Bloomberg — La Unión Europea calcula que la primera oleada de aranceles al acero y al aluminio de Donald Trump afectará hasta a EUR$28.000 millones (US$29.300 millones) de las exportaciones del bloque, en lo que supondría una escalada masiva en la guerra comercial del presidente estadounidense.
Ver más: El oro alcanza otro máximo histórico tras aranceles de Trump al acero y aluminio
La cantidad de bienes -que la UE evalúa incluirá también productos derivados- sería cuatro veces mayor que la última vez que Trump apuntó al sector metalúrgico del bloque, según personas familiarizadas con el pensamiento de la UE.
El jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, informó el viernes a los embajadores del bloque tras su visita a Washington para reunirse con sus homólogos estadounidenses. Advirtió que la situación está en proceso de cambio y que los detalles y el alcance de cualquier arancel todavía podrían cambiar, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato.
Como parte de su esfuerzo por reescribir las reglas del comercio mundial, Trump anunció una serie de aranceles que incluyen aranceles del 25% sobre las exportaciones de acero y aluminio que podrían entrar en vigor tan pronto como el 12 de marzo. También ha anunciado aranceles recíprocos basados en políticas de socios que son vistos como obstáculos al comercio estadounidense.

La Comisión Europea, que tiene autoridad sobre las acciones comerciales de la UE, declinó hacer comentarios.
Para la UE, la lucha por los aranceles estadounidenses a los metales comenzó en 2018, durante el primer mandato de Trump, cuando EE.UU. gravó con aranceles casi US$7.000 millones de exportaciones europeas de acero y aluminio, alegando preocupaciones de seguridad nacional. En aquel momento, los funcionarios de Bruselas se burlaron de la idea de que la UE supusiera tal amenaza.
En aquella primera salva, EE.UU. impuso aranceles del 25% a los productos de acero y del 10% a los de aluminio, e incluyó exenciones para determinados productos. Bloomberg informó anteriormente de que esta vez no se habían previsto exenciones.
El bloque de 27 naciones reaccionó apuntando a empresas políticamente sensibles con aranceles de represalia, incluidas las motocicletas Harley-Davidson Inc. y los vaqueros Levi Strauss & Co. Las medidas se aplicaron producto por producto e incluyeron bienes agrícolas y prendas de vestir, además de productos de acero y aluminio.
Las dos partes acordaron una tregua temporal en 2021, cuando EE.UU. eliminó parcialmente sus medidas e introdujo un conjunto de contingentes arancelarios por encima de los cuales se aplican los derechos sobre los metales, mientras que la UE congeló todas sus medidas restrictivas.
La UE ha dicho que responderá rápida y proporcionalmente a los aranceles estadounidenses y podría reactivar como primer paso las listas suspendidas anteriormente. La comisión ha estado preparando varias listas con diferentes sectores y mercancías como objetivo con el principio de causar más daño a la parte estadounidense, incluso en sectores sensibles, según informó anteriormente Bloomberg.
La comisión ha dicho que la descongelación de los aranceles suspendidos, que están en pausa hasta finales de marzo, podría hacerse rápidamente.

Sefcovic, que se reunió la semana pasada con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, con Jamieson Greer, su elegido para representante comercial de EE.UU., y con el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, dijo a los enviados de la UE que el ambiente era positivo, pero que aún no se habían entablado negociaciones, según estas personas.
Sefcovic dijo que utilizó la reunión como primer punto de contacto para abrir los canales de comunicación y tratar de desacreditar las afirmaciones de los estadounidenses que, según él, eran falsas, entre ellas que el impuesto sobre el valor añadido europeo es injusto para EE.UU., dijeron.
Con el fin de evitar un choque comercial, Sefcovic ofreció a sus homólogos estadounidenses un acuerdo para reducir los aranceles sobre los bienes industriales, incluidos los automóviles, una de las demandas de Trump desde hace tiempo.
Lee más en Bloomberg.com