Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó que es poco probable que visite Turquía el jueves para las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y dijo que viajaría a los Emiratos Árabes Unidos como estaba planeado.
En declaraciones a los periodistas el miércoles, Trump sugirió que su agenda estaba demasiado llena como para incorporar otra parada antes de dirigirse a Abu Dhabi, aunque dejó la puerta abierta para un posible cambio de último momento o una visita posterior.
“Mañana ya tenemos todos los asientos reservados, ¿entienden? Estamos todos listos”, dijo Trump a los periodistas en el Air Force One camino a Qatar para la segunda etapa de su viaje por Medio Oriente.
Ver más: Rubio viajará a Estambul para las conversaciones entre Ucrania y Rusia, afirma Trump
El presidente ya había insinuado la idea de participar en la cumbre de Estambul. No está claro si el presidente ruso, Vladimir Putin, participará en las conversaciones, afirmó Trump.
“No sé si se presentará. Sé que le gustaría que estuviera allí, y es una posibilidad, y si pudiéramos poner fin a la guerra, lo estaría considerando”, dijo el presidente. “Así que tenemos una situación muy complicada. Eso no significa que no lo haría para salvar muchas vidas y regresar”.
Los comentarios de Trump indican que su asistencia podría depender de si Putin asistirá a la cumbre.
Funcionarios turcos no esperan la visita de Trump el jueves, pero no descartan por completo la posibilidad de un viaje en los próximos días, especialmente si Putin se une a él, según informaron altos funcionarios turcos bajo condición de anonimato, ya que la planificación es privada. Turquía está realizando los preparativos correspondientes, según informaron las autoridades.
Ver más: La paz en Ucrania llega a un punto decisivo: Putin es retado a entablar conversaciones
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ha dicho que no mantendrá conversaciones con Rusia a menos que sean con Putin.
Rusia y Ucrania se disponen a mantener sus primeras conversaciones directas en años, mientras Moscú se encuentra bajo una presión cada vez mayor para aceptar un alto el fuego de 30 días.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, tiene previsto asistir a las reuniones, junto con los enviados Steve Witkoff y Keith Kellogg.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo el miércoles que aún no estaba listo para nombrar la delegación que asistirá a las conversaciones.
Lea más en Bloomberg.com