas comerciales. Es una afirmación que India ha negado sistemáticamente pero que Pakistán ha aceptado.

Las conversaciones comerciales de Tailandia con EE.UU. han incluido la oferta de ampliar el acceso de los productos estadounidenses para reducir un superávit comercial de US$46.000 millones. Las vecinas Indonesia, Filipinas y Vietnam ya se han asegurado acuerdos comerciales con EE.UU. en las últimas semanas.

“La táctica de presión del presidente Trump parece estar funcionando, ya que tanto el gobierno tailandés como el camboyano están pasando apuros económicos”, dijo Tita Sanglee, investigadora asociada del Instituto ISEAS-Yusof Ishak de Singapur. “No rebajar la tasa arancelaria de Tailandia será políticamente costoso”.

Ver más: Tiroteo en un mercado popular de Bangkok: seis muertos, entre ellos el hombre armado

Pero ceder a un acuerdo de alto al fuego cuando la amenaza camboyana de llevar las disputas territoriales ante el Tribunal Internacional de Justicia sigue viva, probablemente no será aceptado por la opinión pública tailandesa ni por los militares, dijo.

Camboya ha dicho que quiere que el tribunal ayude a resolver el estatus disputado de cuatro zonas fronterizas, después de que estallara una escaramuza en mayo. Tailandia no reconoce la jurisdicción del tribunal.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD