UE planea endurecer sanciones a Rusia para presionar a Putin: bancos y petróleo en la mira

El paquete, que sería el decimonoveno del bloque desde la invasión a gran escala de Moscú en 2022, también podría ver a la UE dirigirse a los sistemas de pago y de tarjetas de crédito de Rusia.

PUBLICIDAD
Russia's President Vladimir Putin Annual News Conference
Por Alberto Nardelli
08 de septiembre, 2025 | 06:54 AM

Bloomberg — La Unión Europea está estudiando la posibilidad de imponer nuevas sanciones a media docena de bancos y empresas energéticas rusas como parte de su última ronda de medidas para presionar al presidente Vladimir Putin para que ponga fin a la guerra contra Ucrania.

El paquete, que sería el decimonoveno del bloque desde la invasión a gran escala de Moscú en 2022, también podría ver a la UE dirigirse a los sistemas de pago y de tarjetas de crédito de Rusia, a los intercambios de criptomonedas, así como a nuevas restricciones al comercio de petróleo del país, según personas familiarizadas con el asunto.

PUBLICIDAD

Ver más: La UE impone un nuevo paquete de sanciones bancarias y petroleras a Rusia

El bloque espera coordinar algunas de sus últimas medidas con EE.UU., dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato para discutir deliberaciones privadas. Una delegación de funcionarios de la UE viajará a Washington esta semana para reunirse con sus homólogos estadounidenses y discutir las posibilidades de una acción conjunta.

“Estamos preparados para aumentar la presión sobre Rusia, pero necesitamos que nuestros socios en Europa nos sigan”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, en una entrevista en el programa Meet the Press de la NBC el domingo.

PUBLICIDAD

Estados Unidos y Europa están discutiendo nuevas sanciones y aranceles secundarios sobre Rusia, con la esperanza de que un “colapso” económico ruso lleve a Putin a conversaciones de paz con Ucrania, añadió.

El presidente estadounidense, Donald Trump, se ha abstenido hasta ahora de imponer sanciones directas a Rusia, a pesar de haberse saltado varios plazos autoimpuestos y de la continua reticencia de Putin a negociar el fin de la guerra. Sin embargo, Trump ha duplicado los aranceles sobre India hasta el 50% por su continua compra de petróleo ruso.

Moscú ya está sometido a sanciones paralizantes tanto de EE.UU. como de Europa, pero ha podido eludir parte de su impacto abasteciéndose de artículos restringidos en China y otros terceros países, así como encontrando clientes para su petróleo y gas en India y otros lugares.

Además de nuevos gravámenes a los compradores de petróleo ruso, EE.UU. ha estado sopesando sanciones a la flota encubierta de petroleros de Moscú y a las empresas energéticas Rosneft PJSC y Lukoil PJSC como parte de un menú de opciones potenciales, según informó anteriormente Bloomberg.

El último paquete de restricciones de la UE supondría que el bloque añadiría a sus sanciones a los buques fantasma de Rusia, a los comerciantes de petróleo en terceros países y podría introducir la prohibición de reasegurar a los petroleros que cotizan en bolsa, dijeron estas personas.

La UE también está considerando endurecer las sanciones a las principales compañías petroleras rusas eliminando las actuales exenciones de las que disfrutan algunas como Rosneft. También está sopesando prohibir la exportación de más bienes y productos químicos utilizados por la industria militar de Moscú y aplicar restricciones comerciales a las empresas extranjeras, incluidas las chinas, que suministran esos artículos.

Especialmente Pekín se ha convertido en un proveedor clave para el ejército ruso, en particular permitiendo a Moscú aumentar la producción de aviones no tripulados utilizados para atacar las ciudades de Ucrania.

Por otra parte, la UE está sopesando la posibilidad de desplegar por primera vez su “herramienta antielusión” contra Kazajstán, según las personas citadas. Eso supondría prohibir al país la importación de un conjunto específico de máquinas que, según los datos comerciales del bloque, se siguen desviando a Rusia en grandes volúmenes, donde se utilizan en la producción de armas, dijeron las personas.

Advirtieron que el uso de la herramienta requiere pruebas exhaustivas y que, como todas las sanciones de la UE, necesita el respaldo de los Estados miembros. El paquete de sanciones propuesto por la UE podría cambiar a medida que se discuta con las capitales del bloque en los próximos días y semanas.

Ver más: China amenaza con responder a las sanciones que la UE impuso a bancos y empresas

Otras medidas que se están estudiando incluyen restricciones a los visados, a los puertos que comercian con buques fantasma sancionados y sanciones a servicios como la inteligencia artificial que tienen implicaciones militares, añadieron las personas.

Los embajadores de la UE fueron informados sobre el paquete propuesto durante el fin de semana y se espera que se proponga formalmente en los próximos días.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD