Bloomberg — El Fondo Monetario Internacional ha anunciado un acuerdo con Ucrania sobre un nuevo programa de financiación, enviando una señal positiva a los aliados internacionales de la nación devastada por la guerra.
El FMI y el gobierno de Kiev han alcanzado un acuerdo a nivel de personal, dijo el miércoles el prestamista con sede en Washington. Acordaron un nuevo acuerdo de 48 meses en el marco del Servicio Ampliado del Fondo, con un acceso potencial de unos US$8.000 millones.
Ver más: UE prepara garantías para desbloquear un préstamo de 140.000 millones de euros a Ucrania
“Un nuevo SAF constituirá un sólido pilar para sus planes a mediano plazo y respaldará sus esfuerzos por movilizar el tan necesario apoyo externo”, declaró el FMI en un comunicado. “El nuevo programa les permitirá cerrar las brechas de financiamiento y restablecer la sostenibilidad externa y de la deuda”.
El banco central de Ucrania también se ha comprometido a aumentar la flexibilidad de su política cambiaria, según el comunicado. La nación también acordó acelerar los esfuerzos para prevenir la evasión y la elusión fiscales, así como ampliar la base impositiva.
La agencia añadió que Ucrania tiene que aplicar medidas previas antes de que la junta ejecutiva del FMI pueda aprobar un nuevo programa, lo que permitiría los desembolsos del préstamo. El país también tendría que conseguir “garantías de financiación adecuadas por parte de los donantes” antes de que el programa sea aprobado en su totalidad por la junta.
El apoyo de los donantes es clave para Ucrania, ya que el FMI calculó un déficit de financiación de unos US$136.500 millones para 2026-2029.
Ver más: Qué tener en cuenta en el sector de materias primas mientras se impulsa un acuerdo con Ucrania
La decisión del FMI debería suponer un alivio para Ucrania en medio de los reveses sufridos en el campo de batalla, la presión estadounidense para que acepte concesiones en las conversaciones de paz con Rusia y un creciente escándalo de corrupción que ha sacudido a sus aliados occidentales.
Lea más en Bloomberg.com









