Bloomberg — Un tribunal surcoreano destituyó al presidente Yoon Suk Yeol por su desafortunada declaración de la ley marcial, allanando el camino para una carrera presidencial que ponga fin a un vacío de liderazgo que se ha apoderado de la nación durante meses.
La sentencia del Tribunal Constitucional del viernes despojó inmediatamente a Yoon de sus poderes y puso en marcha unas elecciones presidenciales que tendrán lugar en los próximos 60 días. En estos momentos, Lee Jae-myung, líder del principal partido de la oposición, el Partido Democrático, encabeza las encuestas como principal candidato a suceder a Yoon.
La decisión del tribunal marca una posible conclusión de uno de los capítulos políticos más turbulentos de la historia reciente de Corea del Sur. El próximo líder tendrá la tarea de hacer frente a una serie de desafíos, entre ellos lidiar con la escalada de la campaña mundial de aranceles de Donald Trump y hacer frente a una Corea del Norte más envalentonada.
Ver más: China, Japón y Corea del Sur refuerzan lazos comerciales ante aranceles de EE.UU.
En diciembre, Yoon declaró la ley marcial, la primera orden de este tipo en Corea del Sur en más de 40 años. Se retractó del decreto horas más tarde después de que los legisladores lo rechazaran por votación, y el presidente fue suspendido de sus funciones días después de que el parlamento lo impugnara.
La apuesta política de Yoon sumió a Corea del Sur en su peor crisis constitucional en décadas, dejando a la nación, dependiente de las exportaciones, sin una dirección política clara mientras Trump se adentraba en una nueva etapa de su campaña arancelaria. El primer ministro Han Duck-soo es actualmente el presidente en funciones.

Yoon ha negado cualquier delito y ha dicho que el decreto de ley marcial tenía como objetivo impedir que el principal partido de la oposición, el Partido Demócrata, paralizara su administración. Ahora se enfrenta a los resultados pendientes de su juicio penal por el decreto de ley marcial, un proceso que ha estado en marcha independientemente del caso del Tribunal Constitucional.
Ver más: Corea del Sur suspende descargas de DeepSeek por “deficiencias” en privacidad de datos
El líder de la oposición, Lee, perdió por un estrecho margen frente a Yoon en las elecciones presidenciales de 2022. Una victoria aplastante del Partido Democrático en las elecciones parlamentarias de abril le dio un fuerte viento de cola para presentarse de nuevo a la presidencia.
Bajo el mandato de Lee, el Partido Demócrata ha intentado aumentar los impuestos a los individuos ricos y a los conglomerados chaebol que dominan el panorama empresarial del país. Propugna un enfoque más conciliador de las relaciones con Corea del Norte, lo que podría alinearse con Trump si el líder estadounidense busca reavivar la diplomacia con el líder norcoreano Kim Jong Un.

Lee es más cauto a la hora de adoptar una línea dura con China y de buscar relaciones más estrechas con Japón, lo que podría dificultar la coordinación entre EE.UU. y sus aliados regionales.
Otros posibles candidatos a suceder a Yoon son Kim Moon-soo, ministro de Trabajo en el gabinete de Yoon, y Oh Se-hoon, alcalde de Seúl.
Con la colaboración de Jaehyun Eom, Yasufumi Saito y Paul Jackson.
Lea más en Bloomberg.com