Bloomberg — El canciller alemán, Olaf Scholz, afirmó que Europa tiene capacidad para reaccionar ante nuevos aranceles estadounidenses si el presidente Donald Trump cumple sus recientes amenazas, uniéndose así a un coro de líderes europeos que prometen tomar represalias si es necesario.
“Siempre sería bueno -tanto para EE. UU. como para Europa- que cooperáramos”, dijo Scholz a los periodistas el lunes en Bruselas antes de una reunión informal de los líderes de la UE. “Pero lo que está claro es que la base para hablar es conocer la propia fuerza: Europa puede actuar”.
Tras imponer nuevos e importantes aranceles a Canadá, México y China, Trump dijo el domingo que la Unión Europea también sería golpeada pronto, calificando al bloque de “atrocidad” en materia de comercio. “Ellos no se llevan casi nada, y nosotros nos llevamos todo, y además millones de coches, tremendas cantidades de alimentos y productos agrícolas”, dijo Trump a los periodistas.
Los líderes de la UE están reunidos en un retiro para discutir el gasto en defensa en el contexto de la actual guerra de Rusia contra Ucrania y las demandas de Trump de que el bloque gaste más en defensa.
“Sería cruel que durante la época de una amenaza rusa directa y de la expansión china, y de todas estas cosas peligrosas, encontráramos una razón para estar en conflicto entre aliados”, dijo a los periodistas el primer ministro polaco, Donald Tusk. “Tenemos que hacer todo lo posible para evitarlo: una guerra arancelaria o comercial totalmente innecesaria y estúpida”.
Durante varios meses, la UE ha estado trabajando en un conjunto de posibles medidas de represalia en caso de que Trump imponga aranceles, aunque los detalles de la lista se han mantenido en secreto. El domingo, un portavoz de la UE dijo que el bloque “respondería con firmeza” si Trump impone aranceles.
"Si fuéramos atacados en cuestiones comerciales, Europa, como potencia que se defiende, tendrá que hacerse respetar y, por tanto, reaccionar", dijo el presidente francés, Emmanuel Macron.
Los líderes de la UE se han esforzado en recordar a la Administración Trump el valor económico del comercio entre la UE y EE.UU., así como los riesgos de desencadenar un conflicto comercial con sus estrechos aliados.
"Si EE.UU. y Europa inician una guerra comercial, la que se ríe de su lado es China", dijo el lunes Kaja Kallas, responsable de política exterior de la UE.
La danesa Mette Frederiksen advirtió en una reunión informativa con los medios de comunicación de ese país que “si EE.UU. impone aranceles, no habrá más remedio que responder con contundencia”, según la agencia de noticias Ritzau. Y el primer ministro luxemburgués, Luc Frieden, dijo: “Si alguien quiere una guerra comercial, que la tenga”.
Los líderes de la UE, en particular los de los países fronterizos con Rusia, también pidieron a los Estados miembros que se centraran más urgentemente en aumentar su gasto en defensa.
El presidente lituano, Gitanas Nauseda, pidió un acuerdo con EE.UU. y declaró: “Espero que comprendamos la brutal realidad geopolítica actual”, añadiendo que la UE no puede esperar hasta su próximo ciclo presupuestario, que comienza en 2028, para abordar sus necesidades de defensa.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, pidió al menos 100.000 millones de euros (US$102.000 millones) de gasto común de la Unión Europea para defensa, pero otros países, entre ellos Alemania, se han resistido firmemente a las peticiones de un nuevo endeudamiento conjunto.
--Con la colaboración de Aaron Eglitis, Milda Seputyte, Sanne Wass, Zoe Schneeweiss y Samy Adghirni.
Lea más en Bloomberg.com